Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

¿Cómo saber qué habilidades requieren las empresas?

November 22, 2017 por Autor invitado - Rafael Novella 9 Comentarios


Cada vez más va creciendo el interés por conocer ­las habilidades que requieren las empresas. Esta información sirve para guiar la toma de decisiones tanto de los individuos (¿qué habilidades debo tener para ser empleable?), de las empresas (¿es solamente mi empresa que enfrenta una brecha de habilidades?), como de los gobiernos (¿cómo debo diseñar mis planes formativos para entregar las habilidades requeridas?).
A pesar de la importancia que esta información tiene para aumentar el acceso a empleos de calidad y para el crecimiento económico, todavía se conoce poco de las habilidades que demandan los empleadores, especialmente en América Latina y el Caribe. Un instrumento que ha demostrado ser de utilidad para recabar información de este tipo, principalmente en países desarrollados, han sido las encuestas de habilidades a empresas.

¿Por qué es necesario saber qué habilidades requieren las empresas?

En Brasil, Argentina y Chile, únicamente el 12% de las empresas (mayormente la más pequeñas y que pagan un menor salario) reportaron no tener problemas en encontrar trabajadores con las habilidades requeridas. Esto refleja que el sistema educativo no está formando a los trabajadores que el sector empresarial requiere

Existe cierta evidencia de que hay un descalce entre la oferta y demanda de habilidades. El 40% de las empresas en el mundo enfrenta dificultades para encontrar personal con las habilidades necesarias para desempeñarse en sus procesos productivos. En Brasil, Argentina y Chile, únicamente el 12% de las empresas (mayormente la más pequeñas y que pagan un menor salario) reportaron no tener problemas en encontrar trabajadores con las habilidades requeridas. Esto refleja que el sistema educativo no está formando a los trabajadores que el sector empresarial requiere. Como consecuencia de este descalce, se generan pérdidas de productividad en las empresas, lo cual obstaculiza el crecimiento económico y el acceso a empleos de calidad. Es de esperar que esta situación va a acentuarse por la irrupción creciente de las nuevas tecnologías. Para revertirla es por tanto importante conocer las habilidades requeridas por las empresas para promover una mayor articulación entre la oferta y demanda de habilidades.

¿Cómo articular la demanda y oferta de habilidades?

La participación del gobierno es clave. Se deben estructurar programas educativos y de formación laboral que respondan a la demanda del sector productivo. Para ello, se debe tener información actualizada y desagregada de las habilidades (técnicas, cognitivas y socioemocionales) requeridas por ocupación.
En los países desarrollados, como Reino Unido y los países de la Unión Europea, se aplican encuestas de habilidades a empleadores y estas contribuyen a generar políticas de desarrollo de habilidades basadas en la evidencia. También sirven como referencia a los proveedores de formación para el desarrollo de las competencias impartidas en la educación superior, basadas en los requerimientos del sector productivo. Incluso, las mismas personas que están trabajando o estudiando pueden hacer uso de esta información para anticipar las tendencias de las habilidades del futuro.

¿Qué sucede en nuestra región?

Lamentablemente, el levantamiento de datos al respecto es incipiente en América Latina y el Caribe. Existen encuestas de habilidades a individuos, pero no son tan confiables debido a que los trabajadores suelen sobrestimar sus niveles de habilidades, mientras que las empresas reportan lo que realmente necesitan.
Por ejemplo, un estudio de 9 países muestra que solo el 42% de los empleadores cree que los jóvenes sí están preparados para el mercado laboral, esta cifra aumenta cuando se hace la pregunta a los mismos trabajadores (45%) o a los proveedores de educación (72%).

Un estudio de 9 países muestra que solo el 42% de los empleadores cree que los jóvenes sí están preparados para el mercado laboral

Para revertir esta falta de información confiable, el Banco Interamericano de Desarrollo ha desarrollado la Encuesta de Habilidades al Trabajo, la cual se viene implementando en Perú. Esta encuesta permitirá identificar si existe una brecha de habilidades y cuantificarla a nivel nacional, por tamaño de empresa y sector económico. Asimismo, apunta a entender las causas y consecuencias de esta brecha desde el punto de vista de las empresas, así como las estrategias que adoptan para resolver esta brecha de habilidades (e.g., el uso de servicios públicos y nuevas tecnologías).
 
*Este artículo cuenta con la coautoría de Alfredo Alvarado

Alfredo Alvarado es asistente de investigación en la División de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sus temas de interés son desarrollo económico, economía laboral, economía informal, productividad, evaluación de impacto y políticas públicas. Anteriormente, ha trabajado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en el Ministerio de la Educación y en el Ministerio de la Producción con encuestas de empresas. Tiene un Bachiller en Economía en la PUCP.
Copyright: rawpixel / 123RF Stock Photo

Archivado Bajo:Habilidades Etiquetado con:América Latina, Brecha de habilidades, Capacitación, Empleo, Encuestas, Habilidades, Jóvenes, Sector privado, Skills

Autor invitado

Rafael Novella

Rafael Novella trabaja como investigador independiente y afiliado a University College London (UCL) y a la Universidad de Oxford. Sus principales áreas de interés académico y profesional se encuentran en la intersección entre la economía laboral y del desarrollo y las políticas públicas, particularmente en el diseño y evaluación de políticas de formación de habilidades y de servicios de intermediación laboral. Rafael trabajó en la División de Mercados Laborales del BID, coordinando las evaluaciones de impacto de la División y colaborando en el diálogo con diversos países de la región en temas de capacitación e inserción laboral. Trabajó también en el Ministerio de Salud de Perú, en el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), en el Departamento de Economía de la Universidad de Génova (Italia) y en el Banco Mundial en diversos proyectos de investigación para las regiones de África, Asia y Latinoamérica. Rafael cuenta con un Ph.D. en Economía de la Universidad de Essex (Reino Unido).

Reader Interactions

Comments

  1. Ih-joon Esteban Chang dice

    December 3, 2017 at 8:41 pm

    Hola. Me interesó mucho el artículo y me gustaría saber si existe algún material (encuesta, relevamiento, etc.) sobre las competencias que las empresas demandan con relación a los diferentes puestos dentro de la empresa. En caso afirmativo, me gustaría recibir información sobre el mismo. Muchas gracias de antemano.

    Reply
    • Avatar photoRafael Novella dice

      December 12, 2017 at 5:53 pm

      Hola Ih-joon, gracias por tu comentario. Sí, la ENHAT nos permitirá tener información de la demanda de habilidades (cognitivas, no-cognitivas y técnicas) a nivel de ocupación. Esperamos tener (y hacer públicos) los resultados preliminares en el primer semestre del 2018.
      Saludos,
      Rafael

      Reply
  2. Cecilia dice

    December 4, 2017 at 12:27 pm

    Muy interesante…y para cuándo estarán los resultados?

    Reply
    • Avatar photoRafael Novella dice

      December 12, 2017 at 5:55 pm

      Hola Cecilia, gracias por tu comentario e interés en la encuesta. Esperamos tener (y hacer públicos) los resultados preliminares en el primer semestre del 2018.
      Saludos,
      Rafael

      Reply
  3. Norma Añaños Castilñla dice

    December 7, 2017 at 12:52 pm

    Muy interesante , valios y útil para la toma de decisiones.
    Agradeceré hacernos conocer de sus avances y resultados

    Reply
    • Avatar photoRafael Novella dice

      December 12, 2017 at 6:00 pm

      Hola Norma, gracias por tu comentario e interés en la encuesta. Sí, publicaremos los resultados en distintos canales (incluído este blog), espero durante el primer semestre del 2018.
      Saludos,
      Rafael

      Reply
  4. Sofia Rojo dice

    January 10, 2018 at 12:36 pm

    Super interesante!! ¿Hay alguna posibilidad de mirar ahora el instrumento (cuestionario/ formulario) que están utilizando para hacer el relevamiento?

    Reply
  5. Hector Ricardo Huerta Reyes dice

    September 28, 2018 at 10:14 am

    Hola. ¿ya están listos los resultados? A la fecha, ¿dónde se encuentran publicados

    Reply
  6. Doris dice

    September 29, 2018 at 10:12 am

    Buen dia muy interesante el articulo me gustaria tener mas informacion de las habilidades que se requiern en el mundo laboral

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT