Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Tres razones por las que los servicios de empleo pueden ayudarte a encontrar un buen trabajo

Tres razones por las que los servicios de empleo pueden ayudarte a encontrar un buen trabajo

July 26, 2017 por Rafael Novella - Horacio Valencia 2 Comentarios


Aunque ofrecen un amplio abanico de políticas de apoyo, si por algo conocemos a los servicios de empleo es por sus programas de asistencia a quienes buscan empleo. Debido a su probada efectividad, estos programas son posiblemente los de mayor aceptación (aun así, en América Latina y el Caribe la mayoría de los buscadores de empleo se informan de las vacantes mediante canales informales). Sin embargo, todavía sabemos poco acerca de los mecanismos por los que estos programas ayudan a los buscadores de empleo (especialmente a los más vulnerables) en un mercado con fallas de información. ¿Por qué los servicios de empleo pueden ayudarte a encontrar un buen trabajo? Un estudio reciente de David Mckenzie basado en evaluaciones de estos servicios nos ofrece tres razones principales:

1. Te darán mayor información sobre las oportunidades laborales

Una de las primeras dificultades que afronta cualquier buscador de empleo es la falta de información, lo que empeora sus posibilidades de obtener empleo. A través de los servicios de empleo, los buscadores logran un mayor acceso a información valiosa. Esto les permite, por ejemplo, actualizar sus expectativas con respecto al salario esperado en el mercado (lo que mejora su negociación salarial) o conocer los requerimientos específicos de las vacantes (un hecho que puede propiciar que los buscadores de empleo decidan capacitarse en aquello que es relevante en los puestos de trabajo de su interés). Un hecho a destacar es que las evaluaciones analizadas muestran que los impactos en estos programas son mayores para los buscadores de empleo más vulnerables, que son precisamente aquellos que tienen menor acceso a información.

Los impactos en estos programas son mayores para los buscadores de empleo más vulnerables, que son precisamente aquellos que tienen menor acceso a información.

2. Tu búsqueda laboral será menos costosa

Si el proceso de buscar un trabajo es muy caro, probablemente harás menos búsquedas o por menos tiempo. Y con esto no solo nos referimos a los costos de obtener la información, sino también a los costos de transporte a los que deben incurrir los buscadores para realizar las diferentes incursiones de búsqueda de trabajo. Los programas de asistencia que ofrecen los servicios de empleo cuentan a menudo con subsidios que les permiten reducir los costos relacionados al transporte hacia los centros de empleo, lo cual tiene un efecto positivo en la obtención de empleos permanentes y formales. Así lo demuestra el estudio, que señala que el impacto es mayor para aquellos trabajadores que viven más lejos de la oficina de empleo (que generalmente se encuentran en el centro de la ciudad) y que son precisamente los más vulnerables.

Los programas de asistencia que ofrecen los servicios de empleo cuentan a menudo con subsidios que les permiten reducir los costos relacionados al transporte hacia los centros de empleo.

3. Mejorarán cómo te presentas ante los buscadores de empleo

Los programas que mejoran la calidad de los materiales que entregan los buscadores de empleo a sus potenciales empleadores (por ejemplo, a través de mejores C.V. o cartas de presentación, cartas de referencia y/o por certificación de habilidades) tienen impactos positivos en cuanto al acceso a empleo de calidad (formal). Este tipo de programas logran sus efectos a través de la información que se entrega a la empresa, lo que incrementa la tasa de respuestas (llamados a entrevista) de las empresas, “particularmente para aquellos buscadores de empleo con mayor acervo de habilidades”, según señala el estudio. Un hecho interesante a destacar es la importancia que los potenciales empleadores dan a la credibilidad de las referencias y los exámenes.

Repensar y rediseñar los programas

Como vemos, la evidencia empírica nos muestra que los servicios de empleo son efectivos en ayudar a los buscadores de empleo. En particular, contribuyen a mejorar la falta de acceso a empleo y el acceso a empleos de baja calidad (informales), aliviando las barreras económicas y de información que enfrentan los buscadores de empleo al momento de salir a buscar nuevas oportunidades laborales. El reto a futuro consiste en repensar y rediseñar los programas existentes (considerando claramente las particularidades de cada país y/o región) para que puedan recuperar los grandes aprendizajes que la literatura nos otorga y emplearlos para ayudar a mejorar las trayectorias laborales de los buscadores de empleo.

Fotografía: Andriy Popov

Archivado Bajo:Acceso al trabajo Etiquetado con:América Latina, Caribe, Empleo, Evaluación, Evaluaciones de impacto, Factor Trabajo, Investigación, Oportunidades, Servicios de empleo, Trabajo

Rafael Novella

Rafael Novella trabaja como investigador independiente y afiliado a University College London (UCL) y a la Universidad de Oxford. Sus principales áreas de interés académico y profesional se encuentran en la intersección entre la economía laboral y del desarrollo y las políticas públicas, particularmente en el diseño y evaluación de políticas de formación de habilidades y de servicios de intermediación laboral. Rafael trabajó en la División de Mercados Laborales del BID, coordinando las evaluaciones de impacto de la División y colaborando en el diálogo con diversos países de la región en temas de capacitación e inserción laboral. Trabajó también en el Ministerio de Salud de Perú, en el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), en el Departamento de Economía de la Universidad de Génova (Italia) y en el Banco Mundial en diversos proyectos de investigación para las regiones de África, Asia y Latinoamérica. Rafael cuenta con un Ph.D. en Economía de la Universidad de Essex (Reino Unido).

Horacio Valencia

Horacio Valencia fue consultor en la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Bolivia desde 2015. Antes de incorporarse al BID, Horacio trabajó como analista sénior en el Banco Central de Bolivia y anteriormente como investigador en diversos temas como empleo e ingresos, cambio climático en el sector agropecuario, entre otros. Cuenta con una licenciatura en economía de la Universidad Católica de Bolivia y una maestría en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Reader Interactions

Comments

  1. tony leon dice

    July 26, 2017 at 10:41 am

    Dos aspectos:
    1- La posibilidad de disponer de los datos del buscador de empleo en tiempo y forma (brevedad y rapidez)
    2- La confidencialidad de los datos o informaciones del buscador deben ser confidenciales. No publicable, salvo expresa autorización del afectado.
    En Paraguay la discrecionalidad en torno a la publicidad o intercambio de informaciones respecto a las personas (gratuidad inclusive) hace posible que facilmente se perturbe la tranquilidad del afectado.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT