Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
tecnologia-aprendizaje-abierto

¿Es posible que el aprendizaje virtual sea efectivo, divertido – y gratuito?

April 12, 2019 por David Zepeda Deja un comentario


Reflexiones sobre cómo diseñar plataformas de aprendizaje abierto de manera efectiva

Hace unas semanas asistí a una conversa en donde participó Luis Von Ahn, fundador y CEO de Duolingo, una de las plataformas en línea para aprender idiomas más utilizadas a nivel mundial, con más de 300 millones de suscriptores. Escuchar a una persona que a sus 40 años ha fundado dos empresas sumamente exitosas, de las cuales una fue vendida a Google cuando él apenas comenzaba su tercera década, fue fascinante. Luis es nativo de Guatemala, en donde estudió hasta graduarse de la secundaria; obtuvo una licenciatura en matemáticas de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, y un doctorado en ciencias de la computación, por la Universidad de Carnegie Mellon en Pennsylvania, donde actualmente reside.

Entre tantas anécdotas que compartió durante la sesión, la que más capturó mi atención fue la razón por la que Duolingo, como un jugador más en un ecosistema amplio y diverso de herramientas para aprender idiomas, ha sido de las más demandadas y populares en el mercado. El propósito es simple, resaltó Luis: enseñar idiomas, de forma gratuita. Luego de su éxito a nivel mundial, este norte no ha cambiado. Duolingo se reinventa constantemente, adaptándose a sus usuarios y entendiendo la forma en la que el ser humano aprende.

Seamos diseñadores de programas de aprendizaje, tecnólogos, o emprendedores, podemos aprender mucho del modelo ingenioso que ha creado Duolingo para crear y entregar recursos de aprendizaje más efectivos.

No tienes que identificar un nuevo problema, sino una nueva solución

Cuando Luis Von Ahn concluyó su charla, salí con una gran lección para tener en cuenta cuando estamos pensando en diseñar un proyecto nuevo. Muchas veces las soluciones no se traducen a inventar algo nuevo, sino más bien a utilizar de distinta forma recursos ya existentes.

En una época en donde las migraciones son cada vez más comunes, ya sea por motivos opcionales o fines necesarios, ser bilingüe, trilingüe o políglota se ha vuelto más la regla que la excepción. El idioma es posiblemente la herramienta más valiosa que tiene un ser humano para adaptarse y volverse parte de una nueva sociedad. Las personas están en constante búsqueda de opciones que les permita aprender un nuevo idioma, que se adecúen a sus necesidades, preferencias y, mejor aún, forma de aprendizaje. Hay mucha competencia existente en el campo de aprendizaje de idiomas, y muchos formatos distintos, sin embargo, encontrar una opción que calce con tus necesidades perfectamente, es virtualmente imposible, ¿no? En eso, Duolingo ha tratado de cambiar la respuesta.

Incorporar la retroalimentación y las preferencias de tus usuarios

Las nuevas tecnologías han invertido los roles de las aplicaciones electrónicas comparado con los formatos tradicionales del aprendizaje. Por medio de inteligencia artificial y técnicas como el aprendizaje profundo, la plataforma adapta la estrategia pedagógica a las distinciones y preferencias del usuario y no al revés, como sucede con materiales o formatos más tradicionales o “rígidos”.

Duolingo utiliza inteligencia artificial y aprendizaje de máquina para entender la forma en la que los usuarios interactúan con la aplicación y luego medir la efectividad de su aprendizaje. Así, desarrolla a la medida las lecciones que cada persona toma, para que se adecúen a sus necesidades y características de aprendizaje. Asimismo, por medio procesos constantes de ensayo y error, prueba nuevos métodos y técnicas a grupos de control para analizar si son efectivos y eventualmente poder desarrollarlos para todos los usuarios. Por otro lado, sigue dependiendo de canales habituales como los mensajes de texto y correo electrónico para felicitar a los estudiantes por completar una lección y motivarlos a comenzar la siguiente; sumado a esto, se está trabajando en una modalidad complementaria, que permite agendar sesiones personales entre estudiantes que se encuentran en la misma localidad.

Aprender es un maratón, no un sprint

Para mí, la estrategia de ventas ideal de una herramienta similar sería “aprende un nuevo idioma, lo más rápido posible”. Como percibí en la charla, Luis Von Anh piensa completamente distinto. Él argumenta que, completando ejercicios más complejos, el aprendizaje es más rápido; no obstante, el nivel de deserción es mayor. Por su lado, Duolingo le ha apostado más al componente “adictivo” de la plataforma para que los usuarios se enganchen y completen la mayor cantidad de lecciones para aprender un idioma. Es decir, la mira está en la maratón y no en el sprint. Evidentemente, fue la apuesta ganadora. Según su fundador, el reto más grande que enfrenta una persona tratando de aprender una lengua nueva de forma individual, es mantenerse motivado para continuar haciéndolo. Con esto en mente, Duolingo le marca metas cortas a los estudiantes, los felicita al terminarlas, les envía mensajes de motivación y les otorga puntos virtuales (de otra forma, sin valor en la vida real) al terminar las lecciones, que el usuario acumula y de alguna forma, les genera incentivos para continuar.

El aprendizaje virtual no tiene que ser una experiencia pesada para el estudiante y luego de escuchar a Luis, me queda aún más claro que un enfoque “una talla para todos”, cada vez está quedando más relegado a los libros de historia. Al desarrollar una herramienta de aprendizaje, debemos de tener muy claro cuál es nuestro objetivo final y entender que hay muchas formas, dependiendo de la audiencia que estamos tratando de cautivar, de llegar a él. Aprendizaje no tiene que ser equivalente a carga; como vimos en este ejemplo, las formas son muy variadas para alcanzarlo, incluyendo el uso de técnicas no tradicionales o a veces, consideradas obsoletas, para ser aún más efectivos.

Por David Zepeda, Especialista de Conocimiento y Aprendizaje del BID


Archivado Bajo:Aprendizaje abierto Etiquetado con:Diseño instruccional

David Zepeda

Licenciado en Relaciones Internacionales y Comercio Internacional por la Universidad Francisco Marroquín en Ciudad de Guatemala, con Maestría en Políticas Públicas de Korean Development Institute en Seúl, Corea del Sur. David cuenta con una Certificación de Gestión de Proyectos por la Universidad de Georgetown, Washington D.C.; es Project Management Professional (PMP) por el Project Management Institute (PMI) y certificado Scrum Master. Se unió al Banco Interamericano de Desarrollo en el año 2011 para trabajar en el Sector de Conocimiento y Aprendizaje. Luego de una consultoría en el ala privada del Banco Mundial, regresa al BID a trabajar con Unidades Ejecutoras en los países, en el área de gestión de proyectos y hoy en día es Especialistas de Conocimiento y Aprendizaje en el sector de Conocimiento, Innovación y Comunicaciones de la misma institución.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • El contenido es solo la mitad del desafío cuando se trata de enseñar
  • Microaprendizaje: cuando menos es más
  • Aprendizaje adaptativo, una opción para el aprendizaje abierto
  • Guías y herramientas para la creación de aprendizaje en línea – de punto a punto
  • 6 herramientas para facilitar los debates en Internet

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT