Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Gangnam Style y Garota de Ipanema: intermediación laboral a dos tonalidades

Gangnam Style y Garota de Ipanema: intermediación laboral a dos tonalidades

February 14, 2017 por Rodrigo Quintana - Tulio Cravo Deja un comentario


Gangnam es un distrito acomodado en Seúl, Corea. En el 2012, dio a luz a una canción que viajó a la velocidad del Internet coreano y consiguió más de dos mil millones de vistas en YouTube en apenas dos años. Ipanema es un barrio de moda en Río de Janeiro, Brasil. Inspiró una canción popular brasileña en 1962, Garota de Ipanema. A pesar de ser 50 años más antigua, las diferentes versiones disponibles en YouTube se han visto menos de 15 millones de veces en casi una década. Así como estas canciones, los sistemas informativos de los servicios de búsqueda de empleo en Brasil y Corea del Sur siguieron caminos distintos.

Ritmos diferentes, canciones diferentes

WorkNet, el sitio web de intermediación laboral de Corea fundado en 1998, pasó de una ventanilla única de anuncios de empleo hacía un portal de servicios completos. El Portal Mais Emprego, su par brasileño, fue creado en 2010 para facilitar la intermediación presencial. Sin embargo, las plataformas siguieron caminos distintos.
En 17 años, WorkNet pasó de contar con una red de 80 agentes a más de 5,000 en 2016. La red evolucionó rápidamente para acercar a trabajadores y empleadores usando estaciones de autoservicio y aplicaciones para teléfonos inteligentes que han reducido las filas. También automatizó la actualización en tiempo real de datos de trabajadores. Mais Emprego ha evolucionado paulatinamente a unificar la información de trabajadores desde diferentes bases de datos. Su conectividad puede ser inestable y a veces requiere ingresar información offline. Las filas son la norma y el número de servicios ofrecidos en los puestos de atención ha sido constante en los últimos tres años.

Matching al compás de un baterista diferente

Para conectar las vacantes y los trabajadores en Brasil se utiliza el título de ocupación, experiencia y escolaridad. Para mejorar la probabilidad de matching, la Clasificación Nacional Brasileña (CBO) lanzó en el 2002 un proceso para refinar 600 familias ocupacionales (ej. cocineros) en 2.600 ocupaciones (ej. cocineros domésticos, cocineros industriales, etc). Del 2000 al 2015, tradujo títulos de varias profesiones en actividades, competencias y requisitos de formación específicos. En Corea, el proceso de matching está basado en los Estándares Nacionales de Competencias (NCS en inglés). El NCS describe las competencias requeridas para ejecutar funciones en el lugar de trabajo y las usa para buscar los perfiles más calificados. Las competencias son después utilizadas como guía para orientar la formación vocacional y educacional, certificación y desarrollo de carreras.
El sistema de intermediación coreano también cuenta con el apoyo de una base única de competencias (HRD-Net) que aloja el histórico de formación y experiencia de los candidatos. La combinación del NCS y del perfil histórico de los candidatos cruzado con indicadores del mercado laboral permite una asistencia personalizada con orientaciones basadas en ocupaciones preferidas, ingresos potenciales y vacantes a los cuales postulan perfiles parecidos.

Cambiando las cuerdas de la guitarra

El sistema informativo de Corea emplea una Gestión de Datos Maestra que toca los acordes armoniosamente. Esta herramienta convierte e integra los datos de otras instituciones (WorkNet, seguro de desempleo, formación laboral) bajo un servidor único. Después desarrolla una interfaz web que habilita la carga y transferencia de datos desde la base integrada. Y la aplicación puede actualizarse fácilmente en diferentes versiones.
Las cuerdas que construyeron Mais Emprego a veces se salen de tono. Brasil atravesó una transición de una compañía privada empleando una plataforma offline –Datamec– hacia una empresa pública que acoge un servicio de web online –Dataprev–. Fue necesario migrar toda la información de bases incompatibles (registro de empleo, seguro de desempleo, beneficio de despido) hospedadas por distintos clientes a un entorno único. Después del desafío de compatibilizar las bases, todavía se actualizan con frecuencias distintas. Además es necesario mejorar la arquitectura del sistema y adoptar una tecnología más adecuada para crear una interface de usuario final en una solución web.
Para Gangnam Style y Garota de Ipanema, los acordes tenían que ser tocados en estilos diferentes debido a sus épocas. No debería suceder lo mismo con sus sistemas de intermediación. Para afinar la tonalidad del matching de empleo, la tecnología deberá guiar la correspondencia de Mais Emprego basado en el desarrollo de habilidades, sin importar el estado tecnológico de su sistema informativo.

Imagen copyright: nito500 / 123RF Stock Photo

Archivado Bajo:Acceso al trabajo Etiquetado con:Brasil, Corea, Crecimiento, Desarrollo, Desempleo, Empleo, Factor Trabajo, Intermediación, Servicios de empleo, Trabajo

Rodrigo Quintana

Rodrigo Quintana fue consultor de la División de Mercados Laborales del BID en Brasil desde septiembre 2015. Antes de incorporarse al BID, Rodrigo cursó una maestría en Administración Pública en Desarrollo Internacional en Harvard donde trabajó en temas de inserción laboral para grupos vulnerables, diagnóstico de crecimiento inclusivo, análisis de clusters y productividad agrícola. Rodrigo también trabajó en las unidades de protección social del Programa Mundial de Alimentos en Paquistán y Mozambique, y del Banco Mundial en Washington D.C. Rodrigo además cuenta con una licenciatura en Economía y Desarrollo Internacional de la Universidad de McGill.

Tulio Cravo

Tulio Cravo fue especialista de la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Brasil. Sus áreas de especialización incluyen dinámica de mercados laborales, intermediación laboral, PYMES, evaluación de impacto y economía regional. Antes de trabajar en el BID, Tulio trabajó en la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-WIDER), Oficina de Evaluación y Supervisión del BID y Servicio de Apoyo a PYMES de Brasil (SEBRAE). Es economista de la UFMG, y cuenta con una maestría de la Universidad de Coimbra y un doctorado en Economía de Loughborough University.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT