Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

Formación de personas cuidadoras: una fuente de prosperidad y empleo en República Dominicana 

September 24, 2025 por Gloria Reyes - Alexandre Bagolle - Rhina Fortuna Deja un comentario


Hoy, en República Dominicana, se estima que más de 67 mil adultos mayores enfrentan una necesidad de servicios de cuidado moderada o severa. Sin embargo, la oferta pública de estos servicios alcanza a cubrir apenas al 0,1% de esta población. Esto plantea un enorme desafío para la política social y, en particular, para la construcción de un sistema de cuidados inclusivo y sostenible.. Esto plantea un enorme desafío para la política social y, en particular, para la construcción de un sistema de cuidados inclusivo y sostenible. 

Actualmente, la mayor parte de los cuidados recae en los hogares, especialmente en los familiares directos. Y aunque cuidar es, sin duda, un acto de amor y solidaridad dentro de las familias y comunidades, también puede convertirse en una barrera para el acceso a la educación y la autonomía económica de quienes asumen esta tarea. Además, hay una realidad clara: las mujeres son quienes realizan la mayor parte de este esfuerzo, dedicando en promedio 40 horas semanales a cuidados no remunerados, el doble de lo que dedican los hombres. 

Una apuesta a nivel país: hacia un Sistema Nacional de Cuidados 

Para responder a estos desafíos, la República Dominicana avanza en el diseño e implementación de un Sistema Nacional de Cuidados como parte esencial de su matriz de protección social. Con este paso, el país reconoce el cuidado como una responsabilidad compartida entre el Estado, la sociedad, el sector privado y también entre mujeres y hombres. 

En el corazón de estas políticas no solo están quienes reciben los cuidados, sino también las personas cuidadoras: para brindar un servicio de calidad en condiciones laborales dignas, requieren acceso a una formación especializada que les provea de herramientas técnicas y humanas. Estudios muestran que quienes reciben capacitación formal no solo logran mejores ingresos, sino que también reportan menos estrés, menores síntomas de depresión y una mayor satisfacción personal con su labor. 

Formación para lograr impacto 

Con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa Supérate –en alianza con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE)– está desplegando un ambicioso programa de formación en cuidados domiciliarios para personas mayores, priorizando los municipios de Santo Domingo Este y Azua por sus altos niveles de vulnerabilidad. El currículo contempla 200 horas de formación teórica y 200 horas de pasantía práctica en hogares previamente seleccionados. 

Los resultados ya empiezan a observarse: 

  • Más de 1.500 personas cuidadoras han sido capacitadas. 
  • 191 ya se encuentran habilitadas para trabajar. 
  • 100 están en etapa de pasantía. 
  • Más de 400 continúan su formación teórica. 

La meta es ambiciosa: certificar 2.300 personas cuidadoras para finales de 2025.  

Testimonios que inspiran 

La evidencia internacional muestra que una política de cuidados robusta no solo mejora la calidad de vida de las personas atendidas, sino que también libera tiempo para las familias, genera nuevas oportunidades laborales de calidad y abre la puerta a la creación de un sector económico dinámico, con gran potencial de crecimiento. En otras palabras, cada persona cuidadora que recibe formación representa una doble ganancia: tanto para sí misma como para quien recibe los cuidados y su entorno.  

El siguiente video refleja esta visión de manera concreta. A través del servicio de cuidado domiciliario se evidencia cómo las políticas se traducen en realidades: apoyo digno para las personas mayores, alivio para las familias y oportunidades para quienes cuidan, conformando así un círculo virtuoso de cuidado y oportunidades laborales. 

Comunidades de Cuidado: Un modelo centrado en la dignidad

Si quieres conocer más sobre  los avances de la región en materia de cuidados, te invitamos a visitar nuestra página BID Cuida.   


Archivado Bajo:Cuidados, Empleos para crecer, Sin categorizar Etiquetado con:América Latina, Cuidados, Empleo, formacion, Republica Dominicana

Gloria Reyes

Gloria Reyes nació en Santo Domingo y ha desarrollado una destacada carrera en el activismo político y social. Desde muy joven, participó activamente en organizaciones políticas, primero como presidenta de la Juventud Revolucionaria y, posteriormente, como una de las impulsoras del Partido Revolucionario Moderno (PRM). En 2016, se convirtió en la diputada más joven del Congreso Nacional. Desde su rol legislativo, promovió la eliminación de las uniones tempranas y el matrimonio infantil, la protección de los derechos de las mujeres y el impulso de infraestructuras de servicios básicos para comunidades vulnerables. Actualmente, es la directora general del programa Supérate, desde donde dirige las políticas de lucha contra la pobreza. En su ejercicio intelectual, es articulista y conferencista sobre desarrollo económico, protección social y bienestar. Sus artículos han sido publicados en distintos medios de la República Dominicana y ha dictado conferencias en más de una decena de países. En 2024, recopiló sus historias de vida, errores, aprendizajes y visión de futuro en el libro Actúa hoy: cinco columnas para construir superación. Gloria es abogada por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Tiene maestrías en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y en Microfinanzas y Desarrollo Social por la Universidad de Alcalá y la Fundación CIFF.

Alexandre Bagolle

Alexandre Bagolle es Especialista en la División de Protección Social y Mercados Laborales del BID. Brinda apoyo técnico para el fortalecimiento de los sistemas de protección social y de salud en los países de Latinoamérica y el Caribe, con especial énfasis en su transformación digital y resiliencia al cambio climático. Ha trabajado durante 11 años en varios paises de la región en la preparación, supervisión y evaluación de programas de desarrollo en distintos ámbitos del sector social como empleo, desarrollo de habilidades, salud y protección social. Alexandre cuenta con una maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad de Sciences Po en Francia.

Rhina Fortuna

Rhina J. Fortuna Polanco es ingeniera industrial egresada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Cuenta además con un Técnico Asociado en Gestión Aplicada y Negocios Internacionales y una Maestría en Administración de Empresas por el Rochester Institute of Technology (RIT). Con más de 20 años de trayectoria profesional, ha liderado y gestionado proyectos en áreas sociales, de calidad, recursos humanos, manufactura, servicios y operaciones, consolidando una amplia experiencia en la dirección integral de procesos y en la optimización de resultados organizacionales.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Video

https://youtu.be/L_BlyIkcgMQ?si=oOXtbDmqVsNPJjC0

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT