En las últimas décadas, muchos países de América Latina y el Caribe han dado importantes pasos para garantizar una vejez digna para nuestros ancianos. Como subraya la nueva publicación del BID “Pulso Social”, las condiciones sociales de nuestros mayores han cambiado. Cada vez es más frecuente que los ancianos vivan solos o con su cónyuge, sin el apoyo de un hogar … [Lee más...] about Tres claves para garantizar una vejez digna en América Latina y el Caribe
La nueva era del trabajo
La forma de trabajar ha cambiado. Para muchos, trabajar ya no significa pasar 8 horas (o más) sentado o sentada en una oficina. En entradas anteriores ya advertimos que el mercado laboral se estaba convirtiendo en un entorno más flexible, en el cual habría menos espacios para empleos de toda la vida y que se daría un mayor balanza entre vida laboral y personal. Algunas fuentes … [Lee más...] about La nueva era del trabajo
El largo camino de la formación para el trabajo en Colombia
Como ya hemos contado en muchas ocasiones en este blog, los beneficios de fortalecer la formación para el trabajo pueden ser enormes para nuestros países. Estas inversiones no sólo tienen el potencial de incrementar la productividad de nuestras economías sino también el de facilitar el camino hacia una sociedad más equitativa. Desde Corea y Alemania hasta la industria … [Lee más...] about El largo camino de la formación para el trabajo en Colombia
Aprendices: rompiendo el techo de cristal
“Me voy a anotar en un programa de aprendices”, le dice una mujer a otra. “¿Eso no es cosa de hombres?”, le responde la segunda. La realidad es que no; los programas de aprendices ya no son (solo) cosa de hombres. Cada día hay más mujeres que entran en estos programas de formación. Esto no es casualidad, dado que muchos programas –especialmente los más desarrollados– se están … [Lee más...] about Aprendices: rompiendo el techo de cristal
La importancia de la formalización de trabajadores no asalariados
La mayoría de los trabajadores de América Latina y el Caribe (ALC) son asalariados, es decir, reciben una remuneración a cambio de poner su esfuerzo y talento a la disposición del empleador. En 2014, los asalariados representaban un 66% del total de ocupados. Tradicionalmente, los sistemas de seguridad social de la región se han enfocado en este grupo como parte de los derechos … [Lee más...] about La importancia de la formalización de trabajadores no asalariados