Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

Encendamos la luz: ¿qué sabemos sobre los beneficios del acceso a la energía?

January 8, 2015 Por Monserrat Bustelo 11 Comentarios


PostMonse

Seguir a @MonseBustelo

Lo creas o no, alrededor de 24 millones de personas en América Latina y el Caribe viven aún sin electricidad en el hogar, situación que se acentúa en zonas rurales. Teniendo en cuenta que las mujeres dedican más tiempo que los hombres a las tareas domésticas, y que ellos realizan principalmente trabajos fuera del hogar, ¿a quién crees que beneficiaría más el acceso a la energía?

Monse3

Ahora que crees tener la respuesta, ¿apostarías todo lo que tienes a que estás en lo cierto? Más aún: ¿apostarías millones del dinero público de tu país? Yo tampoco.

Lo cierto es que, si bien la premisa de que el acceso a la energía beneficia más a las mujeres se encuentra en la conciencia popular en los países en desarrollo, y en particular en nuestra región, existen muy pocas evaluaciones de impacto rigurosas que exploren cuáles son las ganancias económicas que los programas de electrificación rural suponen realmente para ellas y ellos. Y esto se debe principalmente a lo complejo que resulta realizar este tipo de evaluaciones.

En Estados Unidos se ha encontrado evidencia de que el aumento de la productividad en el hogar gracias a la introducción de aparatos eléctricos contribuyó al aumento de la fuerza laboral de las mujeres casadas en el siglo XX. Sin embargo, se trata de un contexto muy diferente al de un país en desarrollo, más aún si hablamos de zonas rurales, y la escasa evidencia existente para esta situación no es clara. La calidad de la energía que llega a las zonas rurales no es la misma que la que puede llegar a zonas más urbanas, limitando su uso. Y el acceso a la electricidad no garantiza poder acceder a aparatos eléctricos en el caso de los hogares más humildes.

Lo que sabemos

Por ejemplo, dos estudios realizados en Sudáfrica y Nicaragua encuentran que la tasa de empleo de las mujeres de zonas rurales a las que ha llegado la expansión de la electrificación aumenta, mientras que no se observa ningún efecto en la tasa de empleo de los hombres. Un estudio desarrollado recientemente en India, por otro lado, encuentra efectos positivos tanto para hombres como mujeres, así como en la tasa de escolaridad de las niñas.

Mientras que en el estudio de Sudáfrica el aumento de la productividad del tiempo de las mujeres en el hogar se explica principalmente por el uso de cocinas eléctricas y otros aparatos del hogar, en Nicaragua este aumento de productividad viene dado sólo por haber tenido acceso a la iluminación dentro del hogar, lo que permitió a las beneficiarias prolongar el tiempo para realizar sus tareas.

Entonces, el ampliar la evidencia existente a través de evaluaciones de impacto nos ayudaría a responder con mayor rigurosidad a dos preguntas claves:

  1. ¿En qué contextos la igualdad de género aumenta con la llegada de la electricidad?
  2. ¿Cuáles son los canales a través de los cuales estos cambios se producen?

Contar con mayor evidencia, principalmente en América Latina y el Caribe, nos permitirá comprender si efectivamente se están cerrando brechas de género y se están construyendo sociedades más equitativas, aumentando las oportunidades de acceso a la energía tanto de hombres como mujeres en nuestra sociedad.

Es hora de encender la luz, ¿no crees?


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género

Monserrat Bustelo

Monserrat Bustelo es economista líder de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Desde su ingreso al Banco en 2011, Monserrat ha liderado proyectos de investigación en el área de empoderamiento económico de las mujeres, relacionados con la prestación de servicios integrados, la paternidad activa, la transmisión de la violencia intergeneracional, la participación femenina en el trabajo y el futuro del trabajo (entre otros). ). Antes de unirse al BID, trabajó para el Banco Mundial en proyectos relacionados con la pobreza y los mercados laborales en América Latina y el Caribe. Monserrat tiene un doctorado en Economía Aplicada de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y una maestría en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Reader Interactions

Comments

  1. Ana María Claramunt Dice

    January 9, 2015 at 4:37 pm

    Original. Muy bueno.

    Reply
    • Monserrat Dice

      January 13, 2015 at 2:20 pm

      Muchas gracias Ana Maria por tu comentario y lectura

      Reply
  2. Silvia Calí Dice

    January 9, 2015 at 4:47 pm

    Blog muy interesante sobre la importancia de la energía y su carencia en países en vía de desarrollo de América Latina, el Caribe y también de África y la comprobación de la importancia que esta tiene en el rendimiento laboral de la mujer.Es inconcebible que existan países de los continentes mencionados que deban luchar para obtener este beneficio indispensable,sobre todo, para quien tiene a su cargo la organización de la vida y de las tareas hogareñas.

    Reply
    • Monserrat Dice

      January 13, 2015 at 2:22 pm

      Muchas gracias Sivia por tus comentarios y reflexiones

      Reply
  3. elsa azcona Dice

    January 9, 2015 at 6:40 pm

    Muy interesante el tema que nos lleva a reflexionar seriamente sobre situaciones y carencias que se producen en el mundo.

    Reply
    • Monserrat Dice

      January 13, 2015 at 2:22 pm

      Muchas gracias Elsa por tus comentarios

      Reply
  4. Elsa Azcona Dice

    January 11, 2015 at 11:45 am

    Muy interesante

    Reply
  5. Mirta Sosa Dice

    January 17, 2015 at 8:41 am

    La verdad que la mujer esta muy lejos de considerarse importante en países pobres. Porque quizás las políticas Publicas no se dedica a profundizar este tema, también seria importante hablando de la mujer que se la eduque o que se le haga entender que si no tiene medios de vida, (como ser trabajo) no debería concebir hijos porque estos llegan al mundo sumando mas pobres de lo que ya hay, llenos de carencia seria importante que se creara un plan de conciencia para las mujeres desde muy temprana edad para evitar que hayan mas niños que mueren de hambre.

    Reply
  6. Alicia Yubel Dice

    February 2, 2015 at 8:32 am

    Muy interesante el artículo no solo por los datos sino por la conciencia que nos impone sobre un tema tan candente como la carencia de energía y la importancia que esta tiene en el rendimiento laboral de la mujer.

    Reply
  7. seguros asistencia sanitaria Dice

    June 16, 2015 at 8:00 am

    La energía es algo que debemos de saber aprovechar, lamentablemente se necesita de una colaboración por parte de los dirigentes y algo de rechazo a estas formas de energía actuales que tanto dinero dan a las empresas, tarea algo utópica

    Reply
  8. capu Dice

    August 6, 2020 at 7:12 pm

    exelente

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • ¿Cómo ayudar a las mujeres? Elimina la pobreza energética
  • Las mujeres rurales están desconectadas
  • La nueva normalidad rural
  • La triple barrera para reducir brechas digitales para pueblos indígenas
  • El camino de las mujeres rurales en Paraguay

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de las Mujeres Rurales Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT