Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Photo by Steve Wilson

¿Qué necesitas para ser el trabajador más buscado?

November 12, 2015 por Esteve Sala 1 Comentario


¿Eres un trabajador “tipo T”? En caso afirmativo, ¡felicidades! porque, según parece, este tipo de profesionales será cada vez más codiciado en los próximos años. Si no lo eres –o aún no lo sabes con certeza– te explicamos qué necesitas para serlo.
Un trabajador tiene “forma de T” cuando, además de una formación técnica o especializada, también cuenta con una serie de conocimientos más genéricos, que le permiten aportar a su trabajo ideas o experiencias de sectores muy diversos. En esta T, las competencias específicas representarían el tramo vertical (la especialización o “profundidad” del conocimiento), y en la cima estarían las habilidades transversales, útiles para cualquier tipo de negocio o sector (la “amplitud” del saber). Desde hace unos años, en este tramo horizontal también se incluyen las habilidades “blandas” o socioemocionales. La formación de calidad es imprescindible, pero, a menudo, las escuelas y universidades parecen olvidar que aspectos como la comunicación efectiva, resolución de conflictos, negociación, empatía, la perseverancia o el liderazgo son esenciales para que casi cualquier trabajador sea efectivo en su trabajo. “Estas competencias son críticas en el lugar de trabajo, y ser capaz de demostrarlas puede ser clave para que un alumno destaque en un mercado laboral tan competitivo”, asegura Stephanie Miller, investigadora de la EPA norteamericana.
El concepto de “trabajadores tipo T” se acuñó en Silicon Valley, hace algo más de dos décadas, en el contexto de sectores muy innovadores que necesitaban profesionales equipados con una buena combinación de competencias técnicas y genéricas para poder hacer contribuciones enriquecedoras a su trabajo. Desde entonces, cada vez son más las empresas que buscan este tipo de talento, incluso en un sector tan altamente especializado como el tecnológico. Un artículo de Forbes argumentaba, hace pocos meses, que “cuantos más programadores audaces sueñan con cambiar el mundo, más necesitan tener en sus empresas alquimistas sociales que pueden conectar con los clientes”. Según Mark Murphy, autor de Hiring for attitude, “cuando un nuevo empleado falla en una empresa, en el 89% de los casos es por culpa de la actitud, no de las habilidades”, y por eso compañías como Apple, Google o Southwest estarían seleccionando a su personal usando la máxima de “contratar por la actitud y después formar para las habilidades”. Resultan interesantes las confesiones del jefe de selección de una cadena de hoteles de alta gama de Chile sobre cómo, a la hora de reclutar a su personal, primaba factores como la frescura o la actitud de servicio positiva y comprometida, por encima de los conocimientos específicos (Desconectados, recuadro 6.2).
La evidencia empírica también indica que las habilidades blandas cuentan –y mucho. La inmensa mayoría (77%) de los más de 2.000 empresarios entrevistados en esta encuesta considera que las competencias genéricas son tan importantes como los conocimientos técnicos. En este estudio, atributos como compromiso ético, actitud positiva, motivación, trabajo en equipo o comunicación efectiva aparecen en el “top ten” de lo más buscado por las firmas. Y también se nota en el salario: una investigación de la Universidad de California Santa Barbara concluye que los trabajadores con un perfil T ganan aproximadamente un 10% más que los que sólo son buenos en una de las dos áreas. En América Latina y el Caribe, diversos estudios del BID también certifican que las habilidades socioemocionales son las más altamente valoradas por los empresarios de la región y, a su vez, son las más difíciles de encontrar en el mercado de trabajo (Desconectados), e incluso que su carencia es la primera causa de los despidos en países como Bahamas.
Por eso, si como trabajador ya en activo o como estudiante te planteas qué necesitas para ser un trabajador más codiciado, creo que puede ser útil examinar si tu perfil tiene forma de T o si, por el contrario, tiene forma de “i” porque la formación recibida ha puesto el énfasis, casi exclusivamente, en los aspectos técnicos o especializados. En este caso, puede ser interesante reforzar algunas habilidades genéricas (en esta web en inglés puedes encontrar cuestionarios para identificar tus principales lagunas y recursos útiles para mejorar distintas facetas). Para lograr un cambio en nuestras actitudes, además de buenas intenciones necesitaremos fuerza de voluntad, tiempo, dedicación y, sobre todo, practicar mucho para interiorizar esos hábitos. Pero, seguramente, mejorar ese equilibrio entre aptitudes y actitudes nos facilitará que podamos escribir nuestro currículum con forma de T, de talento.

*Descubra la serie completa de posts sobre ‘El futuro del trabajo‘, en la que cada mes reflexionamos sobre los empleos que vienen. Lea el artículo anterior: ‘Máquinas frente a humanos: ¿dónde está el límite?‘.

 

Descargue gratis nuestro libro “Empleos Para Crecer” (en PDF)
Autor foto: Steve Wilson

Archivado Bajo:Futuro del trabajo, Habilidades Etiquetado con:El futuro del trabajo, Empleo, Factor Trabajo, Futuro, Habilidades, Habilidades básicas, Impacto, Inteligencia artificial, Máquinas, Oportunidades, Productividad, Riqueza, Skills, Talento, Trabajo

Esteve Sala

Reader Interactions

Comments

  1. María Guadalupe Mejía dice

    March 28, 2017 at 10:31 pm

    Excelente información para poner en práctica con la estrategia de empleabilidad que coordino en Honduras, donde las empresas demandan competencias y habilidades laborales.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT