4 minutos de lectura.
La apertura de datos es una de las temáticas centrales de Abierto al Público y por esta razón, nos alegra celebrar el Día de los Datos Abiertos. Las iniciativas de datos abiertos permiten fortalecer la relación entre gobiernos y actores tan diversos como la academia, el sector privado, la sociedad civil y los medios de comunicación, entre otros. Con esto en mente, te traemos una compilación de artículos, publicados en el blog, que recapitulan algunos de los temas más relevantes para el movimiento de los datos abiertos.
Los artículos a continuación, presentan información importante para entender los conceptos y estructuras necesarias para las iniciativas de apertura de datos, desde los elementos esenciales para un portal de datos abiertos y consejos para su análisis, hasta pistas para su visualización y pautas para contar historias utilizando datos abiertos. Además, compartimos un artículo que recorre, paso a paso, el proceso para hacer tu propio análisis utilizando el portal de datos abiertos del Banco Interamericano de Desarrollo.
- ¿Qué es un portal de datos abiertos y para qué sirve? Las plataformas digitales, en las cuales se ponen a disposición pública los datos abiertos, son quizá tan relevantes como los mismos datos. En este artículo hablamos sobre las partes fundamentales que debe de tener un portal de datos abiertos y acompañamos la descripción con algunas sugerencias y ejemplos para fortalecer estas plataformas.
- Innovando con datos: datos abiertos y ciencia de datos. Empresas como Expedia, Netflix, y Airbnb (entre muchas otras), aprovechan sus datos para innovar en su contenido, mejorar sus productos y enganchar cada vez más a sus audiencias. Acá te contamos como la ciencia de datos y los datos abiertos pueden ser aliados en tus propósitos de innovación.
- 6 pasos para el buen análisis de datos. Es conveniente contar con un listado de buenas prácticas a la hora de analizar datos. Este artículo ofrece un mapa con pasos precisos para mejorar tus análisis; no son difíciles de seguir y aplicarlos puede significar una diferencia relevante y positiva cuando trabajes con tus datasets.
- 6 pasos para desarrollar historias basadas en datos. Más allá de contar con visualizaciones ilustrativas y conclusiones contundentes provenientes de la apertura de datos, ¿no te gustaría poder relatar la historia que cuentan los datos con los que estás trabajando? Recuerda que el poder del relato de historias radica en su capacidad de cambiar el comportamiento o el conocimiento de las personas.
- 5 maneras de dar un vistazo a los indicadores de desarrollo de un país con el Portal de Datos Abiertos del BID. En el portal de datos abiertos del BID, se puede explorar, visualizar y reutilizar datos de desarrollo, provenientes de 26 países en América Latina y el Caribe, y que han sido recopilados durante más de 60 años. En este artículo, hacemos un recorrido por la plataforma y explicamos puntualmente cómo hacer uso de los datos disponibles.
Si eres un experto en datos abiertos o simplemente te gustaría seguir leyendo un poco más al respecto, te recordamos que en Abierto al Público tenemos una sección específicamente dedicada a este tema donde encontrarás muchos más artículos y herramientas accionables. Para finalizar, quizá te interese involucrarte en el Open Data Day de este año, los eventos van dirigidos a organizaciones e individuos por igual y es una oportunidad para seguir propiciando la innovación abierta y el intercambio de ideas.
Esperamos que la información y los recursos compartidos te sean útiles, y que puedas aplicarlos en favor de tu comunidad y del movimiento internacional por los datos abiertos.
Por Kyle Strand y Ana Ramírez del equipo editorial de Abierto al Público.
Leave a Reply