Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
Un grupo de seis mujeres dominicanas en una clase para trabajar en el centro CEDI-Mujer en Santiago, República Dominicana.

Más que una infraestructura, un modelo de atención integral para las mujeres  

August 26, 2024 Por María Teresa Villanueva Deja un comentario


República Dominicana ha experimentado uno de los crecimientos económicos más notables de América Latina y el Caribe. En los últimos 10 años ha duplicado su producto interno bruto (PIB) per cápita, acercándose a los niveles de ingreso de los países parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 

Aunque ha hecho la tarea en términos de crecimiento económico y sistema político estable, aún enfrenta desafíos impostergables para atender las brechas sociales y lograr un desarrollo sostenible. Dos de estos desafíos afectan a una buena proporción del 50% de la población dominicana, las mujeres: la violencia y el embarazo adolescente.   

Violencia contra las mujeres y embarazo adolescente 

República Dominicana cuenta con tasas elevadas de violencia contra las mujeres, tanto a nivel nacional como regional. De acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el 69% de las mujeres mayores a 15 años ha experimentado algún tipo de violencia en su vida.  

En cuanto a embarazos en adolescentes, República Dominicana es el sexto país de la región con la tasa de embarazo adolescente más alta. Esto significa que una de cada cinco adolescentes ha quedado embarazada, más del triple que en los países de la OCDE.   

La violencia y el embarazo adolescente, además de tener profundas consecuencias negativas para las mujeres, generan costos sociales y económicos para toda la sociedad. Ambos son problemas complejos y sensibles, cuya atención requiere de una respuesta que articule políticas e intervenciones con un enfoque integral.   

Una respuesta para las mujeres en República Dominicana 

Consciente de estos desafíos, el país asumió el compromiso de invertir US$20 millones financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la creación de dos Centros de Desarrollo Integral para la Mujer en situación de vulnerabilidad, a los que ha llamado CEDI-Mujer. Uno está ubicado en Santiago y el otro en Santo Domingo Norte.   

La responsabilidad de gestión de estos centros es del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, quien articula y coordina a las instituciones públicas que ofrecerán sus servicios bajo un mismo techo. La misión de CEDI-Mujer es impulsar el desarrollo integral de las mujeres adolescentes y adultas, con servicios especializados y estratégicamente seleccionados a través de un modelo de gestión innovador, articulado y sostenible.  

Además de la atención integral como modalidad de prestación de servicios, se han desarrollado los procesos y las herramientas de gestión centrada en la persona. Esto asegura la máxima coordinación intrainstitucional e interinstitucional, de manera que la usuaria de CEDI-Mujer no perciba que está siendo atendida por distintas instituciones, sino por un equipo humano interdisciplinario de manera coordinada y personalizada. 

La visión de CEDI-Mujer es que todas las mujeres sean económicamente autónomas, vivan en un entorno libre de violencia y cuiden de su salud sexual y reproductiva. 

Para optimizar la gestión integrada de casos se ha implementado en CEDI-Mujer un sistema de gestión de expediente único. Toda la información relevante de cada usuaria está recogida en un expediente sujeto a estrictas reglas de acceso a la información.  

Entre los servicios que se prestarán de manera coordinada y articulada en el centro están:  

  • Salud sexual y reproductiva 
  • Atención y prevención de violencia 
  • Atención a mujeres adolescentes 
  • Autonomía económica 
  • Formación comunitaria 
  • Espacio de atención infantil para las usuarias del centro 

El primer gran hito para CEDI-Mujer 

En agosto de 2024 se cumplió un gran primer hito, la recepción de la obra de infraestructura del primer centro, CEDI-Mujer Santiago. Con ello se demuestra el compromiso del Gobierno dominicano de invertir en superar los desafíos que implican la violencia contra la mujer y el embarazo adolescente.   

Desde el BID celebramos este logro, reconociendo que aún falta un camino por recorrer en la implementación del modelo de atención que permita mostrar resultados e impacto traducidos en un empoderamiento integral. Así, las mujeres de República Dominicana podrán vivir en un entorno libre de violencia, ser económicamente autónomas y cuidar de su salud sexual y reproductiva.    


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género, inclusión, violencia contra la mujer

María Teresa Villanueva

María Teresa Villanueva es Especialista Principal de Género y Diversidad del BID. Cuenta con experiencia profesional en el desarrollo de alianzas público-privadas para promover la equidad de género a nivel regional, promoción de políticas públicas y programas para una participación más efectiva de la mujer en la fuerza laboral y en el liderazgo a nivel público y privado. Obtuvo una maestría en Gerencia para el Desarrollo de American University en la ciudad de Washington, D.C y un doble pregrado en Economía y Administración de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Prevenir el embarazo adolescente es posible y requiere de todos
  • Mejorar la calidad de vida de las mujeres sobrevivientes de violencia
  • ¿Imaginas una ciudad por y para las mujeres? Existe
  • Violencia contra la mujer: Echemos un vistazo
  • COVID-19, MASCULINIDADES Y MANDATO DE JUSTICIA DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de las Mujeres Rurales Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT