Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Soluciones efectivas para quienes quieren dejar de ser jóvenes ninis

Soluciones efectivas para los jóvenes que ya no quieren ser ninis

August 30, 2017 por Autor invitado 4 Comentarios


Alejandra es una chica mexicana que abandonó la escuela secundaria a los 16 años debido a su embarazo. Después de un largo periodo fuera del sistema escolar y laboral, quisiera trabajar, pero percibe que su situación no le permite capacitarse ni buscar trabajo. Daniel, en su último año de secundaria, decidió dejar la escuela porque pensaba que no le aportaba nada a su vida y se dedicó, según sus propias palabras, a “la monotonía de no hacer nada” porque no había esperanza en Urabá, su región natal de Colombia. Según el Sistema de Información de Mercados Laborales y Seguridad Social del BID, en América Latina y el Caribe uno de cada cinco jóvenes de entre 15 y 24 años no estudian ni trabajan: se les conoce como ninis. El desempleo y la informalidad son problemas que persisten en el panorama laboral de los jóvenes en la región, a pesar del buen desempeño económico durante la primera década de este siglo.

El desempleo y la informalidad son problemas que persisten en el panorama laboral de los jóvenes en la región, a pesar del buen desempeño económico durante la primera década de este siglo.

Atendiendo a los ninis

En este contexto, la Alianza NEO México está liderando la implementación de un modelo de atención integral para los jóvenes ninis en Nuevo León (NL) llamado Módulos de Atención de Servicios Integrales al Joven (MÁS JOVEN), donde se aúnan esfuerzos y se coordinan con el Gobierno del Estado de Nuevo León y los programas de la Secretaría de Desarrollo Social (SDS), la Secretaría de Economía y Trabajo (SET), la Secretaría de Educación (SE),  el Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo (ICET), el CONALEP NL (institución de educación secundaria técnica), junto con COPARMEX (asociación gremial), Alianza Educativa, Caritas de Monterrey y Servicios a la Juventud (ONG).
Este modelo consiste en la acomodación de espacios físicos de atención integral con servicios para jóvenes, coordinados en torno a la empleabilidad juvenil y su inserción laboral. La meta es incluir a todos los jóvenes, hombres y mujeres, dentro del impulso industrial 4.0 y llenar las más de 21.000 vacantes técnicas y operarias que necesita anualmente el sector productivo en el Estado.  Este esfuerzo se basa en cinco pilares.

  1. Trabajar coordinados. Para solventar problemas sociales complejos no se puede continuar trabajando de forma aislada. En Nuevo León no están inventando nada nuevo, están simplemente empezando a trabajar de manera diferente. Esta nueva forma de trabajar apuesta por afinar la relación entre empresas, gobiernos y sociedad civil, y, a través de este trabajo en conjunto, activar nuevas soluciones, haciendo más eficientes los procesos, optimizando recursos, generando innovación e incrementando la capacidad de respuesta a los nuevos retos.
  2. Motivar a los jóvenes. Hay que llegar hasta los lugares donde se encuentran los jóvenes más alejados de los sistemas de capacitación y empleo. La SDS junto con Alianza Educativa, Caritas de Monterrey y Servicios a la Juventud comparten su conocimiento sobre la problemática juvenil y sus experiencias de promotoría con los jóvenes y sus familias. Realizan un esfuerzo conjunto de trabajar con los jóvenes allí donde se encuentren, sirviendo de enlace con los servicios públicos de capacitación y empleo. Durante este ejercicio de promotoría es crucial trabajar las creencias de los jóvenes y sus familias, presentarles una visión de futuro esperanzadora y hacerles ver que un trabajo es más accesible de lo que piensan.
  3. Mejorar la empleabilidad. En este caso, las SET y SE junto con sus instituciones de formación como el CONALEP NL y el ICET coordinan sus servicios de capacitación alineando la oferta educativa con las necesidades del sector productivo local. Implementan metodologías de enseñanza efectivas para los jóvenes, incluyen habilidades técnicas, habilidades para la vida, pasantías profesionales y facilitan el acceso a becas. Juntos, han desarrollado servicios de orientación vocacional para proveer información pertinente y adaptada para los jóvenes que les ayude a identificar sus intereses, habilidades y recursos para tomar decisiones acertadas sobre su formación, vida laboral y desarrollar un plan de vida.
  4. Conseguir un empleo formal. No deberíamos conformarnos con mejorar las competencias y cualificaciones de los jóvenes. En Nuevo León, el sector privado se coordina más frecuentemente con los proveedores de capacitación y con la SET para mejorar los servicios de intermediación laboral, actualizar la información sobre la demanda de empleo y la base de datos de vacantes. La meta es asegurar pasantías y una primera experiencia de empleo exitosa para los jóvenes más vulnerables. La inserción laboral del joven y su mantenimiento en el mundo laboral se postula como un indicador éxito, por lo cual todos son responsables de cumplir con este indicador.
  5. Acompañar y dar seguimiento. No pueden existir vacíos ni cortocircuitos entre los servicios que se les ofrecen a los jóvenes. Acompañar al joven a lo largo de la intervención es crucial para la ecuación: un joven=un empleo. Por último, hay que asegurar un sistema de seguimiento a los jóvenes una vez insertados, recogiendo la retroalimentación de los jóvenes, los distintos proveedores de servicios y los empleadores para estar comprometidos con el proceso de mejora continua.

Después de los seis meses de la etapa piloto se evaluaron los primeros resultados y más de 280 jóvenes alejados de los sistemas de capacitación y empleo se insertaron laboralmente. ¡Y es que todavía hay mucho por hacer! América Latina y el Caribe no puede permitirse el riesgo de perder capital humano si quiere mejorar la productividad y mantener el crecimiento económico de largo plazo. Nuestros jóvenes no pueden seguir abandonando la escuela sin las habilidades indispensables para insertarse en el mercado de trabajo. Esto les augura peores perspectivas de empleo, salarios más bajos y posibles conductas de riesgo y exclusión social.

Nuestros jóvenes no pueden seguir abandonando la escuela sin las habilidades indispensables para insertarse en el mercado de trabajo. Esto les augura peores perspectivas de empleo, salarios más bajos y posibles conductas de riesgo y exclusión social.

El poeta Bécquer decía: “Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, veíase el arpa. […] ¡Ay!, pensé; ¡cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma, y una voz como Lázaro espera que le diga «Levántate y anda»”. En la región hay 148 millones de jóvenes que, como Alejandra y Daniel, ya hablan de metas y superación. Son los jóvenes ‘Sí quiero’ y ‘Sí puedo’ que han logrado insertarse en un empleo, y que motivan con ilusión a seguir trabajando juntos para generar oportunidades de empleo para que los jóvenes puedan desarrollar su potencial y cumplir sus sueños.

*Artículo de Francisco Larra Bujalance, coordinador regional de Nuevas Oportunidades de Empleo para Jóvenes (NEO). NEO es una iniciativa liderada por el BID a través de su Fondo Multilateral de Inversiones y la International Youth Foundation, donde más de 140 socios entre empresas, gobiernos y sociedad civil de 12 países de América Latina y el Caribe se han comprometido a trabajar juntos para buscar soluciones a problemas sociales complejos, como el empleo juvenil. Puede leer la versión en inglés de este artículo en el blog del FOMIN.

Archivado Bajo:Empleo joven Etiquetado con:América Latina, Datos, Educación, Empleo joven, Futuro, Habilidades, Jóvenes, México, NEO, Ninis, Políticas públicas, Portal de datos, Productividad, Trabajo

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. María Mejía Matute dice

    September 4, 2017 at 1:36 pm

    Excelente información. El seguimiento puntual a los jóvenes participantes en programas de empleabilidad es vital para que ellos puedan tener éxito en la búsqueda de empleo.

    Reply
  2. IVAN CARANTON GOMEZ dice

    September 6, 2017 at 5:10 pm

    Los ninis deben ser una preocupaciòn para los gobiernos de latinoamèrica, indudablemente las alianzas empresas-gobierno-sociedad pueden contribuir a que este fenòmeno disminuya o acabe, pero es necesario tambièn que los jòvenes cambien de actitud y no se dejen llevar por entornos no favorables que muchas veces los rodean.El apoyo psicosocial debe ir de la mano para el èxito seguro. Excelente artìculo.

    Reply
  3. candelario uceda gonzales dice

    September 13, 2017 at 9:57 pm

    Importante programa para rescatar jóvenes en Lima y Callao, estaremos realizando nuestros mayores esfuerzos a fin de lograr objetivos comunes en bien de los jóvenes en el Perú.

    Reply
  4. Marlon Cruz Murillo dice

    March 5, 2018 at 6:52 pm

    Hola muy bueno el artículo, escribo para saber sobre donde puedo consultar estadísticas sociales de estabilidad laboral,calidad de empleo, duración en desempleo, duración de búsqueda de empleo en profesionales latinoamericanos, luego de obtener su título en pregrado.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT