Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
¿Cuáles son las claves de un buen programa de aprendices?

¿Cuáles son las claves de un buen programa de aprendices?

August 23, 2018 por María Teresa Silva-Porto 1 Comentario


A los 16 años, Hannes tomó una de las decisiones más trascendentales de su vida: dejar la escuela para inscribirse en un programa de aprendices. La teoría no era para él. Quería hacer algo más práctico: aprender haciendo. En la fábrica de lácteos de su pequeña ciudad Gmunden, en Austria, encontró una oportunidad de formación dual y comenzó a formarse como técnico en lácteos. Hoy, 33 años después, Hannes es el jefe del laboratorio de la fábrica, dirige a un equipo de ocho personas y entrena a nuevos aprendices. Como Hannes, la empresa también creció: triplicó su número de trabajadores (de 100 a 340 entre 1985 y 2018), cuadruplicó los litros de leche que procesa al día (de 250.000 a un millón) y ahora exporta sus productos a 35 países en tres continentes.
De acuerdo con la publicación Aprendices para el siglo XXI: ¿Un modelo para América Latina y el Caribe?, Austria tiene uno de los sistemas de aprendices más consolidados y exitosos del mundo (lo cual se refleja en que tiene una de las menores tasas de desempleo general y juvenil de los países de la OCDE). Así como Hannes, muchos jóvenes austríacos ven en la formación dual una alternativa a la educación universitaria (cerca del 80% de los alumnos de 15 años deciden optar por educación técnica y profesional y alrededor del 40% de estos jóvenes son aprendices). De hecho, tanto su hija como su sobrina decidieron seguir este camino: Lara, de 16 años, es aprendiz para ser cultora de belleza; y Celina, de 17 años, es aprendiz para ser técnica en lácteos. Tras conversar con ellas, pude identificar algunos de los elementos que hacen del sistema austríaco un buen programa de aprendices.

Austria tiene uno de los sistemas de aprendices más consolidados y exitosos del mundo, lo cual se refleja en que tiene una de las menores tasas de desempleo general y juvenil de los países de la OCDE.

El programa de aprendices austríaco

En primer lugar, el sistema de aprendices de Austria combina la enseñanza práctica en el lugar de trabajo con esquemas de enseñanza teórica en el aula que varían de oficio en oficio. Por ejemplo, Celina trabaja jornadas regulares en el laboratorio de lácteos y una vez al año va a un internado por 10 semanas consecutivas en las que se concentra toda la enseñanza teórica. En cambio, Lara tiene que ir a la escuela 10 horas a la semana y trabajar en el salón de belleza 4 días a la semana. El contenido de los programas de aprendices está adaptándose continuamente a los desarrollos económicos y tecnológicos cambiantes.
En segundo lugar, a los aprendices se les paga por su trabajo y la remuneración crece conforme a su experiencia, desempeño y habilidades. Mientras que en su primer año de aprendiz Celina ganaba 600 euros al mes, ahora en su segundo año le pagan 800 euros mensuales (pues ya tiene más experiencia). Cuando se gradúe del programa, espera ganar 1.100 euros (pero esto dependerá de su desempeño). Al igual que los esquemas de enseñanza teórica, los pagos también varían de acuerdo con el oficio: como aprendiz para ser cultura de belleza, Lara gana 470 euros mensuales en su primer año. Lo que tienen en común las distintas profesiones es que a todos los aprendices se les brinda seguridad social. Desde su inicio en el programa de aprendices, tanto a Celina como a Lara las inscribieron en la seguridad social, lo cual les da cobertura de salud, pensiones y seguro de desempleo.

Desde su inicio en el programa de aprendices, tanto a Celina como a Lara las inscribieron en la seguridad social, lo cual les da cobertura de salud, pensiones y seguro de desempleo.

Por último, existe un esquema de corresponsabilidad entre los actores públicos y privados para el diseño, implementación y financiamiento de los programas de aprendices. El empleador asume los costos de capacitación en el trabajo, lo cual incluye el salario del aprendiz, materiales, mentores, equipos e instalaciones para la capacitación. Por su parte, los costos de la capacitación fuera del lugar de trabajo los cubre por el gobierno, así como la administración, promoción y evaluación del programa.

Aprendices en América Latina y el Caribe

Hoy en día son muchos los países de América Latina y el Caribe que están interesados en desarrollar programas de aprendices, entre ellos México, Bahamas o Jamaica. No solo ayudan a reducir los niveles de desempleo juvenil, sino que además facilitan la transición de los jóvenes de la escuela al trabajo y permiten reducir la brecha entre la demanda del sector productivo y la oferta de formación y capacitación profesional. Los sistemas de aprendices con larga tradición, como el de Austria y otros países como Alemania, Australia, Canadá y el Reino Unido, pueden servir como referencias internacionales para diseñar los programas de nuestra región.

Copyright foto: stockbroker / 123RF Stock Photo

Archivado Bajo:Empleo joven Etiquetado con:América Latina, Aprendices, Bahamas, Caribe, Desarrollo, Empleo joven, Europa, Futuro, Jamaica, Jóvenes, México, Oportunidades, Políticas laborales, Políticas públicas, Reformas, Seguridad social

María Teresa Silva-Porto

María Teresa Silva-Porto es Especialista de la División de Protección Social y Mercados Laborales del BID en Panamá. Previo a esta labor, se desempeñó como economista del BID para Nicaragua y como consultora de la División de Mercados Laborales del Banco en Perú, donde coordinó el Laboratorio de Ahorro para el Retiro. Es licenciada en Economía por la Universidad de las Américas Puebla y maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Oxford en el Reino Unido. Se ha desempeñado como asesora del Secretario del Trabajo y Previsión Social en México y como directora de Política Social y Empleo en la Coordinación de Asesores del Presidente de México. También ha trabajado en diversos organismos internacionales como la CEPAL, la Comisión Europea y la Cooperación Alemana para el Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Antonio Moriel Fernández dice

    August 31, 2018 at 10:32 am

    En España desde 1985 están las Escuelas Taller y Casas de Oficios que más tarde se implantaron en América Latina y el Caribe.
    Actualmente estoy haciendo la Tesis doctoral del Programa Escuelas Taller, en Sociología UNED. Cualquier información me lo dices.
    Me alegro que se hable del tema.
    Saludos

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT