Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
¿Serán las redes sociales la principal vía para encontrar trabajo?

Lanzar las redes para encontrar trabajo

May 10, 2016 por Samantha Pérez 1 Comentario


¡Qué duro es encontrar trabajo! Buscar en la sección de clasificados en el periódico, llamar a mil números de teléfono, visitar agencias de empleo… Una buena noticia es que los recursos están cambiando para ayudarnos; como ejemplo de esta evolución, en esta entrada anterior explicamos cómo algunos de los servicios de empleo público más avanzados están haciendo un uso estratégico de la tecnología para hacer el match correcto entre los empleadores y los trabajadores. En ese sentido, el uso de las redes sociales es otro medio que ha nacido como una nueva estrategia que puede resultar muy efectiva si se usa correctamente, y prueba de ello es que millones de profesionales ya las usan con este objetivo. ¿Pueden las nuevas plataformas como LinkedIn o Facebook cambiar la dinámica para encontrar trabajo?
Para empezar, no solamente millones de personas se están dando a conocer profesionalmente a través de las redes sociales, sino que los reclutadores las están utilizando como herramienta de trabajo. Alex López, formador del IESE Business School especializado en LinkedIn, explicó en esta entrevista cómo reclutar a través del sitio. Estos son algunos de sus consejos para conseguir mayor visibilidad:

  1. un buen titular que defina tu especialidad con honestidad y claridad;
  2. incluir tus logros profesionales con datos concretos y evidencia (resultados concretos) si es posible;
  3. crear aptitudes nuevas, creando tags propios e interesantes que definan tu expertise;
  4. aceptar todas las invitaciones, ya que el poder de esta herramienta reside en las conexiones que hagas;
  5. y comprobar los resultados usando las métricas de visitas e interacciones que la plataforma otorga.

Pero, ¿vale la pena tanto esfuerzo? ¿Las empresas realmente leen los perfiles que se crean y los artículos que se comentan? La respuesta es sí. Según un estudio realizado por InfoEmpleo y Adecco en España en 2014 acerca las redes sociales y el mercado de trabajo, el 69% de las empresas encuestadas hicieron uso de las redes sociales para reclutar candidatos ese año, y el 72% indicó tener una partida en el presupuesto de RRHH para reclutar a través de las redes sociales. LinkedIn resultó ser la plataforma más utilizada por estas empresas, seguido de Twitter, Facebook, blogs y foros. En el caso de Estados Unidos, un estudio reciente del Banco Mundial reveló que la duración del desempleo es 25% menor para aquellos que buscan trabajo a través de internet versus los que lo hacen por medios tradicionales.

Riesgos a tener en cuenta

Sin embargo, las redes sociales también pueden jugar en contra de los buscadores de empleo. En Bélgica, un estudio basado en una encuesta a 353 profesionales de reclutamiento y selección (Caers & Castelyns, 2011) señaló el riesgo de introducir sesgos en el proceso de selección, aun antes de tener una entrevista. Gracias a diversos estudios, sabemos que durante las entrevistas existe el riesgo de que ocurran sesgos según diversas características como el sexo (Harvie, Marshall-Mcaskey, & Johnston, 1988), edad (Lahey J. , 2006), y hasta la distancia entre nuestros ojos y boca (López Bóo, Rossi, & Urzúa, 2013), pero las redes sociales también pueden afectar la opinión del empleador, incluso antes de llevar a cabo una entrevista.
Según los autores, a pesar de que mucha información puede restringirse a usuarios desconocidos, cualquier persona puede ver las fotos de perfil, las cuales pueden usarse como señales de la personalidad y comportamiento del candidato. En LinkedIn, los entrevistadores pueden juzgar negativamente al profesional con base en una opinión negativa de las personas con las que se relaciona (guilt by association error). Las empresas también pueden verse afectadas a la hora de querer retener a sus empleados; los trabajadores conectados pueden estar mejor informados sobre otras oportunidades, compartir información de vacantes disponibles con otros colegas, y facilitar que empresas competidoras tengan acceso a ellos.
Investigadores ya habían identificado que el hecho de tener una red amplia de contactos es un factor que puede influir en la probabilidad de encontrar trabajo al promover el flujo de información (como muestran estudios como Montgomery, 1991 y Krauth, 2004). Y, a fin de cuentas, las redes sociales son una manera de hacer networking, funcionando como un intermediario más entre un empleador y un buscador de empleo. Por ello, no sería difícil imaginar que este tipo de plataformas pronto se expandan a varios países más, incorporando a todo tipo de trabajador y animando a los gobiernos a utilizarlas dentro de sus programas de empleo. Mientras tanto, la elección es de cada uno, ¿seguir utilizando los medios tradicionales o lanzar las redes y probar nuevos métodos?

Este blog fue escrito por Samantha Pérez con la contribución de Maria Victoria Fazio

Autor foto: Jason Howie

Archivado Bajo:Acceso al trabajo Etiquetado con:Empleo, Factor Trabajo, Futuro, Habilidades, Jóvenes, Oportunidades, Productividad, Trabajo

Samantha Pérez

Reader Interactions

Comments

  1. Pace dice

    June 21, 2016 at 10:50 am

    Me gusto el titulo del blog “lanzar las redes” porque creo que es definitivamente la mejor estrategia en estos tiempos. Aun asi necesitamos ayuda de lo alto. Muchos exitos para todos!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT