Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

Los trabajos del futuro

August 27, 2014 por Laura Ripani 16 Comentarios


¿Cuáles son los empleos del futuro? Es muy difícil predecir esto. Según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, el 65% de los trabajos del futuro aún no se han inventado. Pero sí sabemos qué es lo que está desapareciendo: el trabajo ‘de por vida’. Lo que se viene son “cambios mucho más constantes”, con trabajadores que deben ser versátiles, capaces de adaptarse a nuevas realidades.
América Latina está viviendo lo que podríamos llamar “un entorno laboral en movimiento”. Hay una alta movilidad, los trabajadores pasan de una empresa formal a otra con mucha más frecuencia que antes y, además, rotan entre el empleo formal y el informal. Esta movilidad es aún más fuerte para los menos educados, los que trabajan en empresas pequeñas y los trabajadores informales. A modo de ejemplo, mientras que un trabajador de 30 a 34 años de edad en América Latina ha pasado 4.3 años en la empresa en la cual trabaja, uno de la OCDE ha pasado en promedio más de seis años.
También están desapareciendo los empleos más mecánicos y rutinarios, como el cajero del supermercado, el empleado del peaje, el cartero o el recepcionista, muchos de ellos reemplazados por máquinas. ¿Pero cuáles son las profesiones que  van a demandarse más en el futuro? Sobre este tema conversamos recientemente en el programa de CNN ‘Oppenheimer Presenta’, donde los panelistas coincidimos en que los trabajos más demandados se alinean con las tendencias a nivel tecnológico y demográfico.

Según el Departamento de Trabajo de los EEUU, los trabajos que más crecerán de aquí al 2025 son los relacionados con la tecnología (carreras vinculadas con informática y sistemas), los cuidados médicos como terapistas y radiólogos (debido al cambio demográfico de la población), y los intérpretes y traductores. También existirán nuevas áreas que se desarrollarán fuertemente y requerirán de nuevos profesionales, como las ciencias ambientales (expertos en conservación del medio ambiente y defensa ante el cambio climático), la biotecnología (aplicada al desarrollo de aplicaciones farmacológicas específicas), la biomedicina, la medicina genómica, la nanotecnología, la ingeniería molecular y la mecatrónica (automatización de procesos industriales para hacer más sencillas las actividades a través de software).
¿Cómo podemos preparar a trabajadores para empleos que aún no existen? En general, La OCDE afirma que de cada 10 nuevos empleos en países desarrollados, 8 son para trabajadores del conocimiento (profesionales con capacidades técnicas, formación práctica, habilidades directivas y espíritu emprendedor). Por lo tanto, cada persona debe seguir invirtiendo en educación y en formación, en esquemas de formación continua. La educación ya no termina al acabar la escuela, sino que los trabajadores del futuro vamos a necesitar actualizarnos permanentemente para poder enfrentar los cambios constantes del mundo laboral.


Archivado Bajo:Futuro del trabajo Etiquetado con:América Latina, Factor Trabajo, Futuro, Jóvenes, Trabajo

Laura Ripani

Laura Ripani es la representante del Grupo BID en México. Se especializa en el área del futuro del trabajo, con particular interés en la mejora de oportunidades para jóvenes. Ha publicado ampliamente en revistas académicas en las áreas de mercados laborales, protección social y educación. En sus más de veinte años de experiencia, Laura ha desarrollado una extensa red de contactos internacionales en los sectores público, privado y académico y se ha convertido en una líder de pensamiento para temas de mercados laborales y el futuro del trabajo. Antes de incorporarse al BID, trabajó en el Banco Mundial en proyectos relacionados al vínculo entre la pobreza y los mercados laborales en América Latina y el Caribe. Cuenta con un Doctorado y una Maestría en Economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y tiene una Licenciatura y una Maestría en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Reader Interactions

Comments

  1. Alejandro Ceron dice

    August 27, 2014 at 5:35 pm

    Excelente Blog, los felicito ampliamente.
    Lo que nosotros hemos observado tanto internamente como externamente es que una gran necesidad por parte de los presidentes y directores generales hacia el futuro, es contratar Especialistas en análisis . “BIG data”
    Las empresas requieren entender, interpretar, descubrir patrones, correlaciones y proyecciones para lograr una mejor toma de decisiones.
    Las empresas que hacen uso adecuado de la información, “BIG Data” pueden superar su retorno en inversión más del 10% y sus ingresos más de un 25%
    El Financial Times público que se requieren Especialistas en Análisis y que l mercado sólo tiene hoy la posibilidad de proveer menos del 30% de dicha necesidad.

    Reply
    • Sebastián Heredia dice

      December 11, 2014 at 3:28 am

      Estimado Alejandro Ceron, serás tan amable de pasarme el link del artículo que mencionas sobre Big Data??? Gracias mil. Podrías escribir a [email protected]

      Reply
  2. Francisco Javier Rodriguez dice

    August 28, 2014 at 7:25 am

    Excelente. Esta información es muy portante para los jóvenes de Latinoamérica
    Coincido en que la competencia por trabajos será mucho mayor para ellos ya que la mayoría de los países latinoamericanos son población joven y las fuentes de trabajo no están creciendo a la misma velocidad del crecimiento de la población. Así que los mejor preparados especialmente en los oficios de mejor demanda serán los ganadores.

    Reply
  3. Mirta Roman dice

    August 29, 2014 at 1:03 pm

    Excelente…comparto

    Reply
  4. Marco Antonio Gamarra La Barrera dice

    August 30, 2014 at 1:58 am

    Los cambios inmediatos ya se notan, ahí están la mecatrónica, la biotecnología genética, la nanotecnobiología y otros, pero tal vez la pregunta no sea qué profesiones serán las mas demandadas en el futuro, sino qué especialidades se demandarán, las mismas que serán híbridos de varias de las actuales; y desde mi particular punto de vista éstas serían la Neuroeconomía o la psicoeconomía.
    Algunas de estas especialidades se irán creando por los mismos educandos. Lo que tendrá que adaptarse es el sistema educativo a fin de proveer de herramientas, conocimientos, experiencias pilotos o experimentales, y redes de conocimiento para adaptarse muy rápidamente al cambio, y, a través del análisis prospectivo poder adelantarse a esos cambios, o mejor aún, a imaginarlos y crearlos.
    Un gran abrazo…

    Reply
  5. Dra MEZCALINE . dice

    August 30, 2014 at 11:08 pm

    Estamos seguro del que futuro es ahora ! Muchas gracias por esta información , para mi es inspiradora , ya que me anima a seguir en el camino hacia la experiencia profesional.

    Reply
  6. Liliana dice

    March 4, 2015 at 9:35 am

    Todo esta evolucionando y la dinámica es rapidísima, por ello el hombre debe tener la capacidad de moverse tan rápido como la tecnología , que de por si ya esta automatizada , todos son programas informáticos, investigación medica nuclear, etc, pero ojo, debes conocer y seguir actualizandote permanentemente, de hecho, sino te quedas. Pero tienes que tener la capacidad mental de articular, gestionar, aplicar todas estas herramientas con tu cerebro Y criterio para obtener la resultante requerida y los logros esperados.Se nos espera muchos retos por delante! Felicito este artículo, mas si viene de alguien muy inteligente como el Doctor Adrianzen!

    Reply
  7. Javier Orccosupa dice

    January 5, 2016 at 4:11 pm

    Interesante reflexión, en resumen: el trabajo mental y la creatividad cada vez valen más, respecto a los trabajos mecánicos y repetitivos.

    Reply
  8. Andrés Poveda dice

    June 20, 2017 at 10:33 am

    La verdad es que cada uno de nosotros debemos estar en constante evolucion, se deben tener en cuenta las necesidades del mundo como el cambio climatico, los impactos ambientales que generan las actividades economicas actuales, la necesidad de investigación, además de nuestras propias necesidades, en todo caso, es primordial tener la mente abierta, tranquila, dispuesta a generar soluciones a las necesidades nacientes cotidianamente.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT