Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Tres claves de un Servicio de Empleo de primera

Tres claves de un Servicio de Empleo de primera

October 9, 2014 por Verónica Alaimo 1 Comentario


Si tuviéramos que hacer un ranquin de los Servicios Públicos de Empleo, Corea ocuparía, sin duda, uno de los primeros puestos mundiales. Un dato de muestra: los Job Centers (Oficinas de empleo) consiguieron empleo para 1,5 millones de personas con sólo 4.000 funcionarios, mientras que otros países, como Japón, insertaron 1,9 millones de trabajadores con 28 mil funcionarios. Pero ¿cuáles son las claves del éxito del SPE de Corea? Sin ánimo de ser exhaustiva, voy a enumerar los tres factores que en una reciente visita me han parecido más innovadores y llamativos.
1. Un claro enfoque hacia la creación de empleo. Aunque el hábito no hace al monje, la prestación para los desempleados en Corea no se llama “Seguro de Desempleo” sino “Seguro de Empleo”. Con ello quieren enfatizar que el objetivo principal de esta prestación no es dar un subsidio a los desempleados, sino facilitar que un trabajador desocupado pueda volver cuanto antes al mercado de trabajo. Por ejemplo: para poder recibir la prestación por desempleo, es imprescindible que el desempleado esté procurando recolocarse, ya sea porque está participando en procesos de selección de personal, o bien porque está tomando cursos de capacitación. Y si el desempleado encuentra un trabajo en menos de 3 meses, recibe un “bonus” de toda la prestación a la que tenía derecho (6 meses) como “premio” por haberse empleado rápidamente.

2. Una atención integral y especializada. En Corea, los Job Centers centralizan, en un único servicio, las políticas activas y pasivas. Bajo un mismo paraguas, las Oficinas de Empleo ofrecen orientación laboral para capacitación y oportunidades de empleo; gestionan las prestaciones de asistencia social y por desempleo; y ofrecen un servicio individualizado para los grupos vulnerables. Todo ello con un enfoque hacia el usuario, agilizando los servicios gracias a la integración de programas y recursos, y ahorrando tiempo y esfuerzos al buscador de empleo.
3. Un sistema basado en la información y el conocimiento. La información es poder. Y en Corea han decidido aprovechar al máximo el potencial tecnológico y crear sistemas de información integrales, que permitan dar a todos los agentes (gobierno, empleadores, buscadores de empleo, investigadores, etcétera) información relevante y puntual sobre el mercado de trabajo. Así, por ejemplo, las ofertas laborales publicadas en Work Net (la bolsa de empleo online) permiten conocer en tiempo real vacantes difíciles de cubrir; los cursos pagados con una “Tarjeta de Capacitación” (como una tarjeta de crédito vinculada al Seguro de Empleo) quedan registrados directamente en los Servicios de Empleo, de manera que se verifica automáticamente que el buscador de empleo puede recibir la prestación de desempleo, etc. La integración de todas estas fuentes de datos genera información útil, que se utiliza para la toma de decisiones de políticas basadas en evidencia, para evaluar la eficiencia de los servicios y para evolucionar constantemente hacia sistemas más efectivos.
Del caso de Corea se pueden extraer muchas más lecciones, incluso en países de nuestra región que, en muchos casos, están lejos de tener un Servicio de Empleo similar. Pero creo que si nos inspiráramos en su determinación absoluta por crear un Servicio de Empleo potente y en su enfoque de revisión continua de sus sistemas para mejorar constantemente, podríamos dar un salto de gigante en nuestros países. El empleo de miles y miles de trabajadores de nuestra región bien vale el esfuerzo, ¿no creen?


Archivado Bajo:Acceso al trabajo Etiquetado con:Capacitación, Corea, Evaluación, Factor Trabajo, Impacto, Seguro de empleo, Servicios de empleo

Verónica Alaimo

Verónica Alaimo es especialista sénior de la División de Mercados Laborales del BID en Chile, en donde lidera el diálogo sobre temas laborales y de género y su intersección, incluyendo la Iniciativa de Paridad de Género. También lidera y colabora en el diseño e implementación de proyectos con énfasis en reconversión laboral, habilidades digitales e intermediación laboral. Sus áreas de investigación incluyen regulación laboral, costos laborales y futuro del trabajo, y ha sido coautora de publicaciones como “Empleos para Crecer” y la quinta entrega de la serie del BID sobre el futuro del trabajo, titulada “¿Cómo garantizar los derechos de los trabajadores en la era digital?”. Verónica inició sus labores en el Banco en el 2008 como especialista en desarrollo social en la División de Salud y Protección Social. Antes de ingresar al BID, fue consultora del Banco Mundial y del Ministerio de Economía en Argentina. Cuenta con un Doctorado en Economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign en el 2007, y con una Maestría y una Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional de La Plata.

Reader Interactions

Comments

  1. A M dice

    October 11, 2014 at 4:58 pm

    lo felicito y agradezco su articulo, sin duda es mucho de lo que hace falta en la region y a diferencia de otras epocas contaran con la vision de los goberantes y de todas las instancias, por ello es que el desarrollo de proyectos de similar valia deben ser previamente valorado.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT