Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

¿Será así el entorno laboral del futuro?

July 9, 2015 por Laura Ripani 3 Comentarios


Si te propusieran formar parte de una empresa que te sirve comida gratis en cualquier momento del día, que te permite tomar vacaciones cuando quieras o trabajar solamente tres días a la semana, ¿te gustaría la propuesta? ¿Qué cuestionarías? Quizá te suenen como ideas locas, pero la realidad es que medidas así se están poniendo en práctica en algunas empresas del mundo.

Google gasta un promedio de 20 dólares diarios por cada empleado en comida o, dicho de otra manera, gasta un millón de dólares en pollo cada mes. Además, tiene espacios de trabajo sumamente relajados y divertidos, con mesas de ping-pong y de metegol para que los empleados puedan distraerse un rato durante la jornada laboral. La gente se desplaza en bicicletas y se viste de manera informal. En cuanto al plan de trabajo, los empleados disponen de un 20% de su tiempo para dedicarlo a un proyecto de su elección. También 3M tiene una estrategia similar: la empresa concede un 15% del tiempo al empleado para que se dedique a pensar en ideas innovadoras.
Pixar no se queda atrás con su edificio construido en torno a un gran atrio central, diseñado así para que la gente se encuentre más a menudo y comparta desde un saludo hasta información relevante del trabajo. “La creatividad surge en las reuniones espontáneas, en las discusiones aleatorias. Si un edificio no favorece ese tipo de cosas, te pierdes gran parte de la innovación y de la magia que surge de los accidentes fortuitos”, justificaba Steve Jobs, el visionario que apostó por esta filosofía para la construcción de los estudios de la compañía audiovisual.
Carlos Slim, el multimillonario mexicano de la telefonía, viene impulsando la idea de trabajar tres días a la semana, 11 horas al día, retrasando la jubilación a los 75 años de edad. El magnate argumenta que la gente debería tener más tiempo libre durante toda la vida, y no solo cuando alcanzan los 65 años de edad. Este famoso empresario defiende que contar con más tiempo para el ocio y la cultura puede traer buenas ideas al ámbito laboral y, de hecho, aumentar la productividad de las personas en los pocos días que dedicarían al trabajo.
El carismático CEO del grupo Virgin, Richard Branson, decidió no limitar los días de vacaciones a los empleados de Virgin Management: pueden tomar tantos días de vacaciones como lo deseen al momento que les parezca prudente. Le sigue los pasos a otras empresas que han venido haciendo lo mismo, como Netflix o Groupon.
En realidad, sólo el tiempo dirá si este tipo de medidas se generalizan. Lo que sí podemos anticipar con mucha más precisión es que el mercado laboral futuro será muy distinto al actual: sabemos que hay profesiones que, por sus características, tenderán a desaparecer; y, del mismo modo, los expertos coinciden en señalar que nos dirigimos hacia un mercado de trabajo más flexible, en el que cada vez habrá menos espacio para los empleos ‘para toda la vida’ y en el que el balance entre vida laboral y personal será diferente. El entorno laboral será distinto al tradicional y, quién sabe, quizá la mayoría de las empresas acaben cuidando así a sus trabajadores.

*Este artículo pertenece a la serie de posts titulada ‘El futuro del trabajo‘, en la que cada mes reflexionamos sobre los empleos que vienen. Lea el artículo anterior: ‘Si no puedes con los robots, únete a ellos‘.

Foto: Piotr Szczepankiewicz


Archivado Bajo:Futuro del trabajo Etiquetado con:América Latina, Beneficios laborales, Caribe, Crecimiento, Desarrollo, El futuro del trabajo, Empleo, Factor Trabajo, Futuro, Habilidades, Jóvenes, Oportunidades, Productividad, Trabajo

Laura Ripani

Laura Ripani es la representante del Grupo BID en México. Se especializa en el área del futuro del trabajo, con particular interés en la mejora de oportunidades para jóvenes. Ha publicado ampliamente en revistas académicas en las áreas de mercados laborales, protección social y educación. En sus más de veinte años de experiencia, Laura ha desarrollado una extensa red de contactos internacionales en los sectores público, privado y académico y se ha convertido en una líder de pensamiento para temas de mercados laborales y el futuro del trabajo. Antes de incorporarse al BID, trabajó en el Banco Mundial en proyectos relacionados al vínculo entre la pobreza y los mercados laborales en América Latina y el Caribe. Cuenta con un Doctorado y una Maestría en Economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y tiene una Licenciatura y una Maestría en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Reader Interactions

Comments

  1. Maricela dice

    July 16, 2015 at 10:05 am

    Gracias por compartir esta nota, es realmente interesante pensar en el futuro del trabajo, pero sobre todo el futuro de la vida del trabajador. En mi experiencia laboral, yo he decidido utilizar al máximo mis 8 horas diarias laborales en una jornada de tiempo continuo, con ello aumenté mi productividad y sobre todo gane calidad de vida, ya que mis tardes las utilizo para capacitarme, leer, pasear, practicar deporte y también atender mi casa. Es sumamente reconfortante llegar al viernes por la tarde, cerrar oficina y disfrutar al máximo los fines de semana. No sé que tan bueno sea trabajar menos días a la semana, pero al menos sé que este esquema me ha funcionado perfectamente. Creo que es buena opción sobre todo en empleos donde no nos dan la elección de subir escalones, pero tenemos paga aceptable y condiciones laborales idóneas, creo que es muy difícil encontrar el empleo soñado, pero tenemos que trabajar de alguna u otra forma.

    Reply
  2. María Fernanda dice

    July 19, 2015 at 2:23 am

    Es sumanente real que la situación laboral se encuentra en constante cambio. Sin embargo, esta flexibilización no siempre viene acompañada de beneficios para el trabajador, quien tiene menos posibilidades de ejercer su derecho de asociación para llegar a una negociación colectiva justa. Es real que cada vez menos trabajadores tienen la posibilidad de organizarse sindicalmente. Lo que trae más individuos explotados más años, y más Carlos Slim en primer lugar en la lista FORBES.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT