Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

¿Habrá mejores pensiones y mejores trabajos para las mujeres?

March 7, 2014 por Ángel Melguizo 3 Comentarios


La baja cobertura previsional en América Latina y el Caribe se debe, en gran medida, a la incapacidad del mercado laboral de generar empleos formales, empleos que les permitan a los ciudadanos aportar a los sistemas previsionales. De esta incapacidad, ha surgido en la región un nivel significativo de informalidad que ha impactado directamente los niveles de cotización al sistema. De acuerdo con Bosch, Melguizo y Pagés (2013), seis de cada diez trabajadores no están ahorrando nada para su pensión, es decir son informales. El análisis diferenciando por género sugiere que las mujeres son quienes están siendo más afectadas por esta realidad.
Aunque, dentro de la población ocupada, las mujeres cotizan virtualmente igual que los hombres (el 45% de las trabajadoras son formales), la tasa de participación en el mercado laboral es muy diferente. Mientras que el 83% de los hombres hace parte del mercado de trabajo, solamente el 56% de las mujeres lo hace.

Fuente: Bosch, Melguizo y Páges (2013)
Tasa de participación de hombres y mujeres

Sin embargo, la informalidad y la baja participación laboral no son incurables, es la alerta para que los incentivos proporcionados a los trabajadores, tanto mujeres como hombres, sean ajustados. Ello compete no solo el sistema de pensiones, sino también el resto de programas sociales, el sistema tributario y la regulación del mercado laboral. El ejemplo de Bono por Hijo en Chile, un aporte a la pensión de las madres Chilenas por cada hijo nacido vivo o adoptado, el cual no es recibido al momento del nacimiento sino junto con su pensión, y el Programa de Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras y/o en busca de trabajo en México, que cubre los costos de cuidado infantil, son iniciativas en esta línea de favorecer la participación laboral femenina.
En general la región requiere cambios en los sistemas de protección social, pero no de cualquier índole; se necesitan reformas globales, integrales, eficientes, transparentes e innovadoras. De lo contrario, la formalidad y productividad de mujeres y hombres, la eliminación de la pobreza en la vejez y una calidad de vida digna de aquellos que dejan de trabajar no tendrán cabida en el futuro de nuestra región.


Artículo elaborado conjuntamente por Laura Casas y Ángel Melguizo.

Autor foto: B S K

Archivado Bajo:Pensiones Etiquetado con:Chile, Equidad, Factor Trabajo, Mejores Pensiones Mejores Trabajos, México, Mujeres, Pensiones, Productividad, Seguridad social

Ángel Melguizo

Reader Interactions

Comments

  1. nelson escobar diez dice

    May 23, 2014 at 12:38 pm

    Me gusta el artículo. Sin embargo hubiera preferido que fuera más al fondo del tema. Hay presentaciones cada vez mas iguales año a año.
    Pienso en una frase de cajón, cada vez mas repetida.
    La informalidad es precisamente uno de los factores que degeneran para considerar el Continente Americano como el más desigual del mundo.
    Internamente, La OIT , una organizacion mundial / ONU. Reguladora/directora/patrocinadora por excelencia, de las relaciones laborales, curiosamente tiene una buena cantidad de “funcionarios” vinculados como contractuales/asesores/consultores, etc etc en su nómina interna. (Es que el tema de costos es tan importante!!!!!).
    Estos llamados “funcionarios” en ocaciones llevan mas de 10/15/20 años en su condición de tal. Esas personas, cuando cumplen edad forzosa de jubilación, donde tienen la pensión de jubilación?
    Pudieramos cínicamente “tranquilizarnos” un poco, porque en principio este tipo de personas son profesionales/académicos/intelectuales preparados(as), etc etc. Qué pasa con los trabajadores (sobre todo mujeres,según datos de OIT) con ingresos mínimos y familia, que tienen unas relaciones laborales parecidas? Tendrá el Estado que hacerse cargo de ellos, cuando entren a “Disfrutar” el uso del buen retiro? Tendrán salud y pensión/educación por subsidio? Tendrá que ver el asunto con el tema de corrupcion/trasparencia, en el sentido de que las personas para poder sobrevivir tienen que hacer lo que sea (sector público o privado o individual), destrozando si es necesario su honra personal/familar ? Habrá que iniciar/inventar/improvisar/recargar, reformas tributarias anualmente para cubrir los pasivos pensionales? Serán siempre deficitarios por estructura los regímenes pensionales y de salud/educación de calidad, en nuestros países?
    Si Ustedes, los estudiosos del tema, no profundizan y empujan más el tema y hablan más claro, la situación no va a cambiar y por supuesto creo empeorará. Hay momentos en que la prudencia para hablar del tema deja de ser una virtud y creo que estamos corriendo un riesgo muy grande.
    Por último soy un convencido de la famosa frase “De que el Ser Humano necesita del trabajo para vivir dignamente,y no de vivir para solo trabajar” Suerte y Yo tambien seguire pensando;ya que el tema no es de poca monta y tambien me compromete!!!!!!!
    ATT Nelson ESCOBAR DIEZ
    BID/CII
    P/ Disculpas por manejo de tildes!!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT