Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
emprendedoras

¿Gustaría más el atractivo Harvey a los inversores que la bella Olivia?

April 10, 2014 Por Luana Ozemela 3 Comentarios


To read it in English click here

Political campaign marketing genius Olivia Pope, from Scandal series, and confident and successful lawyer Harvey Specter, from Suits. Images courtesy of ABS.GO.COM (right) and USA Network (left)
La genial asesora de márketing político Olivia Pope, de la serie Scandal, y el seguro de sí mismo y exitoso abogado Harvey Specter, de Suits. Imágenes cortesía de ABC.GO.COM (dcha.) y USA Network (izqda.)

Seguir a @luanaozemela

Los hombres atractivos tienen muchas más probabilidades de convencer a los inversores de que respalden sus propuestas de negocio, según un nuevo estudio de la Harvard Business School, aunque los hombres en general, guapos o no, tienden a tener más éxito que las mujeres a la hora de obtener financiamiento para sus ideas.

No es de extrañar a la vista de estos datos que el porcentaje de empresas dirigidas por mujeres en América Latina y el Caribe que cuentan con inversión privada sea extremadamente bajo en comparación con el 9% de las empresas dirigidas por hombres, según un informe reciente del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).

¿Pero cómo llega la Harvard Business School a esta conclusión? El estudio examina presentaciones reales realizadas por empresas reales. Durante 3 años se analizaron las presentaciones de negocio realizadas en encuentros empresariales ante un panel de inversores que actuaban como jueces. Y lo que encontraron fue que los emprendedores de sexo masculino tenían un 60% más de probabilidades de lograr el éxito que las mujeres emprendedoras.

Lo que es más: para los hombres, el ser atractivo representó el 24% del éxito de su presentación. Sin embargo, en el caso de las mujeres este factor no tuvo relevancia alguna.

A continuación los investigadores llevaron a cabo un experimento para controlar la influencia que pudieran tener los estilos de presentación distintivos de género (por ejemplo, la postura o el volumen corporal). Así que los potenciales inversores escucharon las presentaciones de las empresas pero sin ver a la persona que lo hacía. Los resultados muestran que, a pesar de que las voces femeninas y masculinas hicieran exactamente la misma presentación, el 68,3% optaron por financiar las iniciativas lanzadas por una voz masculina, y sólo el 31,7% de las presentadas por una voz femenina.

Belleza e inteligencia: ¿una desventaja para las emprendedoras?

Finalmente, los investigadores presentaron imágenes con diferentes niveles de atractivo -testadas y valoradas previamente por un grupo diferente- junto a las voces que hacían las presentaciones. En este caso, los inversores mostraron ser significativamente más propensos a invertir en el proyecto asociado a la foto del hombre más atractivo. Pero, sorprendentemente, el segmento que tuvo peor resultado fue el de las emprendedoras más atractivas.

A la vista de estos datos, me pregunto, ¿tendría Olivia alguna posibilidad real de superar al guapo de Harvey en caso de enfrentarse para atraer la atención de un inversor?

¿Por qué esta brecha de género?

He oído varias hipótesis acerca de por qué aún persiste esta brecha de género en la financiación empresarial: algunos dicen que, en primer lugar, a las mujeres se les alienta menos a que busquen financiación privada y que podrían tener menos confianza en sí mismas a la hora de presentar sus proyectos a posibles inversores. Otros dicen que puede deberse a que las empresas lideradas por mujeres se concentran en sectores con menor retorno de beneficios, o que sencillamente tal vez sus ideas no son tan buenas.

De acuerdo con el estudio del FOMIN, en Latinoamérica y el Caribe las empresarias tienen por lo general un menor número de empleados, sus proyecciones de crecimiento son más bajas y tienen menores niveles de internacionalización. Por otro lado, una investigación reciente que analizó los datos de 1.500 empresas a lo largo de 15 años en los Servicios Financieros de Standard&Poor´s sugiere que contar con mujeres directivas mejora el rendimiento global de la empresa.

Otra teoría sostiene que las empresas dirigidas por hombres y mujeres tienden a centrarse en diferentes sectores de mercado, asociados a su vez a diferentes niveles de crecimiento. Así, los empresarios masculinos suelen realizar actividades a través de un espectro de industrias, mientras que las empresas dirigidas por mujeres se centran en proyectos destinados a un público femenino, como la moda, la cosmética o la cocina.

Los resultados del estudio de Harvard, sin embargo, documentan que los inversores valoran más un proyecto empresarial presentado por un hombre que el mismo proyecto presentado por una mujer. Algunos podrían argumentar que esta discriminación de género es una opción racional para un inversor que desee reducir la probabilidad de hacer una inversión de bajo retorno de beneficios. Yo, personalmente, disiento.

¿Y ahora qué ?

En primer lugar , los inversores deberían desafiar los supuestos anteriores. En segundo lugar, deberían revisar sus preconcepciones, conscientes o subconscientes, sobre género o atractivo a la hora de elegir dónde invertir. Porque si no, las empresas de mujeres exitosas seguirán sin acceder a financiamiento y nuestras economías desaprovecharán su talento empresarial.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género

Luana Ozemela

Luana Ozemela es Especialista en Desarrollo Social en la División de Género y Diversidad del BID, y su área de trabajo se centra en el diseño y evaluación de operaciones y producción de conocimiento sobre la inclusión de mujeres y grupos étnicos en los mercados de trabajo y financieros, área sobre la que ha publicado numerosos artículos. Es licenciada en Economía por la Universidad Federal do Rio Grande do Sul, cuenta con una Maestría en Desarrollo Económico y Análisis de Política Económica de la Universidad de Southampton y un Doctorado en Economía por la Universidad de Aberdeen. Actualmente está finalizando un Programa sobre Inversiones de Impacto de la Universidad de Oxford.

Reader Interactions

Comments

  1. Marco Andres Dice

    April 10, 2014 at 4:18 pm

    Intento una explicacion acerca del crecimiento y de la internacionalizacion; la mayoria de empresarias en latinoamerica son madres de familia; que en adicion a su trabajo como tal se encargan tambien de su familia y de la tareas que demanda; o tienen a su cargo otro tipo de responsabilidades familiares; son la hija mayor; ateiende a sus padres; etc; si sus empresas crecen tendran menos tiempo para dedicarse a las responsabilidades adicionales que tienen; igual si consideran la internacionalizacion; demanda viajes y ausentarse de casa; y el hecho de tener responsabilidades familaires hace que sean mas adversas al riesgo. Saludos

    Reply
  2. Glenda Salinas Dice

    April 14, 2014 at 12:41 pm

    Es sumamente decepcionante esta brecha.de género, ya que limita a muchas mujeres para que puedan dar a conocer cuán exitosas son en el mundo empresarial!
    En mi opinión esto va relacionado 100% con el machismo, dado que erroneamente desde muy temprana edad se les hace pensar a los niños los roles exactos de una mujer, que son solo ser madre, es decir estar simplemente a cargo de sus hijos, su casa mientras su pareja proveera lo necesario para sobrevivir, Esta es la peor herencia que se le puede dar a un hijo, puesto que las mujeres tienen igual capacidad que un hombre y quien sabe, hasta mas… pero no hay que caer en feminismo tampoco.
    Es necesario que se cambie esta forma de pensar, empezando desde los mas pequeños, es tiempo que la mujer deje de ser tratada como muñeca y saque a relucir sus capacidades empresariales.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • La “agridulce” participación de las mujeres en plataformas de financiamiento alternativo
  • Tres ingredientes claves para la igualdad de género y el crecimiento
  • ¿Cómo pueden las latinoamericanas romper el techo de cristal?
  • La importancia de llamarse Robert
  • Invitación aceptada: Yo formo parte de #Heforshe

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT