Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
Padre alza a niño pequeño y bebé. Madre lo abraza al lado y sonríe.

Familias: ¿qué necesitan para una crianza en equidad?

June 26, 2023 Por Luciana Etcheverry Deja un comentario


Cuando llega un bebé muchas cosas cambian en las familias y hogares. Principalmente cambian las responsabilidades de quienes se convierten en madres, padres o figuras de cuido. Aquí, el género de la persona juega un rol fundamental determinando quién hace qué, cuándo y por cuánto tiempo. Esto tiene consecuencias profundas en las brechas de trabajo, ingresos y hasta ocio y disfrute. 

En el Documento del Marco Sectorial de Género y Diversidad, es posible encontrar información sobre las desigualdades que se viven dentro y fuera de los hogares en la región.

Descarga el documento aquí.

El panorama para las familias en Latinoamérica y el Caribe

En América Latina y el Caribe, en 2019, las mujeres ganaron en promedio un 23% menos que los hombres con similar educación y experiencia. Estas brechas de género comienzan o se amplían cuando llega un hijo o hija a la familia. Estudios en la región destacan la importancia de la maternidad para la persistencia de las brechas en la participación laboral y los ingresos. Por ejemplo, en Argentina, Brasil, Chile, México y Perú, las madres reciben salarios más bajos que las mujeres sin hijos incluso cuando tienen los mismos niveles de educación.

Estas “penalizaciones por maternidad” oscilan entre el 12% en Brasil y el 21% en Chile. Las mujeres experimentan una caída grande, inmediata y persistente de sus ingresos tras la llegada de su primer hijo o hija. Sin embargo, cuando miramos los ingresos de los hombres, estos no se ven afectados por dicha razón.

Esto se debe a que a menudo, las mamás prefieren trabajos más flexibles o con menor carga horaria ya que en casa son las que dedican más tiempo al cuidado de hijas e hijos, así como las tareas del hogar. Por lo general, estos empleos tienen salarios menores.

Disminuir estas desigualdades requiere un cambio cultural relacionado a los estereotipos de género sobre el significado de la maternidad, paternidad y co-reponsabilidad. Pero también se necesitan políticas y programas que permitan a las familias equilibrar sus responsabilidades laborales y del hogar. Así, tanto madres como padres pueden involucrarse activamente en el cuidado y desarrollo de sus hijos e hijas y, si así lo desean, progresar profesionalmente. ¡Las políticas de familia pueden ser la clave para avanzar en esta dirección!  

¿Qué son las políticas de familia y por qué debemos apostar a ellas?

Las políticas de familia son un conjunto de medidas, leyes y programas implementados en el ámbito público y privado para promover el bienestar de las familias. A continuación, algunos ejemplos. 

1. Licencias de maternidad y paternidad remuneradas

Se refiere a un período de tiempo remunerado para que los padres y madres puedan ausentarse del trabajo. Esto aplica para hijos biológicos y adoptivos. 

Un estudio en Chile encuentra que es más probable que las mamás tengan un trabajo remunerado un año después del nacimiento de su hijo o hija dado un aumento de la licencia por maternidad de 12 a 24 semanas​. Por otro lado, un estudio realizado en Ecuador muestra que las licencias de paternidad remuneradas de corta duración son eficaces para aumentar el tiempo que los padres dedican a la crianza. Como resultado de la política, en promedio los papás se tomaron 3 semanas más de licencia por paternidad. Además, el número de horas que declaran dedicar a las tareas del hogar aumentó en un 25%, equivalente a 40 minutos por día. 

2. Cuidado infantil accesible y de calidad

Son servicios de cuidado para la primera infancia gratuitos o de bajo costo. Estos pueden ser proporcionados por las empresas en el lugar del trabajo y/o por el Estado.  

La literatura muestra un efecto positivo del acceso a guarderías en la participación de las mujeres en la fuerza laboral, aunque la evidencia sobre los ingresos de las mujeres es mixta. Además, la probabilidad de que la madre esté empleada aumenta entre 2 a 22% si tiene acceso a una guardería de bajo costo. El acceso a las guarderías también repercute en las mujeres empresarias y en la supervivencia de sus empresas. Durante la pandemia de Covid-19, y debido al el cierre de las escuelas, una investigación realizada con datos de 50 países descubrió que las empresas dirigidas por mujeres tuvieron mayor probabilidad de cerrar que las empresas dirigidas por hombres.

3. Flexibilidad laboral

Esto incluye el trabajo a tiempo parcial, el trabajo desde el hogar y los horarios flexibles. 

Un estudio realizado en Canadá muestra que los horarios de trabajo flexibles suelen reducir la desventaja de las madres, especialmente en el caso de las personas con estudios universitarios. Además, el trabajo desde casa también reduce las diferencias salariales en la mayoría de los grupos educacionales. El trabajo a tiempo parcial, por otra parte, favorece la participación de las mujeres en el mercado laboral. Sin embargo, dado que generalmente ofrecen salarios por hora más bajos, se asocia con mayores brechas salariales de género.   

Un trabajo en equipo

La promoción de estas políticas es esencial para garantizar el bienestar de las familias, la equidad de género dentro y fuera del hogar, y lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida personal tanto para las madres como para los padres. Así mismo, contar con un equilibrio en la distribución de las tareas dentro del hogar, es beneficioso para el desarrollo de niños y niñas.

Como podemos observar, alcanzar una crianza en equidad requiere un trabajo en equipo desde madres, padres, familias, pero también desde las empresas y las políticas públicas.

Y en tu país, ¿cómo son las políticas de familia? 


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:cuidados, igualdad de género, liderazgo femenino, mercado laboral, paternidades

Luciana Etcheverry

Luciana Etcheverry es especialista en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Lidera proyectos de investigación y trabaja en la transversalización de género y diversidad en las operaciones de préstamo de la institución. Su experiencia abarca temas como educación, estadísticas de género y diversidad, empleo femenino, formalización laboral, políticas de familia y la prevención de la violencia basada en género, entre otros. Luciana posee un Doctorado en Economía de la Universidad de Oregon y una Licenciatura en Economía de la Universidad Católica del Uruguay.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Redefiniendo la vida laboral y familiar: el impacto del teletrabajo en la brecha de género
  • El hombre que cuida a sus hijos no “ayuda”, es papá
  • Las niñas cocinan, los niños juegan: cómo se determina la desigualdad de responsabilidades de cuidados desde la infancia
  • ¿Cómo impacta la maternidad en el trabajo de las mujeres en América Latina y el Caribe? 
  • Ellos también quieren igualdad

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT