Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Cuando el salario mínimo es algo más

Cuando el salario mínimo es algo más que el salario mínimo

February 11, 2014 por David Kaplan 3 Comentarios


En América Latina y en el mundo entero, existe mucho debate sobre el nivel apropiado del salario mínimo. En esta entrada quisiera hacer una propuesta relacionada, y muy sencilla. Propongo que el salario mínimo sólo sea el salario mínimo. ¿A qué me refiero? En muchos países, el salario mínimo se usa como unidad económica para indexar prestaciones sociales, obligaciones tributarias, multas de tránsito, y hasta indemnizaciones por muerte accidental.
El debate sobre cuál debe ser el menor salario permitido por el Estado es complicado por sí solo. Sin embargo, si un aumento del salario mínimo produce cientos de cambios adicionales a través de la indexación, ni siquiera es factible analizar todas las implicaciones.
Para dar un ejemplo, supongamos que el salario mínimo de México se duplicara. Esto no es una propuesta—es un ejemplo ilustrativo. El siguiente gráfico muestra algo que, probablemente, pocos hubieran imaginado pensando en subir el salario mínimo. Las cuotas de seguridad social aumentarían para todos, porque, entre otros conceptos, estas cuotas incluyen un importe equivalente al 20.4% del salario mínimo para financiar salud.

Impacto del salario mínimo en las cuotas de seguridad social en México
Impacto del salario mínimo en las cuotas de seguridad social en México

El gráfico también muestra que los aumentos en las cuotas de seguridad social serían particularmente pronunciados para los de menores ingresos. Para alguien que ganara dos veces el salario mínimo, lo que sería el nuevo salario mínimo hipotético, las cuotas de seguridad social aumentarían en 10.2% de su salario.
Subir el salario mínimo no sólo cambiaría las cuotas de seguridad social. La Organización Internacional del Trabajo de México estima que el salario mínimo “está atado a más de 300 conceptos diferentes que no tienen que ver directamente con éste”. Ante esta complejidad, ¿quién se atrevería a pronosticar el impacto de un aumento sustancial del salario mínimo?
Por esta razón, mi recomendación sería dejar de usar el salario mínimo como instrumento de indexación. Después sería más fácil entrar en un debate sobre el nivel del salario mínimo que, por cierto, es muy bajo en México.

Autor foto: Scouts Caslu

Archivado Bajo:Pensiones Etiquetado con:Factor Trabajo, Financiamiento, Impacto, México, Reformas, Salud, Seguridad social, Trabajo

David Kaplan

David Kaplan es especialista sénior de la División de Protección Social y Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde el 2010. Antes de unirse al BID, David fue economista de investigación en la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, profesor asistente de Economía en el Instituto Tecnológico de México, y especialista en el desarrollo del sector privado para el Banco Mundial. David es experto en mercados laborales en países en desarrollo, particularmente en las áreas de regulación laboral y de seguridad social. David ha publicado artículos de investigación en revistas tales como la Revista de Perspectivas Económicas, la Revista de Economía del Desarrollo, y la Revista de Economía y Estadística. David recibió un Doctorado en Economía de la Universidad Cornell en 1998.

Reader Interactions

Comments

  1. RAMÓN DIEGO BORJA SÁNCHEZ dice

    February 12, 2014 at 8:15 am

    Hola buenos días desde Cali Colombia Pacifico Colombiano, la capital mundial de la salsa y la alegría.
    Este tema del salario mínimo es complejo y difícil de suponer ya que cada país tiene su propia situación financiera interna y a esto se le suma la deuda interna y la deuda externa, sin embargo sería interesante que desde la OIT, se organizara un plan de estudio muy profundo para establecer mecanismos apropiados para que el salario mínimo represente verdaderamente un alivio integral para patronos, empleados y estado.
    Lo que si me parece sustancial es como en términos de las pensiones los ingresos de los fondos pueden aumentar y se pueden estabilizar que interesante hay que revisarlo a fondo.
    RAMÓN DIEGO BORJA SÁNCHEZ
    ASESOR Y CONSULTOR DE PROYECTOS
    CER – FUNDEPAC
    PACIFICO COLOMBIANO
    COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS
    CAPITULO CALI

    Reply
    • Avatar photoDavid Kaplan dice

      February 13, 2014 at 2:14 pm

      Hola Ramón:
      Muchas gracias por el comentario.
      Efectivamente el tema del salario mínimo es muy complejo. Mi argumento es que el tema es aún más complejo cuando el salario mínimo se usa como unidad económica para indexar muchas prestaciones laborales.
      Saludos,
      Dave

      Reply
  2. RAMÓN DIEGO BORJA SÁNCHEZ dice

    February 12, 2014 at 8:17 am

    Hello good morning from Cali Colombia Colombian Pacific, the world capital of salsa and joy.
    The minimum wage issue is complex and difficult to pose as each country has its own internal financial situation and to this we add the domestic debt and foreign debt, however it would be interesting from the ILO, a curriculum is organized very deep to establish appropriate minimum wage for truly represents a comprehensive relief for employers, employees and state mechanisms.
    What it seems like is substantial in terms of pension fund income may increase and can be stabilized interesting must be revised thoroughly.
    RAMÓN DIEGO BORJA SÁNCHEZ
    CONSULTANT AND PROJECT CONSULTANT
    CER – FUNDEPAC
    COLOMBIAN PACIFIC
    HUMAN RIGHTS COMMITTEE
    CHAPTER CALI

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT