Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

Por la igualdad de opciones para el empleo

November 19, 2014 por Manuel Urquidi 6 Comentarios


Por la igualdad de opciones para el empleo
Foto: Matthew G

Sabemos que, a la hora de buscar empleo, no todos tenemos las mismas opciones. Qué estudios tenemos (si los tenemos) así como dónde los hemos cursado son algunos de los factores que influyen en ello. Son realidades con las que debemos convivir: no todos sabemos lo mismo o tenemos las mismas habilidades en lo que hacemos. Sin embargo, en otras ocasiones se dan ventajas injustas.

Hace unas semanas, me percaté durante una visita que una institución muy prestigiosa contaba con un alto número de profesionales jóvenes. Al preguntar por este dato, me respondieron que se trataba de pasantes no pagados que trabajaban gratis varios meses con la esperanza de terminar siendo contratados. Al ser una entidad muy reconocida y que se considera como un excelente lugar para hacer o iniciar carrera, muchos jóvenes se presentan a convocatorias para pasantes no pagados y luego es la institución la que escoge a los mejores para trabajar por un tiempo con ellos. Esto permite a los elegidos tener una interesante experiencia laboral y aprender trabajando para una entidad que les da un valioso sello de excelencia. Esos chicos eran -en la práctica- beneficiarios de una beca de capacitación de sus padres que mejoraba su empleabilidad a lo largo de la vida. La pregunta que me surgió fue: ¿serán los mejores para estos puestos que van a ocupar o, simplemente, partieron con ventaja?
Al terminar la visita pensé que, básicamente, en muchos casos una de las funciones que deben tener los programas sociales es justamente darle acceso a esa clase de oportunidades a los miles de jóvenes cuyos padres no pueden financiar que ellos trabajen gratuitamente durante meses, y que así obtengan una experiencia laboral relevante. Miles de jóvenes se esfuerzan para pagarse una educación trabajando mientras estudian para descubrir que la experiencia de trabajo sirviendo hamburguesas, por ejemplo, no vale a la hora de querer obtener un trabajo de contador. Estos jóvenes entran al mundo del trabajo y descubren que muchas entidades prestigiosas (e incluso algunas no prestigiosas), a la hora de contratar, ofrecen la opción de trabajar unos meses a prueba gratuitamente. Me resulta parecido a jugar a las sillas musicales, pero con la opción de que algunos lleven su propia silla, lo que garantiza que queden sentados.
Estos programas, conocidos como Políticas Activas de Mercado Laboral (PAML), buscan democratizar el acceso a oportunidades al darle una alternativa a un joven que no puede quedarse durante varios meses sin un ingreso, de obtener una buena experiencia laboral y oportunidad de ser contratado. El programa financia un apoyo económico básico que permite al joven competir con aquellos que cuentan con esos recursos por su situación económica familiar.
Este impacto social es equivalente al que justifica financiar becas escolares para jóvenes de escasos recursos. Iguala las oportunidades y debería servir de trampolín a muchos jóvenes que están saliendo de la pobreza a través de su esfuerzo o gracias al apoyo de programas sociales. Es por eso que estos programas tienen un lugar en la lucha contra la pobreza que no se entiende fácilmente. El costo de apoyar con educación a un niño durante doce años a fin de que salga de la pobreza se ve potenciado en sus efectos por un gasto pequeño de equiparar sus posibilidades de  ingresar al mercado de trabajo con un mejor empleo, ya sea a nivel de sueldo o porque el mismo sea un empleo formal.
Los programas sociales tienen un lugar apoyando a la redistribución y ayudando a que existan mejores oportunidades, en igualdad, para millones de personas.


Archivado Bajo:Trabajo Etiquetado con:América Latina, Crecimiento, Desarrollo, Desigualdad, Empleo, Equidad, Factor Trabajo, Futuro, Jóvenes, Oportunidades, Trabajo

Manuel Urquidi

Manuel Urquidi es especialista líder en operaciones en la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su trabajo se centra en desarrollar soluciones de transformación digital para promover el acceso al empleo, mejorar los procesos de supervisión y ejecución de los proyectos del área, y asegurar que los mismos incorporan consideraciones de género, diversidad y gestión ambiental. Antes de unirse al BID en 2011, ocupó cargos de asesoría en agencias del gobierno boliviano. Asimismo, coordinó actividades dentro del Programa de Especialización en Desarrollo Económico Comunitario de la Universidad Simon Fraser (Vancouver, Canadá), en coordinación con entidades académicas y de desarrollo en Bolivia. Manuel cuenta con una Maestría en Gerencia de Proyectos de Desarrollo en la Universidad Andina Simón Bolívar (Bolivia) y una Licenciatura de la Universidad de Los Andes (Chile) en Filosofía, con un énfasis en procesos de conocimiento humano. Además, tiene Diplomados en Educación Superior, Gobierno y Gestión Pública.

Reader Interactions

Comments

  1. Verónica dice

    November 19, 2014 at 10:32 am

    Es interesante la propuesta pero ¿implicaría la recarga del Estado en pagar becas/sueldos que debieran de pagar las empresas? habría que ver que tipo de empresas. En Uruguay existe un programa “Yo estudio y Trabajo” el Estado paga becas de trabajo (mientras se continúe estudiando) pero para trabajar en lugares del Estado. O generar algunas exoneración fiscal, pero. ¿no debiera de ser que la empresa tiene que pagar por su mano de obra que en definitiva le generará ganancía a la empresa?

    Reply
    • Avatar photoManuel Urquidi dice

      November 19, 2014 at 4:29 pm

      La verdad me lo he preguntado varias veces. El tema pasa porque al final los efectos positivos en la sociedad de politicas que se aplican son los que justifican la politica. No es solo la empresa que se beneficia, la empresa podria tener pasantes gratuitos igual normalmente y si somos francos al salir recien de estudiar uno no produce mucho en los primeros meses. El principal beneficio es para los jovenes, que si caen en desempleo muchas veces nunca recuperan totalmente ese primer fracaso y ademas afectan a otros que vienen detras. Es el efecto positivo en la sociedad el que hay que medir, efecto que ademas en este caso impulsa la productividad que de si misma mejora las recaudaciones y en ese sentido financia de algun modo la politica, no te parece?

      Reply
      • Eduardo Flores dice

        November 24, 2014 at 9:50 am

        En mi opinión, la mejor opción es que se decrete por ley que toda empresa o institución que quiera contar con pasantes debe darle como mínimo una remuneración que al menos compense los gatos en los que este incurre para poder asistir a realizar la pasantía, principalmente alimentación y transporte. Por otro lado, también el Estado debería crear convenios con diversas empresas para que le den prioridad a jovenes de escasos recursos pero con buen desempeño academico y donde el Estado se comprometa a pagar ya sea toda o parte de la remuneración del pasante.
        Lo de que los primeros meses no sean muy productivos no lo creo, tomando en cuenta que la mayoría de pasantes son jovenes en sus últimos años de su carrera universitaria. De todas formas lo beneficios que obtienen las empresas por tener pasantes no sólo estan dadas por la productividad que estos tengan sino tambien por otros beneficios indirectos como por ejemplo gozar de mayor prestigio, o que lo jovenes hablen bien de ellas si la pasantía resulta satisfactoria. Por tanto, es importante que las empresas también asuman como parte de su responsabilidad pagarle a los pasantes.

        Reply
  2. Javier dice

    November 24, 2014 at 8:00 pm

    Y que hay de las personas entre 40 y 60 años que cuentan con preparación y experiencia pero su edad es el primer filtro para retirarlos de cualquier proceso de selección, ¿esto puede considerarse un tipo de discriminación?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT