Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
¿Cuáles son las habilidades que asociamos al éxito en el mercado laboral?

¿Cuáles son las habilidades que asociamos al éxito en el mercado laboral?

August 9, 2017 por Carlos G. Ospino 2 Comentarios


¿Te puede ayudar a tener éxito en el trabajo algo tan sencillo como mirar a los ojos durante una conversación? La realidad es que este tipo de actitudes, una manifestación de los rasgos de personalidad, son cada vez más valoradas en el mercado de trabajo actual. Y todo apunta a que su relevancia será aún mayor en el futuro. De hecho, distintos estudios indican que saber comunicarse o planificar con efectividad pueden ser un elemento decisivo para tener éxito en el mercado laboral.

Las habilidades socioemocionales

¿De qué estamos hablando? ¿Qué tipo de rasgos de personalidad? Definimos las habilidades socioemocionales como aquellas relacionadas con las características personales, actitudes, creencias, rasgos de la personalidad y el comportamiento de los individuos.  Según un estudio basado en datos de distintos países, cerca de un 51% de los empleadores identificaron alguna de estas habilidades como las más importantes y un 42% las identificaron como aquellas en donde hay las mayores brechas a nivel mundial. Asimismo, en una encuesta reciente a empleadores, el 11% citó las habilidades blandas como una de las razones por las cuales les es difícil llenar una vacante.

En una encuesta reciente a empleadores, el 11% citó las habilidades blandas como una de las razones por las cuales les es difícil llenar una vacante.

A lo anterior hay que agregar la evidencia que sugiere una asociación sólida de estas habilidades con diferentes indicadores del mercado laboral para diez ciudades de América Latina y el Caribe. En otro estudio, la determinación aparece como la habilidad más importante a la hora de participar en el mercado laboral y estar empleado. Y no solo eso: también está positivamente relacionada con los ingresos laborales y con la formalidad. Entre las habilidades medidas por el “Big Five”, la extraversión está positivamente relacionada con la participación laboral y el empleo; la responsabilidad está asociada con los ingresos laborales, mientras que la apertura a la experiencia se relaciona positivamente con la participación.
Los resultados en América Latina parecen no diferir de manera importante de los encontrados para países de la OCDE en términos de la relación entre habilidades socioemocionales y los resultados del mercado laboral. Sin embargo, este estudio encuentra diferencias en la región si bien las tendencias son similares en los países estudiados (Bolivia, Colombia, El Salvador y Perú). Encuentran una relación negativa entre los ingresos y una medida de amabilidad en El Salvador y Perú. En efecto, según varios estudios, ser amable puede influir en tu salario, y no como probablemente pensarías. Estos resultados, si bien sorprendentes, son consistentes con lo encontrado en Alemania y Reino Unido.

No solo las habilidades blandas importan

No queremos dejarlos con la idea de que solo las habilidades blandas son importantes. En este sentido, la evidencia para la región sugiere que la interacción entre las habilidades cognitivas (aquellas que tradicionalmente se asocian con habilidades del lenguaje y las matemáticas) y las socioemocionales es alta. Este estudio encuentra que aquellos trabajadores que están en el diez por ciento más alto en las mediciones de ambas dimensiones son los de mayor ingreso laboral. Sin embargo, encuentran que las mayores diferencias en los ingresos laborales se encuentran en la dimensión de las habilidades socioemocionales en comparación con la dimensión cognitiva. En esa misma investigación, Colombia parece ser un caso excepcional, donde únicamente la dimensión cognitiva está asociada con los ingresos laborales.

La evidencia para la región sugiere que la interacción entre las habilidades cognitivas (aquellas que tradicionalmente se asocian con habilidades del lenguaje y las matemáticas) y las socioemocionales es alta.

A pesar de la evidencia que hemos discutido, aún quedan muchos otros aspectos por explorar. Por ejemplo, cómo identificar las políticas más adecuadas para mejorar las habilidades socioemocionales de la fuerza laboral. Así, otra tarea pendiente para la región está en la generación de más evidencia que nos permita entender mejor las habilidades blandas y su relación con el mundo del trabajo. Estas son condiciones necesarias para el diseño de políticas públicas que ayuden a mejorar los resultados de todos los participantes en el mercado laboral.

Foto copyright: stockbroker / 123RF Stock Photo

Archivado Bajo:Habilidades Etiquetado con:América Latina, Caribe, Éxito, Futuro, Habilidades, Habilidades blandas, Habilidades socioemocionales, Investigación, Trabajo

Carlos G. Ospino

Carlos G. Ospino fue consultor de la Division de Mercados Laborales del BID en el área de ocupaciones, habilidades y trayectorias laborales desde septiembre de 2016. Antes de ingresar al banco, Carlos fue consultor en temas de productividad y dinámcas de firmas para el Banco Mundial y el BID. Ha sido instructor en temas de microeconometría en la Universidad de los Andes y la Universidad del Norte en Colombia. Cuenta con doctorado y maestría en Economía de la Universidad de los Andes.

Reader Interactions

Comments

  1. Carmen carrillo dice

    May 4, 2018 at 5:54 pm

    Soy partidaria que la empatia, la comunicacion y el estimulo en base a la reprocidad, ayuda a un entorno laboral exitoso genera confianza y afianza la fidelidad al ambiente laboral. Soy especialista en gerencia y me sentiria orgullosa de forma parte de su equipo en el mundo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT