Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
¿Cómo utilizar la transformación digital para hacer nuestro trabajo más fácil?

¿Cómo utilizar la transformación digital para hacer nuestro trabajo más fácil?

July 5, 2017 por Autor invitado 5 Comentarios


En la economía actual, las industrias están siendo sacudidas por la transformación digital, un concepto explorado por el economista Klaus Schwab en su libro titulado La Cuarta Revolución Industrial. Sin embargo, como señala PwC en su informe IQ Digital 2017, “las empresas no han podido adaptar las nuevas tecnologías lo suficientemente rápido como para mantenerse en ventaja al cambio constante”. Al retrasar el cambio, las empresas se arriesgan a perder su cuota de mercado o fracasan en conjunto, lo que en muchos casos se traduce en la pérdida de puestos de trabajo.
Ya sea un gerente o un colaborador único, como individuos, cuanto más entendamos acerca de las nuevas tecnologías y cómo pueden moldear y mejorar nuestros negocios, mejor podremos ayudar a nuestras compañías a adoptar nuevas tecnologías y tener éxito. Pero, ¿cómo podemos hacer esto?

Adoptar nuevas tecnologías a medida que vienen

Tomar un enfoque de aprendizaje para tratar de pensar cómo una tecnología en particular puede hacer nuestro trabajo más fácil, y alejarnos del miedo de ser sustituidos por la automatización. Al adoptar tecnologías, podemos convertirnos en expertos y mantener la seguridad en el trabajo. Por ejemplo, durante el despliegue de un nuevo software, los que se convierten en los primeros adoptantes de la tecnología a menudo se convierten en los guías del cambio, lo que les da la oportunidad de adquirir habilidades de liderazgo e ir más allá de sus funciones de trabajo para enseñar a otros. Estas habilidades de liderazgo son parte de las llamadas habilidades blandas que permitirán a los individuos mantenerse relevantes en un mercado de trabajo en constante cambio. Ser un súper usuario puede realmente traer nuevas oportunidades y en el peor de los casos, si terminamos teniendo que buscar un nuevo trabajo, tendremos una nueva habilidad y conjunto de herramientas para poner en nuestros currículos.

Comprender cómo se está dificultando nuestro negocio

Las empresas todavía están luchando con esto, no todo el mundo tiene una respuesta, pero al adoptar nuevas tecnologías podemos acercarnos a ellas. Podemos ser los que tienen la gran idea que mantendrá nuestra empresa o mercado de trabajo relevante. También podemos predecir más rápido cuando las cosas no van bien en nuestro negocio y llegar a una estrategia de salida. En el caso de las tecnologías en la nube, en muchas empresas la decisión de incluir la nube como parte de la cartera de negocios no fue pensada de “arriba hacia abajo” sino que, desde el principio, los desarrolladores fueron capaces de encontrar una manera más fácil y rápida de implementar soluciones y aplicaciones. No fue hasta que la tecnología se demostró confiable que la gestión decidió que fuese parte de los estándares de la empresa.

Ser flexible

Así como las tecnologías siempre están cambiando, también cambian los puestos de trabajo. Es importante que entendamos profundamente nuestras habilidades comercializables y cómo éstas pueden transferirse a nuevos empleos y otras industrias. El cambio es cada vez más estresante, sin embargo, cuanto más preparados estemos, tendremos mayor capacidad para hacerle frente. Dicha flexibilidad es clave para que la gente tenga éxito en sus carreras y encuentre posiciones que satisfagan sus necesidades y expectativas. Un buen ejemplo de esto es la rápida proliferación de dispositivos móviles que nos permiten ahora trabajar desde cualquier lugar, hace apenas 10 años muchas de las transacciones complicadas que hacemos con nuestros teléfonos móviles no estaban disponibles, esto nos ha permitido crear un trabajo más flexible como el teletrabajo y aumento de la productividad, entre otros beneficios.

Es importante que entendamos profundamente nuestras habilidades comercializables y cómo éstas pueden transferirse a nuevos empleos y otras industrias.

Aunque pueda parecer un poco sombrío, con el problema de la adopción de la tecnología se presenta también una gran oportunidad para las personas. No podemos evitar que la transformación digital suceda, sólo podemos aprender a adoptarla y adoptar las herramientas que nos mantendrán empleados y prósperos.
*Este artículo cuenta con la autoría de Lorena Shapiro, estratega de tecnología para Microsoft. Sus opiniones expresadas son personales y no las de su empleador.

Fotografía: peshkova / 123RF Stock Photo

Archivado Bajo:Futuro del trabajo Etiquetado con:Brecha de habilidades, Capacitación, Crecimiento, Desarrollo, El futuro del trabajo, Factor Trabajo, Futuro, Habilidades, Oportunidades, Productividad, Skills

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Carlos Morales dice

    July 6, 2017 at 12:04 am

    Acertada la advertencia.efectivamente no se están adaptando las nuevas tecnologías. Peor sera cuando no haya quien las aplique. Eso porque no se están formando los cuadros de tecnologos. No se esta formando a los jóvenes para los empleos del futuro. Les ofertan carreras que no les va a servir. Obligado que lean el libro de Klaus Schwab. También que se publiquen revistas especializadas.Tengo en preparacion Industria 4.0.

    Reply
  2. Gilber Corrales dice

    July 17, 2017 at 7:13 am

    Estamos en lo que algunos (incluido el Foro Economico Mundial) han denominado la 4° Revolución Industrial, la cual se caracteriza por un ritmo de avance tecnológico que no tiene precedentes y por la mejora exponencial de las tecnologías digitales. Por ello nos referimos a ellas como “tecnologías exponenciales” y entre ellas encontramos: Big data, Drones, Computación en la nube, Blockchain, Internet Móvil, Internet de las Cosas, Genómica, Robótica, Machine Learning, Biotecnología, Energías renovables, Computación cognitiva, Impresión 3D, Nanotecnología, Inteligencia artificial y Vehículos autónomos.
    – «Estamos inmersos en la revolución de ‘lo digital’. Una revolución tecnológica, social y cultural que está transformando profundamente la forma en la que nos comunicamos, relacionamos, trabajamos, aprendemos y disfrutamos…»
    – «La transformación digital se hace posible por el despliegue de nuevas tecnologías, pero estas son sólo un ingrediente necesario, no el sujeto ni el objeto del cambio. Lo que se está digitalizando es la sociedad, la cultura, la politica, los trabajadores, los consumidores.» Tomado del Libro de Alberto Delgado (2016) “Digitalizate”.
    – La transformación digital es una transformación de personas y por tanto una transformación cultura.

    Reply
  3. Dick Sellán dice

    August 9, 2017 at 6:33 am

    Es clave que lo fundamental de tal proceso de cambios e innovaciones en vertigo creciente,requiere pensamiento flexible y adaptativo como actitud para el aprendizaje constante y ubícuo.

    Reply
  4. Leonardo Antonio Muñoz Muñoz dice

    January 21, 2018 at 10:47 am

    La transformación digital debe aterrizarse para la alta gerencia que lo considera una moda más. La mejora en la eficiencia operativa es aceptada inmediatamente y patrocinada. Se debe identificar el nivel de madurez pretendido de automatización o robotizacion y empezar por procesos que permitan victorias tempranas demostrables como casos de negocio con indicadores ROI, CTO , VPN. ..

    Reply
  5. Empresa de limpieza madrid dice

    June 29, 2018 at 6:00 am

    Creo que sobre todo las empresas tecnologicas son las que corren en punta por un tema de un conocimeinto mas cercano del tema , aun asi se esta empezando a ver que las empresas tradicionales estan empezando a migrar y subirse a la nueva ola del trabajo digital mas rapido de los esperado.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT