Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
El turno de la Generación Z en el mundo del trabajo

El turno de la Generación Z en el mundo del trabajo

April 11, 2017 por Melany Gualavisí - Mikel A. Alcázar - Mariangela Mendoza 4 Comentarios


El siglo XX afrontaba su recta final con internet colándose en la vida cotidiana de las personas. Toy Story se estrenaba en los cines de todo el mundo, Michael Jackson ponía la banda sonora al momento con ‘You are not alone’ y otro Michael —Jordan— decidía regresar al baloncesto profesional tras un breve retiro. Era 1995, el año en el que muchos sitúan la frontera entre los Millennials y una nueva cohorte de personas, la Generación Z (también denominada Post-Millennial, iGeneration…). Aunque quienes nacen hoy siguen formando parte de este mismo grupo (no sabemos aún qué vendrá después), millones de jóvenes de la Generación Z comienzan ya a ocupar su espacio en el mercado laboral. ¿Qué sabemos sobre estos nuevos trabajadores?
En América Latina y el Caribe hay más de 70 millones de personas nacidas más allá de 1995 ya en edad de trabajar (ver infografía en la parte inferior). De ellas, la mayoría (casi un 58%) se encuentra todavía inactiva en el mercado laboral, es decir, no está trabajando ni tampoco buscando un empleo (en muchos casos porque siguen estudiando). Los que sí trabajan, más de 25 millones de jóvenes en la región, tienen en promedio la mitad de sueldo que los trabajadores de entre 22 y 64 años de edad.

La generación del mundo virtual

La Generación Z ha vivido en un mundo conectado. Son los hijos de la tecnología, un aspecto que define su carácter. De ellos se dice que son amantes de la inmediatez (de ahí el éxito de aplicaciones como Snapchat) y que les cuesta más enfocar su atención. Ahora bien, también se les observa un mayor espíritu emprendedor y más facilidad para realizar tareas múltiples a la vez. La suya es también la generación más inclusiva.

La Generación Z ha vivido en un mundo conectado. Son los hijos de la tecnología, un aspecto que define su carácter.

El uso de internet, las redes sociales y aparatos electrónicos como las tabletas o los teléfonos inteligentes también han configurado su forma de ser, sin olvidar que nuestra región se encuentra rezagada en cuanto a la adopción de nueva tecnología. Así, muy pocos hogares pobres en América Latina (menos de un 10%) está conectado a internet, y casi un tercio de las personas de menores ingresos no cuentan con un teléfono celular desde el cual conectarse a la red.

Más educados, pero lejos de los países más desarrollados

A pesar de los avances que se impulsaron durante la reciente época de bonanza, los países de la región continúan muy alejados de las mejores posiciones en las pruebas PISA. Esto nos demuestra que la Generación Z en América Latina y el Caribe sigue estando poco preparada con respecto a la de otras regiones del mundo.

La Generación Z en América Latina y el Caribe sigue estando poco preparada con respecto a la de otras regiones del mundo.

Por otro lado, la formación que reciben los jóvenes no atiende a la demanda de los empleadores. Es lo que se denomina la brecha de habilidades, que supone un obstáculo para quienes se adentran en el mercado de trabajo. Esta desconexión entre lo que se enseña en las aulas y lo que necesita el sector productivo es lo que explica que, en países como Argentina, Brasil y Chile, nueve de cada diez empresarios dicen no encontrar a los trabajadores que necesitan para ser competitivos.

Abriendo las puertas de un mercado laboral incierto

La Generación Z tendrá que lidiar con los desafíos que trae consigo la Cuarta Revolución Industrial. Cuestiones como la automatización, una mayor movilidad laboral o la economía colaborativa plantean un escenario incierto, en el que al mismo tiempo se dibujan amenazas (como la que representan los robots) y nuevas oportunidades (se crearán trabajos que hoy no conocemos).
Lo mejor es que probablemente estos jóvenes pertenecen a la generación con una mentalidad más propicia para enfrentar un escenario tan cambiante. Con los Millennials llegando ya a los puestos gerenciales en muchas compañías, el futuro va quedando poco a poco en manos de la Generación Z. Ha llegado su turno.

Generación Z
Infogram
Foto Copyright: antoniodiaz / 123RF Stock Photo

Archivado Bajo:Empleo joven Etiquetado con:América Latina, Brecha de habilidades, Caribe, Desarrollo, Desempleo, Educación, Empleo, Futuro, Habilidades, Jóvenes

Melany Gualavisí

Mikel A. Alcázar

Mikel A. Alcázar es periodista y consultor de comunicación. Fue hasta 2020 coordinador de Comunicación de la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y Máster en Comunicación Empresarial por la Universidad de Barcelona, antes de incorporarse como consultor al BID (en 2014) trabajó como periodista en diferentes medios (radio, prensa escrita y televisión), y como responsable de Comunicación de Aprocta, la principal asociación profesional de los controladores aéreos españoles.

Mariangela Mendoza

Mariangela Mendoza es consultora de comunicaciones en la División de Género y Diversidad. Anteriormente fue consultora de comunicación para la División de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Licenciada en Comunicación Social (Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela), con maestría en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas de la Universidad de Georgetown. Antes de ingresar al BID se desempeñó como ejecutiva de cuentas de comunicación corporativa y de marketing, en Hill and Knowlton Strategies y LLYC México, para organizaciones como 3M Latinoamérica, Bridgestone América Latina, Millward Brown Latinoamérica y Groupon, entre otras.

Reader Interactions

Comments

  1. Miriam Laguna dice

    April 21, 2017 at 3:18 pm

    En la era de la conectividad estos nativos digitales son los pioneros en muchas de las estilos laborales que hoy adoptamos; la actual sobrevaloración del estado de eterna juventud, hace que muchos millenials, generación Y y etc. vivan según los parámetros que la generación Z nos trae hoy. Para seguir analizando..

    Reply
  2. Hilda dice

    April 22, 2017 at 6:50 pm

    Muy interesante

    Reply
  3. LUIS ANTONIO PINEDA HENRIQUEZ dice

    May 7, 2017 at 6:15 pm

    Para los que pertenecemos a una generación diferente, sentimos que estos jóvenes tecnológicos, están más enfrascados en la tecnología que en ser productivos a nuestros ojos.
    Como empleados tenemos que ser abiertos a nuevas formas de hacer las cosas, nosotros ya estamos liderando parte de esta vida laboral, pero las nuevas generaciones en algún momento comenzarán a preparar su campo de acción.

    Reply
  4. Jorge Guzmán dice

    August 1, 2018 at 1:06 pm

    Sigue siendo la Generación X conocedora de ambos mundos analógico y digital la verdadera artífice y creadora de la tecnología que hoy consumen tanto los Millenials como los Z.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT