Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
Participación ciudadana

Incubando la participación ciudadana: el caso de 200 en Perú

May 19, 2021 por Eduardo Marisca 1 Comentario



5 minutos de lectura.

El 2020 representó una coyuntura particularmente histórica para el Perú: a puertas del bicentenario de nuestra Independencia, enfrentábamos el duro impacto que la pandemia estaba teniendo en ese momento, una difícil situación política y económica que atravesaba el país y la inminencia de las elecciones generales que sucederían en abril del 2021. A la par de manifestaciones masivas protagonizadas por lo que ha sido denominada como la “generación del bicentenario”, Perú comenzó a plantearse nuevos esquemas para el quehacer político y para fomentar el involucramiento ciudadano en las siguientes elecciones. Es en este contexto que surgió 200, una incubadora de iniciativas tecnológicas de participación ciudadana que pretende construir sobre ese momentum que se había generado para acercar a la ciudadanía al ejercicio de lo público, a una práctica más pro-activa de la democracia.

200 funciona sobre la base del voluntariado y de la apertura: apertura de información, apertura de código y apertura de mente. Es un proyecto que se construyó con la idea de crear una comunidad sostenida que desarrolle tecnología al servicio de la ciudadanía, y que se alimente del conocimiento y las experiencias de actores relevantes en el tema.

El poder de una idea

200 es ahora una iniciativa en marcha, sin embargo, apenas en noviembre del 2020 el proyecto era tan sólo una idea que buscaba responder a la coyuntura tan relevante que tenía lugar en el Perú, y se planteaba ser parte de los intentos por trabajar en nuevos paradigmas de participación ciudadana. A partir de una conversación con Mariana Costa, fundadora de Laboratoria, formamos una coalición con un grupo voluntario con ganas de rebotar conceptos iniciales sobre cómo podíamos incidir en este contexto. En menos de un mes, 200 lanzó la primera convocatoria a su programa de incubación recibiendo un total de 69 propuestas. Finalmente se seleccionaron 12 proyectos para pasar a incubación, de los cuales 8 ya han sido publicados y 4 siguen en desarrollo. Entre las herramientas disponibles se destacan:

  1. 50/50: a pesar de que en el Perú las mujeres representan el 50% de la población, solo 25.4% del congreso está conformado por mujeres. 50/50 contribuye a cerrar esta brecha elevando la visibilidad de la agenda política de género y de políticas públicas que tienen impacto directo en las vidas de las mujeres, así como difundiendo los perfiles y las propuestas de candidatas mujeres al Congreso.

  2. Ahora Ya Lo Sabes: una plataforma que busca difundir información sobre los candidatos y las candidatas a la Presidencia y sobre sus programas de gobierno de manera sencilla y objetiva: el equipo de Ahora Ya Lo Sabes revisó cientos de páginas de planes de gobierno y hojas de vida de postulantes para construir perfiles y resúmenes fáciles de entender, al mismo tiempo que comparten información sobre noticias de coyuntura para que sus seguidores puedan mantenerse actualizados del “pulso” político. A través de las redes sociales, se busca construir una sociedad más empática, informada y consciente, además de promover el debate y reducir el sesgo y la polarización.

  3. VOTU: una plataforma web que ayuda a los usuarios a encontrar candidatos congresales y presidenciales de acuerdo con sus preferencias. Durante la primera vuelta electoral, VOTU permitió personalizar la búsqueda de postulaciones con preguntas y filtros de manera rápida y simple, llegando a alcanzar más de 1,000,000 de visitantes únicos durante las semanas que ha estado activo. En la segunda vuelta de las elecciones de este año, VOTU está facilitando el acceso a información agregada de múltiples plataformas de datos abiertos sobre las planchas presidenciales en competencia.

  4. Conectar para Actuar: ¿es posible tener un voto informado en zonas donde hay baja conectividad a internet? Junior el Pelejo es un oso perezoso lector, que se comunica principalmente con jóvenes de zonas rurales y periurbanas, a través de un chatbot de WhatsApp. Junior promueve elecciones informadas en la región de San Martín, con datos amigables y de calidad sobre las propuestas de los partidos políticos.

200 se ha consolidado con la ayuda de diversas organizaciones peruanas locales: Transparencia, UTEC Ventures, Recambio, Quantum Talent, e Hiperderecho, así como con el apoyo crucial brindado por Laboratoria, cuyas graduadas han apoyado en el desarrollo y edición de código de algunos de los proyectos disponibles en la plataforma. Muchas de las graduadas de Laboratoria pertenecen ellas mismas a la generación del bicentenario y por ende estuvieron interesadas en sumarse a la ola de iniciativas peruanas suscitadas a raíz de la crisis de 2020.

Desde sus inicios el proyecto ha contado con el acompañamiento directo de Código para el Desarrollo (C4D), la plataforma de código abierto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). C4D ha compartido con 200 su experiencia regional en el ámbito de las herramientas de tecnología ciudadana y nos ha conectado con otros proyectos similares en la región. Fue así como conectamos con Ciudadanía Inteligente, una ONG chilena que ha desarrollado varias herramientas de participación ciudadana como “Vota Inteligente”. Esto ha permitido a 200 aprovechar las lecciones aprendidas por otras iniciativas regionales, y así acelerar y optimizar sus procesos de incubación. El impacto y la viabilidad de los proyectos incubados por 200 pasarán por un proceso de curaduría para verificar cuáles de estos pueden ser incluidos en el catálogo de C4D.

Los siguientes pasos

Las prioridades de 200 incluyen mejorar las herramientas por medio de las cuales los ciudadanos peruanos se informan sobre asuntos públicos, cerrar la brecha entre representantes y representados, y encontrar las estrategias más efectivas para la mejora de servicios públicos por medio del desarrollo de tecnologías ciudadanas de uso abierto. En el espacio público hay poca oportunidad para el error y para la iteración, por eso la colaboración para la creación de este tipo de tecnologías es tan relevante, ya que da lugar a la experimentación, la creatividad y la mejora. En lo relativo a la práctica de la ciudadanía no hay alguien que tenga todas las respuestas correctas, pero esperamos que la apertura de conocimiento e información que caracteriza al trabajo de iniciativas como 200 nos acerque a tenerlas.

Por Eduardo Marisca, cofundador de la incubadora 200.


Archivado Bajo:Sistemas abiertos Etiquetado con:Innovación abierta, Participación ciudadana

Eduardo Marisca

Eduardo Marisca lidera 200, una incubadora de tecnologías ciudadanas que busca facilitar la participación de las personas en los asuntos públicos en el Perú. Su trabajo explora cómo la innovación, la creatividad, y las tecnologías digitales están creando nuevos futuros posibles para el Perú y América Latina. Eduardo es filósofo por la Pontificia Universidad Católica del Perú con una maestría en Medios Comparados por el Massachusetts Institute of Technology.

Reader Interactions

Comments

  1. CAMILA AGUAS MADRID Dice

    May 20, 2021 at 11:10 pm

    la participacion ciudadana genera confianza a los ciudadanos que no solo recoge la opinion de los ciudadanos si no que crea una cultura politica.
    me nace una pregunta. ¿ quien mas que la ciudadania para hacer entender como deben gestionarse y organizarse los servicios publicos?
    No solo las personas estudiadas o preparadas tienen derechos, ellos son importantes, pero tambien tienen importancia los ciudadanos y las ciudadanas.
    ¿De que sirve la participacion ciudadana si no es competente? como puede ser competente si la gente no dispone de la informacion publica que deberia proporcionar el estado.
    la participacion ciudadana siempre nos llevara a ser un mejor pais y a hacer valer nuestros derechos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Montevideo Decide: la plataforma de participación ciudadana que cruzó el atlántico
  • Congreso virtual: una plataforma para abrir procesos legislativos
  • El valor cívico de las herramientas digitales
  • Vota Inteligente: Plataforma que actualiza el proceso electoral
  • La colaboración como el eje central del código abierto: C4D y Laboratoria

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT