Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

Tres videos que le cambiaron la perspectiva a un hombre

August 14, 2014 Por Luis Marquez 2 Comentarios


Luis

Normalmente ignoro las cadenitas de emails donde llegan videos, memes, fotos de gatitos… Sin embargo, en el último año he recibido por esta vía tres videos muy simples que han conseguido que cambie mi manera de pensar –y los que me conocen saben que eso no es tan fácil-, incluyendo mi apatía por las campañas en medios sociales. Y quiero compartirlos.

1. Mayoría oprimida

Siempre se dice que hay que ponerse en los zapatos del otro para poder entenderlo. Pero por más empático y liberal que sea un hombre, es muy difícil que realmente entienda los obstáculos que enfrentan nuestras madres, hermanas y parejas cuando estamos y no estamos con ellas. En este sentido, este video es increíblemente poderoso:

[vsw id=”90TqbchFQYY” source=”youtube” width=”500″ height=”344″ autoplay=”no”]

¿Cómo me ha cambiado a mí? Convenciéndome de que en cualquier lugar, pero especialmente en un lugar como donde yo trabajo, el Banco Interamericano de Desarrollo, si queremos desarrollar políticas públicas, servicios y productos que impacten a toda la población necesitamos promover la participación de las mujeres en los altos cargos directivos de la institución y en los puntos clave de decisión de nuestros proyectos. Adicionalmente, el BID tiene una serie de proyectos para combatir la violencia contra las mujeres, ya que entre el 17% y el 53% de las mujeres de la región indican haber sido víctimas de violencia por parte de su pareja en algún momento de sus vidas.

 

2. La verdad autocompleta

Otro video que me impactó fue el de la campaña La verdad autocompleta (The autocomplete truth) de ONU Mujeres, que pone en cuestión un argumento que encuentro constantemente cuando hablamos de incluir la igualdad de género en proyectos públicos: no es necesario porque, en pleno siglo XXI, ya no hay discriminación contra las mujeres.

Una simple búsqueda en Google con una frase como “las mujeres deben” regresa una serie de respuestas autocompletadas que demuestran que el sexismo y la discriminación siguen muy vigentes. Y como demuestra el video del estudio mundial, esta discriminación se manifiesta en español, inglés, árabe, ruso y hasta en sueco, que es la lengua de uno de los países más equitativos para la igualdad de género en el mundo.

 

3. Como una niña

Desde chiquitos tenemos ciertas expresiones que se nos pegan. Corres como una niña. Le pegas a la pelota como una niña. ¿Cuándo definimos que correr como una niña es algo malo? Este video no solo resalta el impacto de este tipo de expresiones, pero también nos enseña que las niñas no se conforman con esos estereotipos. Esto es sumamente importante ya que desde una temprana edad existe una brecha de autoestima entre hombres y mujeres.

 

Cambiar la perspectiva es posible, aunque a veces es necesario un poco de ayuda, ya sea a través de un video que nos ayude a abrir los ojos, vía proyectos comunitarios innovadores que, como Vencedoras en Brasil y Abriendo Oportunidades en Guatemala, trabajen con los más jóvenes y ayuden a las niñas a ser conscientes de todo su potencial.

 Y a ti, ¿qué te ha abierto los ojos?


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género

Luis Marquez

Luis Márquez es Consultor en el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), donde trabaja el tema del empoderamiento económico en la mujer. Anteriormente trabajó en la División de Género y Diversidad del BID, donde lideró el Plan de Acción de Género, que busca integrar la perspectiva de género en los proyectos del Banco. Adicionalmente, ha trabajado en el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Fundación MasterCard. Cuenta con una Licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad de Boston (EE.UU.) y un Máster en Relaciones Internacionales de la Fletcher School en la Universidad de Tufts (EE.UU).

Reader Interactions

Comments

  1. Ana Dice

    August 14, 2014 at 1:35 pm

    Ciertamente es lo que vivimos dia a dia, lo que aprendimos… entre mas hombres sientan la urgencia de cambiar su actitud, su sentir respecto a las mujeres -respetandonos- veran que este cambio se les revertira en algo muy positivo para ellos… los querremos mas, devolveremos su respeto, admiraremos sus cualidades como personas, pelearemos menos y dedicaremos mas tiempo y esfuerzo productivo en nuestras vidas.

    Reply
  2. Gabriel Dice

    September 8, 2014 at 4:08 pm

    Que lastima que las naciones unidas toma Google como base a un estudio sobre el sexismo. Primero, los hombres y las mujeres somos iguales y tambien diferentes. Primero, en lo que somos igual. Somos inteligentes, creativos, tenemos voluntad propia, somos indivuales, tenemos valor, nuestra definicion no es por lo que hacemos porque nacemos con mucho valor, tenemos gustos, somos dignos, tenemos anhelos, sonamos. En que somos diferentes: Los hombres no pueden concebir hijos, las mujeres no pueden dar semilla para engendrar; somos diferentes fisicamente.
    Asi que somos creados con el mismo valor, pero somos tambien diferentes, y viva la diferencia. He tenido jefas, tres, dos son magnificas, una es soberbia y todo lo que ella hace es para llamar la atencion a ella. De mis mejores jefes de todos los que he tenido, cuatro son magnificos, cuyo dos son hombres y dos mujeres.
    La influencia en mi hogar establecio la diferencia entre mi hermana y yo, pero tambien se nos enseno que tanto mi hermana como yo somos valiosos. Tocante a “la mujer tiene que ser sumisa al esposo”, en el mismo libro tambien dice “el hombre ame a su mujer como Cristo amo a la iglesia – – – dando su vida por ella”. Las escrituras sagradas demuestran sin duda que el contexto en el cual el apostol Pablo ordena que no se le permite a la mujer que hable, mas si tiene preguntaas que se las haga al esposo. Estando asi, un ve que la mujer es tratada como esclava. Sin embargo, cuando un lee el contexto bajo cual el apostol Pablo escribio esa orden fue porque la carta , 1 Corintios en el nuevo testamento, fue escrita para la iglesia en Corintio porque la assamblea de los creyentes se desordeno totalmente, y por lo tanto, el apostol Pablo puso toda funcion [emfasis: funcion] en su orden debido. Esto lo traigo a luz porque en este clip sacan lo que el apostol Pablo escribio. Ahora, en el contexto en toda la biblia, la mujer [implicado es esposa] es sumisa al hombre [esposo] pero el hombre [esposo] es cabeza de la mujer [esposa y su funcion] y el hombre [esposo] debe amara a su esposa como Cristo ama a la iglesia dandolo todo por ella – todo implica: dignidad, apoyo, individualidad, respeto, tratarla como igual a el!!!!! – por eso somos amonestados en la bibla que el esposo y la esposa se sumetan el uno con el otro. En el huerto, Eva fue creada del lado de Adan. Eva y Adan se les dio la libertad de regir la creacion de Dios, a los dos. Adan fue creado primero y es por eso que al varon se le delega la responsabilidad de responder por su familia ante Dios. El unico requisito que Dios dio a Eva y Adan fue que no tocasen el fruto prohibido, un fruto del arbol – un arbol – del conocimiento de el bien y el mal. Eva fue seducida a comer del fruto e invito a Adan a comer. Eva no djo “Dios dijo, y asi es’, Eva hizo compromiso justificando opciones. Cayo. Adan no paro a Eva de comer del fruto, ni siquiera dijo “no, no comas, Dios dijo que no!” Ni Adan ni Eva se acordaron que todo los frutos y toda la creacion se les fue dada a ellos para regirlo. Compraron un arbol con un fruto por el precio de una creacion, el huerto! Dios se dirigio primero y directamente a Adan: Que has hecho!!! Y a Eva, Que has hecho!!! Despues de la desobediencia de Eva, que Adan ni siquiera protesto, vemos los terminos de sumision, no antes. Todo esto para traerles varios puntos a la atencion de la mujer: La primer persona que anuncio el evangelio de Jesucristo fueron dos mujeres; Dios usa a mujeres y vemos como la hermana de Moises – Mirian – era profeta [Exodo 15:20] y tambien vemos como Dios uso a una mujer llamada Debora cual el uso como Juez [Jueces 4:4]. Cuando sacerdotes iban a pedrear a una adultera que fue encontrada en el acto a Jesus se le pregunto sobre como ejecutar lo que la ley de Moises decia, a lo cual Jesus respondio a los sacerdotes “quien no haya pecado tire la primer piedra”. Ningun sacerdote se quedo. Jesus le pregunto a la adultera “a donde se fueron tus acusadores? Pues yo tampoco te condeno, ve y no peques mas”. Jesus restauro la dignidad que las tradiciones de los hombres usaron para abusarlas. En el cristianismo biblico, no en el nominal o de nombre o de herencia familiar o eclesiastica, el valor de la esposa es tan grande como el de el esposo. La pregunta es, y de la mujer soltera? Dios es la cabeza de la mujer soltera y Dios es la cabeza del hombre soltero y por lo tanto tienen la misma responsabilidad como privilegio. Es por eso que el apostol Pablo declara a los creyentes de Jesus en el espistola de Galatas capitulo 3:28 que no hay varon o varona, todos somos hijos de Dios. Hay de mi si yo trato a mi esposa como mi posesion o servidora!!!! Jesus demostro liderazgo maximo durante la ultima cena cuando lavo los pies de sus discipulos y declaro que el que quiera se el mayor de todos tiene que ser le siervo de todos! Yo soy siervo de mi esposa. A mis colegas que son mujeres, yo soy siervos de ellas en Jesuscristo y hay de mi si yo soy tropiezo, no solo para una mujer pero tambien para un hombre, en el camino que Dios tiene para mi projimo!!!! Que desgracia como un estudio que se supone tiene credibilidad no considera lo maximo para la mujer!!! Sencillamente una desgracia!!!!!! Cualquier hombre que niega la potente influencia que la mujer tiene en su vida vive enganado. Sinceramente.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Si me quieres, dame la clave de tu cuenta deTwitter
  • Llamemos a la violencia por su nombre
  • En el Mundial, si tu selección pierde ¿lo paga tu mujer?
  • Violencia de género, ¿un asunto de niños?
  • La “agridulce” participación de las mujeres en plataformas de financiamiento alternativo

ETIQUETAS

afrocaribeña afrodescendientes afrolatina Brecha digital brechas cambio climático Caribe Ciudades Coronavirus COVID-19 cuidado Cultura datos Desarrollo desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento Empleo empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales Mujeres personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT