Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

Mi mujer, que no trabaje

March 10, 2014 por Verónica Alaimo 6 Comentarios


¿Cuáles son los factores que pueden contribuir a aumentar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo? El contexto socio-cultural que rodea a las mujeres es un aspecto poco explorado por los economistas a la hora de diseñar políticas públicas con equidad de género. Convencer a las mujeres de las ventajas de trabajar fuera de la casa no alcanza. Muchas veces son los hombres los que no quieren que eso suceda. De hecho, cuando yo estudiaba economía en La Plata, Argentina, tenía compañeros que decían que ellos aspiraban a casarse con una mujer que no trabajara.
En las últimas décadas hemos visto muchos programas públicos orientados a la mujer que incluyen acciones de “empoderamiento”, capacitación en temas técnicos, e incentivos para que las mujeres trabajen en oficios no tradicionales. Más recientemente, muchos programas incluyen ayuda para cubrir los costos del cuidado infantil, y se han hecho reformas para mejorar las regulaciones laborales de maternidad y paternidad en varios países de la región (Elborgh-Woytek et al, 2013). Sin embargo, pocos programas incluyen acciones de concientización dirigido a hombres y mujeres.
La literatura reciente indica que el contexto cultural importa. American Economic Review, unas de las revistas más prestigiosas entre economistas, ha publicado un estudio de Raquel Fernandez (Profesora en Economía de la Universidad de Nueva York) que muestra el efecto de la cultura en la evolución de la participación laboral femenina en EEUU en el último siglo. Para motivar su estudio, muestra en un gráfico la evolución de la participación laboral femenina en EEUU (línea azul) junto con la evolución del porcentaje de personas que están de acuerdo que una mujer casada trabaje sabiendo que el esposo puede cubrir los gastos del hogar (línea roja).

Fuente: Fernández, Raquel. 2013. "Cultural Change as Learning: The Evolution of Female Labor Force Participation over a Century." American Economic Review, 103(1): 472-500.
Evolución de la participación de la mujer en el mercado laboral durante un siglo

A través de un modelo complejo, Fernandez (2013) encuentra evidencia del rol del aprendizaje intergeneracional que se produce cuando una mujer con hijos trabaja: indirectamente, le está enseñando a sus hijos e hijas que es aceptable que una mujer trabaje. Algo similar dice Sheryl Sandberg (Jefa de Operaciones de Facebook) en su exitoso libro “Lean in”. Entre varias anécdotas, explica cómo tener una madre que trabaja y/o un padre que ayuda en tareas del hogar influye en la percepción que los hijos luego tendrán a la hora de formar sus familias.
Ni el estudio de Raquel Fernandez ni el libro de Sherly Sandberg informan sobre cómo la política pública puede influir en estos temas. Pero está claro que es un aspecto importante que debe tenerse en cuenta a la hora de diseñar políticas públicas con equidad de género. Sin embargo, varios proyectos en la región están incluyendo acciones de concientización de equidad de género a nivel de las comunidades, con el objetivo de contribuir a que los hombres estén permeables a que las mujeres de sus familias se sumen al mercado laboral.


Elborgh-Woytek, Katrin; Monique Newiak; Kalpana Kochhar; Stefania Fabrizio; Kangni Kpodar; Philippe Wingender; Benedict J. Clements; and Gerd Schwartz (2013). Women, Work, and the Economy: Macroeconomic Gains from Gender Equity. IMF. Staff Discussion Notes No. 13/10 .

Fernández, Raquel. 2013. “Cultural Change as Learning: The Evolution of Female Labor Force Participation over a Century.” American Economic Review, 103(1): 472-500.
Sandberg, Sheryl (2013). Lean In: Women, Work, and the Will to Lead. Knopf Eds.

 

Archivado Bajo:Habilidades, Trabajo Etiquetado con:Argentina, Capacitación, Desigualdad, Factor Trabajo, Mujeres, Oportunidades, Skills, Trabajo

Verónica Alaimo

Verónica Alaimo es especialista sénior de la División de Mercados Laborales del BID en Chile, en donde lidera el diálogo sobre temas laborales y de género y su intersección, incluyendo la Iniciativa de Paridad de Género. También lidera y colabora en el diseño e implementación de proyectos con énfasis en reconversión laboral, habilidades digitales e intermediación laboral. Sus áreas de investigación incluyen regulación laboral, costos laborales y futuro del trabajo, y ha sido coautora de publicaciones como “Empleos para Crecer” y la quinta entrega de la serie del BID sobre el futuro del trabajo, titulada “¿Cómo garantizar los derechos de los trabajadores en la era digital?”. Verónica inició sus labores en el Banco en el 2008 como especialista en desarrollo social en la División de Salud y Protección Social. Antes de ingresar al BID, fue consultora del Banco Mundial y del Ministerio de Economía en Argentina. Cuenta con un Doctorado en Economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign en el 2007, y con una Maestría y una Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional de La Plata.

Reader Interactions

Comments

  1. Marilu Ortega dice

    March 10, 2014 at 3:28 pm

    Esta muy buena esta perspectiva, felicito a la autora.

    Reply
  2. Pato dice

    March 11, 2014 at 8:09 am

    muy bueno vero, te felicito.

    Reply
  3. Teodelina Sánchez dice

    March 11, 2014 at 12:03 pm

    Muy buen artículo y muy interesante pensar en los hombres como destinatarios de las políticas públicas con equidad de género. Recomiendo “El paraíso en la otra esquina”, novela de Vargas Llosa que describe la lucha por los derechos laborales de las mujeres y los obreros llevada adelante por Flora Tristán.

    Reply
  4. Carlos Pereyra dice

    March 11, 2014 at 1:30 pm

    Verónica: muy interesante el artículo. Dentro de las políticas públicas es necesario que desde la Escuela se incluya el tema de la equidad de género en todos sus aspectos, además de todo lo que se puede hacer desde los ministerios de trabajo.
    Felicitaciones a la autora.

    Reply
  5. Maty Gallardo dice

    March 14, 2014 at 5:58 pm

    Muy bueno el artículo. Coincido en que las acciones de concientización de equidad de género deben darse a nivel de las comunidades,incluyendo en este concepto a las escuelas y los hogares. En muchas sociedades las mujeres sentimos que la casa y sus cosas dependen para su funcionamiento de nosotras, y el hecho de trabajar afuera nos produce una sobrecarga de tareas enorme. Así que los hombres deben aprender que el delantal también les queda bonito a ellos…
    Felicitaciones Verónica.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT