Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Ola de elecciones en América Latina: ¿hora de reformar las pensiones?

Ola de elecciones en América Latina: ¿hora de reformar las pensiones?

January 14, 2014 por Ángel Melguizo 1 Comentario


Entre febrero de 2013 y diciembre de 2014, 12 países de América Latina y el Caribe (ALC), desde Chile a México, pasando por Brasil, Colombia, Centro-América y el Caribe, habrán cambiado o renovado el mandato de su presidente. Habitualmente, ello es sinónimo de volatilidad económica y financiera en economías emergentes, y especialmente en la región (Santiso, 2013). No obstante, ya la anterior ola de elecciones en 2005-2006 (igualmente 12 países, y de nuevo incluyendo los más grandes a excepción de Argentina) mostró el avance en la gestión macroeconómica en varios países de la región, rompiéndose la tendencia a la volatilidad fiscal y financiera. De hecho, algunos de los países acumularon ahorros fiscales que permitieron tener margen para actuar al llegar la crisis (Daude, Melguizo y Neut, 2011).
Esta nueva ola de elecciones se produce en un momento económico desafiante para ALC, por el previsible endurecimiento de la política monetaria a nivel global (en especial en EE.UU.) y un menor crecimiento en China. La menor abundancia de capital y una demanda de materias primas más débil son malas noticias para una región que, por su parte, ha avanzado de manera modesta en las reformas estructurales en favor de la productividad y el crecimiento potencial (Powell, 2013; CEPAL-CAF-OCDE, 2014).
Es muy difícil pronosticar si esta nueva ronda de elecciones desencadenará una ola de reformas estructurales que favorezcan un mayor crecimiento de la productividad. Incluso algunos países que celebraron las elecciones antes y promulgaron grandes acuerdos políticos, como el caso del Pacto por México, muestran avances notables en algunas políticas (por ejemplo la energética), y menores en otras (como la reforma tributaria). Pero en caso de hacerlo, una reforma clave dentro de esta agenda de mayor y mejor crecimiento es, sin duda, la reforma de las pensiones. En Mejores Trabajos, Mejores Pensiones se sostiene que eliminar la pobreza en la vejez con una cobertura universal de pensiones e impulsar el trabajo formal en ALC es posible. Para ello, las reformas deben ser globales, integrales, eficientes, transparentes e innovadoras.
Ya sea por convicción o por necesidad, la región precisa de reformas profundas, entre las cuales reforzar los sistemas de pensiones y fomentar la formalidad deben ser componentes centrales. El momento político abre una oportunidad de cambio en ALC que debería aprovecharse, porque el entorno internacional va a ser menos favorable. Probablemente los países disponen de más de 100 días, pero el debate técnico y social, sobre los principios e instrumentos expuestos u otros, no debería posponerse. Del avance en estas políticas dependerá, en buena medida, que ALC se gradúe como una región donde la excesiva volatilidad política, fiscal y financiera sea cosa del pasado, y consolide el favorable desempeño económico y social reciente.


Esta entrada es un extracto del artículo publicado por Ángel Melguizo en Asuntos del Sur el 13 de enero de 2014. Puede leer la versión íntegra aquí. 


Archivado Bajo:Pensiones Etiquetado con:Crecimiento, Desarrollo, Factor Trabajo, Mejores Pensiones Mejores Trabajos, Oportunidades, Pensiones, Reformas

Ángel Melguizo

Reader Interactions

Comments

  1. RAMÓN DIEGO BORJA SANCHEZ dice

    January 15, 2014 at 10:49 am

    Hola para todas y todos.
    Desde la capital mundial de la salsa Cali – Valle del Cauca – Colombia – Sur América – Pacifico Colombiano – Reciban un caluroso saludo de hermandad y amistad llenos de alegría, optimismo, confianza y mucha fe.
    Es importante estos cambios de gobierno para fortalecer los procesos de desarrollo social y económico en cada uno de nuestros pueblos; sin embargo se hace evidente la necesidad de impulsar capacitaciones para lideres sociales en el sentido de saber eligir sus gobernantes, para escoger el que necesita su país; muchas personas son ignorantes en estos aspectos y no eligen bien; en la actualidad necesitamos gobernantes con visión de águilas,que vuelen alto, que miren a 360º, que tengan proyecciones mundialistas para que planifiquen sus acciones para mejorar el crecimiento de la calidad de vida de sus ciudadanos en este sentido se puede hablar de responsabilidad y por lo tanto mejorando estas acciones seguramente las condiciones para los adultos mayores serán los principales beneficiados al lograr políticas reformistas a favor de sus pensiones.
    En mi país una reelección de Santos implica el sostenimiento de políticas que contribuyen al crecimiento social de Colombia; pero se hace urgente y necesario que los principales líderes de los movimientos políticos que representan a la mayoría del pueblo se sienten a dialogar sobre puntos esenciales para realizar reformas que garanticen el bienestar de por lo menos el 60% de la población.
    RAMÓN DIEGO BORJA SÁNCHEZ

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT