Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Deporte para formar futuros trabajadores

Qué nos enseña el deporte para formar a los futuros trabajadores

February 9, 2018 por Enrique Fernandez Malla Deja un comentario


Muchos somos los fanáticos de los deportes en equipo. Por un lado, nos fascina ver cómo cada jugador aporta habilidades diferentes para lograr el éxito del conjunto. Por otro, nos sentimos inspirados por las historias de superación de muchos deportistas que han sabido desarrollar sus habilidades y talentos particulares hasta convertirse en las estrellas de sus equipos de fútbol, béisbol, baloncesto…
Al igual que en el deporte, ser un miembro productivo de la sociedad también requiere de ciertas habilidades. En Aprender Mejor, los autores analizan el mercado de habilidades en América Latina y el Caribe, y proponen sugerencias para su desarrollo en las diversas etapas de la vida de la persona, desde la infancia hasta la adultez. Por su parte, la OCDE presentó por primera vez una comparación internacional de habilidades para resolver problemas de manera colaborativa, enfatizando la necesidad de reforzar habilidades socioemocionales a nivel escolar.

¿Cómo se desarrollan las habilidades para un futuro incierto?

El desarrollo de las habilidades generales se inicia desde el hogar. Así como la genética y el ejemplo de los padres moldean la inteligencia, los hábitos de lectura y la autorregulación emocional también influyen en nuestra disposición para el deporte. Es así como en ocasiones nos encontramos con varias generaciones de deportistas exitosos en una misma familia.

Así como la genética y el ejemplo de los padres moldean la inteligencia, los hábitos de lectura y la autorregulación emocional también influyen en nuestra disposición para el deporte.

La entrada a las aulas marca una transición interesante tanto para los futuros trabajadores como para los deportistas. Mientras que las diferencias de calidad entre proveedores educativos de la región son todavía más acentuadas cuando nos comparamos internacionalmente, la industria de los deportes organizados ha logrado superar estos obstáculos para lograr identificar potenciales talentos tanto en escuelas públicas como en colegios privados.
A través de escuelas de entrenamiento, el béisbol y el fútbol también han podido identificar talentos fuera del sistema educativo tradicional. Solo en República Dominicana existen unas 30 academias para detectar y formar prospectos para la competición más prestigiosa de béisbol de los Estados Unidos, la MLB. El proceso de formación de estas academias es prolongado y tiene mucho que ver con los sistemas de aprendices, una práctica que fue dominante durante la Edad Media y que, hoy en día, en países como Alemania, Inglaterra o Finlandia se utiliza en áreas como la Medicina.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=k5YPNc4NDQM?rel=0]
Igual que los aprendices, los jóvenes prospectos tienen un plan de trabajo con capacitación estructurada, capacitación en sus lugares de trabajo (que se puede combinar con capacitación en el aula, dependiendo de edad y nivel de avance del prospecto) y un contrato escrito, que en ocasiones puede ser con su representante legal, ya que el proceso de detección de talento tiende ser a temprana edad. Así mismo, así como los aprendices deben aprobar una evaluación para recibir una certificación, los jóvenes prospectos son ‘ascendidos’ a diferentes ligas. Esta dinámica de crecimiento permite rotaciones ascendentes, laterales y regresivas para que los jóvenes puedan madurar y practicar sus habilidades a un nivel competitivo adecuado. Replicar este sistema en el caso de los trabajadores implicaría contar con diferentes designaciones (reentrenamiento, movimientos laterales, ‘descensos’, etcétera), generando oportunidades adicionales antes del desahucio completo.

Igual que los aprendices, los jóvenes prospectos tienen un plan de trabajo con capacitación estructurada, capacitación en sus lugares de trabajo y un contrato escrito

El deporte y el éxito profesional

La alta transparencia estadística del mundo de los deportes permite que el mercado visualice rápidamente el desempeño de los jugadores conforme se profesionalizan. De esta forma, aquellos que tienen más mérito puedan alternar temporadas en diferentes ligas (así como algunos trabajadores sacan provecho a la economía gig para explorar distintos mercados). ¿Se imaginan que pudiéramos visualizar listas de trabajadores categorizados por profesiones, armar ligas regionales y lograr una copa mundial de habilidades? Más allá de la decena de habilidades técnicas que la competencia WorldSkills expone, debemos exponer a nuestros jóvenes a una variedad de alternativas vocacionales y profesionales para que sean tan decididos y audaces como los jóvenes prospectos de la industria deportiva. Así, podremos asegurar que los futuros trabajadores obtienen habilidades para lograr un aprendizaje continuo y llegar a las grandes ligas de sus carreras: el éxito profesional.

Copyright foto: mtaira / 123RF Stock Photo

Archivado Bajo:Habilidades Etiquetado con:América Latina, Aprendices, Capacitación, Caribe, deporte, Empleo joven, entrenamiento, Futuro, Habilidades, Habilidades básicas, Habilidades socioemocionales, Jóvenes, Productividad, República Dominicana, trabajadores

Enrique Fernandez Malla

Enrique Fernández fue consultor de la División de Mercados Laborales del BID desde julio de 2017 en República Dominicana. Previo al BID, Enrique trabajó en temas de finanzas, educación superior y protección social en instituciones como INTEC, el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales de la Vicepresidencia de la República Dominicana, la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda y el Banco Central de la República Dominicana. También trabajó con empresas privadas como Shell, Cemex y Banco Popular Dominicano. Enrique cuenta con una Maestría en Economía Aplicada de University of Michigan (Ann Arbor) con concentraciones en finanzas y economía del desarrollo gracias a una beca Fulbright- LASPAU, y una licenciatura en economía con certificación en finanzas corporativas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en Santo Domingo, R.D.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT