Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

Más desarrollo para retener el talento

December 18, 2014 por Mariano Bosch Deja un comentario


Si usted está en contra de la inmigración, le invito a hacer conmigo el siguiente ejercicio de empatía. Imagine que nace y crece en un país en el que el ingreso medio de las personas es de apenas 120 dólares al mes. Su vida no es en absoluto fácil: en su día a día tiene que ingeniárselas para poder alimentar a su familia, no dispone de recursos como la luz eléctrica o el agua potable y, por supuesto, no tiene acceso a los centros de salud. Desde que tiene uso de razón ha venido escuchando las facilidades de un país cercano, donde el ingreso medio es quince veces superior y donde la vida es –según le cuentan– mucho más sencilla: educación y sanidad universales, servicios sociales… ¿De verdad no pensaría en cruzar la frontera?

Con motivo del Día Internacional del Migrante, creo que merece la pena reflexionar sobre este fenómeno fascinante en el que sale a relucir lo mejor y lo peor del ser humano. Lo mejor: la determinación del que emigra persiguiendo un futuro mejor, enfrentándose a lo desconocido incluso poniendo la vida en riesgo. Lo peor: el rechazo (en ocasiones el odio) al que viene de otro lugar, a las culturas diferentes, el miedo a que el de fuera te haga perder el trabajo… Y eso que, por ejemplo, no hay evidencia de que los inmigrantes quiten empleos a los nativos; más bien, suelen encargarse ellos de las actividades que casi nadie quiere, como la recolección de frutas, el cuidado de ancianos, etcétera. Por tanto, no parece razonable afirmar que la inmigración sea mala para el mercado laboral. Incluso en los países de origen de los migrantes, los efectos pueden ser positivos, ya que restan competencia a los trabajadores que deciden no probar suerte en otro país y, además, envían abundantes remesas a sus familiares.

La migración es en muchas ocasiones una consecuencia de la gran desigualdad entre regiones. Como muchos de nuestros países son de ingreso medio-bajo, éste es un fenómeno muy relevante en América Latina y el Caribe: más de 22 millones de latinoamericanos viven en Estados Unidos (donde representan más de la mitad de la población inmigrante). A lo largo de la historia, los pueblos han erigido murallas para protegerse de las invasiones extranjeras; en la actualidad, estas se construyen para evitar el paso de los inmigrantes. La realidad es que estos muros no son muy efectivos cuando hay diferencias de vida tan grandes entre países más y menos desarrollados. Tampoco las políticas migratorias, por muy estrictas e intransigentes que sean, han atajado las migraciones masivas. Llevamos años viendo esta realidad en Estados Unidos o Europa, donde la población inmigrante ha crecido de manera imparable en las últimas décadas.
Demostrar la vinculación entre los movimientos migratorios y la economía resulta sencillo mirando el caso paradigmático de España. En los años en que este país gozó de una envidiada bonanza económica, la población inmigrante creció a un ritmo espectacular (de 637.000 en el año 1998 a más de cinco millones y medio en 2010). Sin embargo, a partir de la grave crisis que se desató en 2008, la tendencia se ha revertido: muchos de los que se instalaron en España han decidido emprender el viaje de vuelta y, no sólo eso, los propios españoles –ante el deterioro económico– han optado por hacer las maletas y probar suerte en el extranjero.
Si la migración habitualmente va de la mano de la salud de las economías, ¿seguirá nuestra región exportando mano de obra en los próximos años? Evidentemente, mientras los países de América Latina y el Caribe no logren incorporarse al mundo desarrollado, muchos seguirán teniendo la tentación de iniciar una nueva vida allí donde hay más oportunidades. Si los gobiernos quieren retener el talento de sus trabajadores, deben ofrecerles más.


Archivado Bajo:Trabajo Etiquetado con:América Latina, Crecimiento, Desarrollo, Desempleo, Desigualdad, Empleo, Factor Trabajo, Futuro, Jóvenes, Migración, Pobreza, Trabajo

Mariano Bosch

Mariano Bosch es asesor económico principal del Sector Social del BID. Desde sus inicios en el Banco en el 2011, Mariano ha liderado proyectos de investigación en área de mercados laborales, pensiones y políticas de bienestar, tales como el Laboratorio de Ahorro para el Retiro, Presente y futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe y Mejores pensiones, mejores trabajos: hacia la cobertura universal en América Latina y el Caribe. Antes de unirse al Banco, Mariano trabajó como consultor en el Banco Mundial y como profesor en la Universidad de Alicante. Mariano ha publicado diversos artículos en el área de mercados laborales y desarrollo en revistas de reconocido prestigio. Mariano posee un doctorado en Economía otorgado por la London School of Economics.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT