Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
Imagen con diferentes drupos diversos representados

El trabajo del BID a favor de la igualdad  

January 14, 2025 Por Cecilia Martinez Gomez Deja un comentario


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se dedica a mejorar la calidad de vida mediante la reducción de desigualdades y el fomento de sociedades más justas y equitativas, donde todas las personas puedan alcanzar su máximo potencial. El análisis detallado de los desafíos y oportunidades en la región es esencial para diseñar intervenciones efectivas que promuevan un desarrollo inclusivo. 

En este sentido, la falta de inclusión y equidad en la región son problemas persistentes que afectan el desarrollo económico y social. Por ejemplo, las mujeres enfrentan mayores tasas de desempleo y menores salarios en comparación con los hombres. Además, las personas con discapacidad, afrodescendientes y los pueblos indígenas, a menudo encuentran barreras significativas para acceder a la educación y al empleo. La División de Género y Diversidad del BID trabaja para abordar estos problemas mediante la recopilación de datos, la realización de estudios y la implementación de proyectos en los países. 

Trabajo analítico para la igualdad 

Ampliar las oportunidades: Políticas de igualdad de género e inclusión 

Portada de la publicación: Ampliar oportunidades: políticas de igualdad de género e inclusión
Descarga

En este libro se analizan los avances y los desafíos persistentes para lograr la igualdad y la inclusión en América Latina y el Caribe. A pesar de los importantes avances de las mujeres en materia de educación, salud y participación en la fuerza laboral, todavía persisten brechas considerables en ámbitos como las oportunidades económicas y los puestos de liderazgo en la política. Al mismo tiempo, la violencia contra las mujeres sigue siendo elevada. El contenido propone un marco de políticas integral estructurado en torno a tres pilares: políticas fundacionales, políticas que favorecen las oportunidades económicas y reformas políticas e institucionales. Abordar estos retos requiere políticas basadas en la evidencia. 


Guía para promover la igualdad de género en las empresas de América Latina y el Caribe 

Portada de la Guía para promover la igualdad de género en las empresas de América Latina y el Caribe
Descarga

Esta guía orienta al sector empresarial en la creación de medidas que fomenten la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral. Está dirigida a organizaciones de todos los tamaños y sectores que buscan construir espacios de trabajo más equitativos e inclusivos. Ofrece evidencia, recursos de apoyo y herramientas prácticas para adoptar políticas específicas. Además, presenta hojas de ruta para tratar dimensiones clave como el liderazgo femenino, la equidad salarial, la corresponsabilidad en los cuidados y las cadenas de valor inclusivas, con estudios de caso que muestran los resultados obtenidos. 


Sembrar inclusión: qué sabemos y qué falta por saber sobre políticas de discapacidad 

Portada de la publicación "Sembrar inclusión: qué sabemos y qué falta por saber sobre políticas de discapacidad
Descarga

Aproximadamente una de cada siete personas en América Latina y el Caribe vive con una discapacidad. Sin embargo, a menudo se pasan por alto las barreras que enfrentan y sus necesidades. Es más, las políticas destinadas a fomentar la inclusión siguen estando poco estudiadas. Este informe examina la eficacia de las políticas de inclusión de personas con discapacidad en los ámbitos de la educación, la salud, los mercados laborales y la protección social. Al destacar intervenciones basadas en la evidencia, este volumen pretende fomentar enfoques políticos que promuevan la inclusión y mejoren la calidad de vida de millones de personas con discapacidad. 


GDLab – Iniciativa de Conocimiento sobre Género y Diversidad 

Página web en español del GDLab
Visita

La Iniciativa de Conocimiento sobre Género y Diversidad del Grupo BID (GDLab) promueve, lidera y financia investigaciones para conseguir una sociedad más inclusiva y equitativa en América Latina y el Caribe. El GDLab se enfoca en las desigualdades que enfrentan las mujeres y los grupos diversos en la región. La generación de conocimiento riguroso es indispensable para avanzar en la reducción de estas brechas y promover un crecimiento inclusivo. Al producir y difundir nueva evidencia, el GDLab informa el diseño de políticas públicas y reformas, así como las operaciones del Grupo BID en la región. 


Los datos en la práctica 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) trabaja para incorporar la perspectiva de género y diversidad, estableciendo metas específicas a lo largo de todos los sectores e instrumentos de la institución. Para formalizar y guiar este trabajo, se desarrolló el Plan de Acción de Género y Diversidad (GDAP). El plan más reciente abarca el período de 2022 a 2025.    

La igualdad de género y la inclusión son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. A través de políticas integrales y basadas en evidencia, es posible abordar las persistentes brechas en oportunidades económicas, liderazgo político y protección social.

Los esfuerzos del BID, especialmente su trabajo analítico y en el terreno, proporcionan un marco sólido para enfrentar estos desafíos. La promoción de espacios laborales equitativos y la inclusión de personas con discapacidad no sólo mejora la calidad de vida de millones de personas, sino que también impulsa el crecimiento económico y social, construyendo sociedades más justas y prósperas. 


Archivado Bajo:Diversidad, Género Etiquetado con:igualdad de género, inclusión

Cecilia Martinez Gomez

Cecilia Martínez es consultora en comunicaciones en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo y experiencia se centran en la diseminación de materiales de conocimiento para el sector público y sociedad civil, manejo de redes sociales y estrategias de comunicación regional. Originalmente de Paraguay, es licenciada en Marketing Integrado a las Comunicaciones por la Wichita State University, cuenta con una Maestría en Administración Pública y Gerencia de ONG por la misma universidad y un certificado de Periodismo en Salud por la Florida International University.   

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • ¿Dónde encontrar datos e indicadores sociales sobre América Latina y el Caribe?
  • Investigación: aliada clave para la inclusión de las personas con discapacidad
  • Hablamos de género en el 2020
  • 5 blog posts más leídos sobre género
  • Un newsletter diverso, equitativo e inclusivo

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT