Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

Cómo prepararnos para el examen de nuestro retiro

January 19, 2018 por Anne Hand - Gustavo Caballero 4 Comentarios


El retiro es uno de los grandes exámenes de nuestras vidas, el momento en el que dejamos de ingresar cada mes lo que estamos acostumbrados a recibir y pasamos a vivir principalmente de nuestra pensión. En muchos países de la región, nuestra pensión (la de quienes consiguen acceder a una) depende de qué tanto logremos ahorrar durante nuestra etapa laboral. Es decir, de nuestro ahorro dependerá qué tanto logremos mantener nuestro estilo de vida y ser independientes.
Nuestro ahorro no solo depende de factores como nuestro ingreso y nuestra cultura financiera, sino también de cuál sea nuestra disposición a ahorrar. La región de América Latina presenta un gran acertijo en este aspecto: la gran mayoría de personas manifiestan que quieren ahorrar para su retiro, pero muy pocos lo hacen. Un ejemplo típico es México, donde el 92% de los jóvenes de entre 20 y 30 años quieren mantener su independencia económica a la hora de jubilarse, pero solamente el 43% cree que su pensión le alcanzará para una buena calidad de vida. Y si nos enfocamos exclusivamente en los trabajadores independientes, no obligados en su gran mayoría a aportar, virtualmente nadie ahorra para su pensión.

La región de América Latina presenta un gran acertijo en este aspecto: la gran mayoría de personas manifiestan que quieren ahorrar para su retiro, pero muy pocos lo hacen.

Cómo pensamos sobre el retiro es parte del problema

Que actuemos de forma diferente a como pensamos se debe a la presencia de sesgos psicológicos. Es así como Richard Thaler, Premio Nobel de Economía en 2017, ha llegado a afirmar que al no ahorrar para nuestro retiro podemos estar siendo irracionales.
Somos irracionales al ser excesivamente impacientes y dejarnos tentar fácilmente por recompensas inmediatas, ahorrar menos por ceder a la presión social, o dejar de ahorrar porque se nos olvida.

Soluciones al reconocer nuestros sesgos

Tener conciencia de un sesgo ayuda a tomar medidas para superar el sesgo y llegar a tener suficiente ahorro para nuestra pensión. Por ejemplo, podemos buscar ahorrar para el retiro de manera automática, eliminando las tentaciones que existen con el dinero en la mano o la nómina. Así, nos podemos inscribir a programas de descuento automático al momento de recibir nuestros ingresos. Además, se puede participar en programas que hagan pequeños cargos al realizar acciones cotidianas —como comprar en el mercado— de tal forma que, de poquito en poquito, se llene el chanchito. ¿Te interesan estas ideas? No te pierdas este video y comienza a ahorrar ya para tu retiro.

Estrategias para ayudarnos a ahorrar más

Las soluciones del ahorro para el retiro no sólo existen al nivel del individuo, sino que también son posibles desde la política pública. La CONSAR de México, por ejemplo, ha desarrollado AforeMóvil, una app que facilita el ahorro para el retiro proveyendo información importante de una manera amigable y abriendo la posibilidad, entre otras, de inscribirse en débitos automáticos. La introducción de tecnologías como AforeMóvil, ganadora del Premio Interamericano a la Innovación Financiera y Empresarial 2017, es sumamente valiosa en una era que cada vez más personas usan teléfonos inteligentes.
En Colombia, Colpensiones viene desarrollando, en asociación con el Laboratorio de Ahorro para el Retiro (un proyecto de la División de Mercados Laborales del BID), una estrategia de recordatorios de mensajes de texto (SMS) para su programa Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), un esquema de ahorro voluntario para el retiro para las personas de menores recursos.
Estrategias como las generadas por la CONSAR y Colpensiones pueden ayudar a lograr que, en la región, cada vez más quienes tienen un deseo de ahorrar para su futuro lo lleguen a hacer de forma efectiva.


Archivado Bajo:Pensiones Etiquetado con:Ahorro, Ahorro voluntario, América Latina, Colombia, Desarrollo, Economía del comportamiento, Envejecimiento, Futuro, México, Pensiones, Retiro, Tecnología

Anne Hand

Anne fue consultora en la División de Mercados Laborales del BID hasta octubre de 2020, dedicándose principalmente al Laboratorio de Ahorro para el Retiro y actividades relacionadas con la Reforma Laboral en México. Ha liderado y coordinado varias iniciativas de educación, salud, calidad de vida y liderazgo del sector social en América Latina y en los Estados Unidos de América. Cuenta con una Maestría en Política Educativa Internacional por la Universidad de Harvard y es Licenciada en Psicología de la Universidad McGill.

Gustavo Caballero

Gustavo Caballero es un consultor de la División de Mercados Laborales del BID desde junio de 2017. Actualmente trabaja en el diseño y la evaluación de intervenciones basadas en la economía del comportamiento buscando incrementar el ahorro previsional en poblaciones de bajos ingresos. Previo al BID, Gustavo ha trabajado en temas de educación, microfinanzas y evaluación para Innovaciones para la Superación de la Pobreza (IPA), ideas42, el Banco Mundial y la Presidencia de la Republica en Colombia. Gustavo cuenta con un doctorado en economía de la Universidad de Calgary, con énfasis en economía publica y economía experimental y del comportamiento, también cuenta con una licenciatura y una maestría en economía de la Universidad de los Andes en Colombia.

Reader Interactions

Comments

  1. Juan Zuluaga dice

    July 25, 2018 at 10:14 am

    Si las administradoras de fondos pensionales cobran comisiones exageradas y gastos de entre 3 y 4% sobre saldo anual, esa es la causa del bajo ahorro. Les pido que analicen la voracidad institucional antes que las fallas de comportamiento del ahorrador.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT