Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

Violencia de género, ¿un asunto de niños?

January 15, 2015 Por Autor invitado 4 Comentarios


Por Silvia Dangond*

Seguir a @Silviadan

Nada más refrescante que oír hablar a niños y niñas sobre complicados asuntos de adultos. Sus respuestas y comentarios siempre generan emociones positivas y nos hacen reflexionar, entre otras cosas, sobre el fin de la inocencia y el inicio de la edad adulta.

Tal vez eso es lo que les ha sucedido a los más de 22 millones de personas que ya han visto el video publicado por el portal italiano Fanpage.it en el que seis niños de entre 7 y 11 años se enfrentan al pedido del camarógrafo de darle una bofetada a Martina, una hermosa jovencita que les presentan luego de haber contestado una serie de preguntas sobre ellos y su futuro.

Spoiler alert: todos ellos, después de una pausa, se niegan a hacerlo.

La primera vez que vi el video me llenó de emoción y ternura. El casting de jovencitos y su inocencia le derriten el corazón a cualquiera. Estos preadolescentes, no hay duda, serán unos rompecorazones en pocos años. Y no he debido ser la única: el video se volvió viral y en pocas horas fue compartido más de 500.000 veces a través de las redes. Claramente conmovió a su audiencia, rendida ante un claro y rotundo no a la violencia de género.

Sin embargo, mirado con más detenimiento, el video tiene sus lagunas: la edición obviamente está dirigida al propósito deseado y, en algunos casos, se nota algo de acartonamiento por parte de los jovencitos cuando con sorpresa oyen la directriz del camarógrafo: “y ahora dale una bofetada”. Pero sin duda las grietas más serias son las relacionadas con los estereotipos de género que presenta.

Por un lado, una niña que no dice una sola palabra en todo el video y que acepta hacer lo que los niños quieran: ser acariciada, besada o incluso pegada, si así lo hubiesen decidido. Por otro, las razones aducidas por la mayoría de los niños para no pegarla: ellos son niños y ella una niña. Uno de ellos hasta parafrasea la famosa frase de Oscar Wilde “a una mujer no se le pega ni con el pétalo de una rosa”.

Las preguntas que deja el video

No fueron pocas las preguntas que me hice. Desde si la estatura de la niña elegida tuvo algo que ver con las respuestas de los chicos, claramente más pequeños, hasta la influencia que una cultura como la italiana -reconocidamente machista- puede tener en la idea de que por ser varones son más fuertes y no deben pegarle a una dama.

También pensé que la frase de Wilde no se diferencia mucho de otras como “los hombres no lloran”, “corres como una niña”, “el rosado es un color femenino” o “los hombres no saben cuidar niños”. 

Estas y otras frases populares hacen parte de lo que por años hemos usado para explicar las diferencias entre hombres y mujeres. Estereotipos que nos han encajonado en moldes que nos predeterminan a la hora de actuar de una forma u otra, quitándonos la oportunidad de explorarnos más como seres humanos y no como hombres o mujeres.

¿Qué hubieran respondido los niños latinoamericanos a la misma pregunta? Tal vez algo parecido a los italianos, a pesar de los altos índices de violencia contra la mujer que presenta nuestra región, donde una de cada tres mujeres es víctima de la violencia de género y, en países como Bolivia, una de cada dos sufre por este mal. Entonces, me pregunto: ¿cómo pasar del dicho al hecho?

Y termino con esto: ¿qué hubiera pasado si la misma pregunta se le hace a un grupo de niñas?

2698818*Silvia Dangond es politóloga y periodista por la Universidad de los Andes (Colombia), con una maestría en Resolución de Conflictos y Comunicación de la Universidad de George Mason (EE.UU). Trabaja en el BID, donde coordina estrategias de comunicación para 5 países de Suramérica. Escribe en el blog Medusa y sus serpientes y en el diario digital Las 2 orillas.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:violencia contra la mujer

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Sebastian Molano Dice

    January 15, 2015 at 9:00 am

    Muy interesante reflexión. Sobre la pasividad de la niña frente a las acciones de los niños, me parece que busca ejemplificar cómo hay un rol activo de los hombres como sujetos en la violencia de género.

    La instrucción de “ahora dale una bofetada” es inequívoca. Sin embargo, socialmente hay muchas instrucciones que se le dan a hombres y mujeres sobre la manera como se ejerce poder, siendo la violencia una de las más desafortunadas.

    Me parece muy a lugar la reflexión sobre las respuestas de los niños y la mirada hacia la masculinidad (y su construcción) como parte integral de la equidad de género, pues los esfuerzos de derribar las barreras que impiden a las mujeres gozar plenamente del derecho de sus ejercicios no serán derribadas hasta que los hombres hagan también parte activa de dicho esfuerzo.

    Reply
  2. Emmanuelle Sánchez Dice

    January 19, 2015 at 11:55 am

    Excelente reflexión – y gracias por admitir que, a pesar de las lagunas, el video es muy tierno… hay algo bueno que rescatar del tabú contra la violencia de género, no cree?

    Reply
  3. Pablo Salvador Dice

    February 3, 2015 at 10:27 am

    El vídeo en tanto producto comunicacional está muy bien logrado, llegando incluso a ser conmovedor, pero pensé en lo mismo que Silvia cuando lo vi completo. Molesta el que la niña no diga nada o más aún que los niños no le pregunten a Martina si pueden acariciarla cuando el camarografo les indica que lo hagan, lo que revela que está en posición de objeto.

    Reply
  4. influencers colombianos Dice

    December 11, 2019 at 7:59 pm

    Depende de la sociedad a la que se aplique en Europa sosn sociedades mucho mas abiertas , aun en la Italiana que siempre fue catalogada de machista. Puede ser que el video tambien este sobreactudado para ser politicamente correcto con los tiempos que corren .

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Tres videos que le cambiaron la perspectiva a un hombre
  • Salir de la violencia de género: un triple salto para las mujeres
  • Términos que deberías saber antes de que acabe el 2022
  • Los hombres modernos tienen mejor sexo
  • GDLab: una búsqueda de soluciones para cerrar la brecha de la desigualdad

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de las Mujeres Rurales Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT