Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
interoperabilidad

Interoperabilidad para promover el empleo joven

February 21, 2020 por María Teresa Silva-Porto Deja un comentario


Cuando vamos a buscar trabajo un primer paso consiste en actualizar nuestra hoja de vida o currículo. Esta es nuestra primera carta de presentación ante nuestros potenciales empleadores, pues con ello podemos demostrar cuáles son nuestros estudios, experiencia profesional, habilidades digitales, dominio de idiomas e intereses, entre otras cosas. Por otro lado, cuando las empresas están buscando personal, quieren saber cómo el perfil de los candidatos se adecúa con su vacante y validar la veracidad de la información proporcionada en sus hojas de vida. Apalancando el potencial de la interoperabilidad, Perú desarrolló una solución tecnológica para ayudar a jóvenes buscadores de empleo y a empresas ávidas de talento. ¿Qué es exactamente la interoperabilidad? ¿Qué promesas ofrece para mejorar la experiencia de los ciudadanos que requieren de servicios públicos de empleo?

Certijoven: un ejemplo de interoperabilidad en Perú

En el mundo de las tecnologías de información y comunicación (TIC), la interoperabilidad es la capacidad que tienen los sistemas para interconectar datos y procesos para compartir información y conocimiento. Este flujo de información se da de manera ágil, eficiente y transparente siguiendo parámetros de protección de datos, ética y seguridad, con el fin último de tomar decisiones basadas en hechos. La idea detrás de la interoperabilidad en la administración pública es que, a través del libre intercambio de datos, las distintas entidades puedan generar servicios innovadores y de calidad que le den valor al ciudadano.

La interoperabilidad es la capacidad que tienen los sistemas para interconectar datos y procesos para compartir información y conocimiento.

Con el apoyo del BID, y siguiendo los principios de la interoperabilidad, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú (MTPE) desarrolló Certijoven, un certificado único laboral que compila información proveniente de distintas instituciones públicas y está disponible de manera gratuita para todos los jóvenes de 18 a 29 años. A través de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado Peruano, este certificado cuenta con acceso a múltiples bases de datos, como la del Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo, y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. De esta forma, Certijoven valida en un solo documento información sobre identidad, trayectoria formal educativa, experiencia laboral formal, y antecedentes policiales, penales y judiciales, ayudando a los jóvenes a señalizar su trayectoria y a las empresas a tomar decisiones basadas en un certificado oficial.

Certijoven es un certificado único laboral que compila información proveniente de distintas instituciones públicas y está disponible de manera gratuita para todos los jóvenes de 18 a 29 años.

Resultados de Certijoven

A casi un año de su implementación, los beneficios de Certijoven son tangibles. Por un lado, la automatización y digitalización del servicio (que puede tramitarse en los Centros de Empleo y a través de internet) permitió incrementar su alcance y reducir costos para el Estado, que anteriormente tenía que disponer de un funcionario de la Policía Nacional en el MTPE para poder ofrecer el certificado de antecedentes penales. Por otro lado, Certijoven genera ahorros importantes de dinero y tiempo para los jóvenes, que ya no tienen que pagar por los distintos trámites que se engloban ahora en Certijoven y desplazarse hacia las distintas oficinas que los emiten. Si tomamos en cuenta que desde su implementación en 2019 a la fecha se han emitido más de 290.000 Certijoven, el dinero que se ahorraron todos estos jóvenes asciende a 9,5 millones de dólares.

El éxito de Certijoven muestra los beneficios que pueden traer los sistemas de interoperabilidad y el potencial que ofrecen para mejorar las condiciones del mercado laboral en la región. Más allá de ayudar a las personas a encontrar empleo y a las empresas a encontrar nuevo talento, Certijoven también juega un rol importante en fomentar la educación formal y de calidad a través de la transparencia de los registros educativos del Ministerio de Educación y de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. De igual manera, al reflejar solo la experiencia laboral formal, fomenta una cultura del cumplimiento, en la que los jóvenes también vigilen que sus semanas de cotización estén debidamente reflejadas en los registros de la Planilla Electrónica. Así, Certijoven se convierte en un aliado para combatir la informalidad, uno de los principales desafíos de Perú y del resto de los países de América Latina y el Caribe, demostrando que la interoperabilidad de los servicios públicos es posible y que tiene grandes retornos para los ciudadanos y los Gobiernos.


Archivado Bajo:Empleo joven Etiquetado con:América Latina, Automatización, Caribe, Digitalización, Empleo, Empleo joven, Futuro del trabajo, Informalidad, Jóvenes, Mercado laboral, Perú, Servicios de empleo, Tecnología, Trabajo

María Teresa Silva-Porto

María Teresa Silva-Porto es Especialista de la División de Protección Social y Mercados Laborales del BID en Panamá. Previo a esta labor, se desempeñó como economista del BID para Nicaragua y como consultora de la División de Mercados Laborales del Banco en Perú, donde coordinó el Laboratorio de Ahorro para el Retiro. Es licenciada en Economía por la Universidad de las Américas Puebla y maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Oxford en el Reino Unido. Se ha desempeñado como asesora del Secretario del Trabajo y Previsión Social en México y como directora de Política Social y Empleo en la Coordinación de Asesores del Presidente de México. También ha trabajado en diversos organismos internacionales como la CEPAL, la Comisión Europea y la Cooperación Alemana para el Desarrollo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT