Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

¿Deben las mujeres jubilarse antes que los hombres?

August 13, 2015 Por Autor invitado 23 Comentarios


Por Mariano Bosch*

Cerca de la mitad de los países de América Latina y el Caribe contemplan en sus legislaciones diferentes edades de jubilación para mujeres y hombres, una de las pocas excepciones a la discriminación por género expresamente prohibida (al menos en el papel) en todas las Constituciones de la región y uno de los temas más polémicos relacionados con las pensiones, así que iré con cuidado para no herir sensibilidades.

Esta discriminación positiva pretende ofrecer una solución al negro panorama que les espera en Latinoamérica a las mujeres al jubilarse y sobre el que una colega reflexionaba recientemente. La cuestión es: ¿lo consigue?

El principal argumento para defender una edad de jubilación más temprana para las mujeres es compensarlas o subsidiarlas por la tradicional carga de labores domésticas y crianza de niños, que hacen que participen menos que los hombres en el mercado laboral (56% frente a 83% en la región) y que, cuando lo hacen, sea de forma irregular y con menores salarios.

Pero ¿es la edad de jubilación temprana realmente un subsidio para las mujeres? Como casi siempre, la respuesta depende. Y en este caso de muchas cosas, pero voy a centrarme en dos: la historia laboral de la mujer y en el tipo de sistema pensional.

Pensemos en dos tipos de mujer

La primera mujer dedicó toda su vida a las labores domésticas y la crianza de niños. Nunca participó en el mercado de trabajo, lo hizo en un trabajo informal o muy esporádicamente en un trabajo formal. Lamentablemente, esta mujer nunca se pensionará porque nunca acumulará las cotizaciones necesarias para hacerlo. Para ella la edad de jubilación no importa, por lo que si se pretendía ayudarla con una edad temprana de jubilación no se consigue.

Una segunda mujer trabajó toda su vida, principalmente en un trabajo formal (es decir, cotizando a pensiones). Tuvo interrupciones laborales debido a embarazos, pero consiguió cotizar consistentemente por 25 o 30 años al sistema pensional de su país. Para esta mujer una edad temprana de jubilación sí puede significar un subsidio importante, dado que podrá dejar de trabajar antes y disfrutar de su pensión durante más tiempo. Aunque esto no es siempre cierto, y aquí entra la segunda distinción: depende del sistema pensional.

Todo depende del sistema pensional

Una edad de jubilación más temprana significa un subsidio en un sistema de beneficio definido, donde el monto de la pensión depende de los años cotizados, pero no de los años que le queda por vivir (como en Brasil). Es decir, una mujer con 30 años de cotización que se jubila a las 60 tiene la misma pensión que una mujer con 30 años cotizados que se jubila a las 65. En este sentido, jubilarse antes es un subsidio, dado que se recibirá la misma pensión durante más tiempo.

Sin embargo, en un sistema de contribución definida (como en Chile) la mujer que se jubila a los 65 tendría una pensión mayor que la que se jubila a los 60, porque en estos sistemas la pensión depende de la contribución acumulada y de los años por vivir. Por lo tanto, en estos sistemas jubilarse antes significa que las mujeres tendrán una pensión menor.

Aunque hay una gran variedad de casos entre la mujer que nunca cotizó  y la mujer que cotizó siempre, la triste realidad es que la gran mayoría de las mujeres de la región se parecen más a la primera. Según  cálculos del BID, en 2050 entre el 70% y 80% de las mujeres de la región no habrán acumulado las cotizaciones necesarias para pensionarse. Como puedes adivinar, ésta son principalmente mujeres de bajos ingresos.

Si el objetivo es compensar a las mujeres que dedican años de esfuerzo a labores domésticas y el cuidado de los niños, labores enormemente valiosas social y económicamente –mira esta valoración de mercado del trabajo de una madre-, esta no es la mejor política. Otras medidas, como una pensión no contributiva (que no esté ligada a contribuciones pasadas), tendrían mucho más impacto en el bienestar de las mujeres de la región. ¿Más sugerencias?

mariano_boschsmall*Mariano Bosch es especialista senior en la Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social del BID, donde lidera proyectos de investigación en mercados laborales, pensiones y políticas de bienestar y ha publicado artículos y libros. Anteriormente trabajó en el Banco Mundial y en la Universidad de Alicante (España). Posee un doctorado en Economía por la London School of Economics.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Veronica Dice

    August 14, 2015 at 1:52 pm

    Es justo que el trabajo doméstico sea mirado por lo que es: por un trabajo como cualquier otro de tipo formal, sin decir que pueda ser más o menos sacrificado. Las mujeres que trabajan en casa contribuyen a los ingresos familiares al igual que el marido, es un trabajo conjunto ya que uno de los dos tendría que quedarse en casa para que el otro trabaje, que sea el hombre que sale a la calle no significa que sea sólo él que contribuye económica y socialmente. Sin embargo, cuando llega el momento de las pensiones solo ha trabajado quien tiene una contribución acumulada: los demás se rascaron la panza. Pero soy conciente tambien que una pensión no contributiva podría provocar un incentivo a la informalidad o a no dejarla. El Perú ahora tiene que buscar el modo de crear una cultura cívica (modo de pensar y sistema de valores) donde las personas sean concientes que la formalidad y el pago de impuestos trae consigo trae efectos positivos para ellas con los servicios que el estado “debería” ofrecer- entre ellos el sistema de pensiones. Sin embargo, el “debería” cambia todo. La pensión contributiva, a mi parecer, es un modo un poco asistencialista de solucionar el problema de género y pensiones. Creo que se debe pensar primero a sacar a la mayor parte de las mujeres peruanas de ese primer grupo con políticas sociales a favor de la mujer trabajadora. Mientras por otro lado pensar en el problema de la informalidad como un problema fundamental. Es lamentable que las mujeres se vean dañadas por el sistema de pensión actual. Pero es aún más lamentable que no se haga nada para sacarlas de ese hoyo en las que se encuentran metidas por la discriminación de género: son ellas las que se quedan en casa, son ellas las más propensas al trabajo informal, son ellas las que no pueden tener una pensión digna.

    Reply
  2. Rafael Maydagán Solés Dice

    March 22, 2019 at 8:44 pm

    El Hombre es el Aspecto Principal de la Contradicción: Hombre-Mujer. En toda Contradicción Dialéctica, necesariamente, siempre existe un Aspecto Principal. Ver: – L a Ciencia de la Lógica-, de Wilhem F. Hegel.
    En la Pareja Humana el Hombre es la Tesis, y la Mujer es la Antítesis, y la descendencia es: La Síntesis..
    Si el Hijo sale Varón la Tesis venció a la Antítesis en virtud de una mayor calidad Genética, en pos de la cual,la, madre tuvo que hacer Concesiones; y Viceversa, es decir si el descendiente sale Hembra, entonces fue el Padre, quien hizo concesiones.
    La Tesis es: el Ser (Lo Principal), lo general, y la Antítesis es la Negación (lo secundario) , es lo que determina al Ser, privándolo de su generalidad abstracta.. Ver: – L a Ciencia de la Lógica-, de Wilhem F. Hegel.

    Reply
  3. Eliana Oyarce Dice

    September 4, 2019 at 2:43 pm

    Las mujeres en Chile deberían tener la opción de jubilarse a los 65 años igual que los hombres, dado que con esto podrían mejorar un poco sus miserables pensiones. A su vez parece incongruente hablar de igualdad, de no discriminación, de equidad de género si en este tema tan sensible la igualdad de edad para jubilar no está presente. Desde mi óptica la edad debería ser la misma sin distinción de género.

    Reply
  4. jose Dice

    July 14, 2020 at 12:03 am

    Por que los hombres debemos esperar cinco años más que las mujeres si los hombres tenemos menos tiempo de vida que las mujeres los hombres viven menos y las mujeres viven más cual es la lógica, son nuestros aportes no le pedimos nada al Estado, encima este Estado se queda con los aportes de las personas que no logran completar con los aportes mínimos para jubilarse hasta cuando continuara esto, donde queda el derecho de igualdad, donde quedan los derechos humanos. que tan ofuscados estamos, el derecho de igualdad es para todos. no debe existir diferencias igual somos personas hombres y mujeres. solo pedimos un trato igual.

    Reply
    • Carlos Dice

      August 24, 2021 at 12:16 am

      Alguien no leyó el post. Que las mujeres vivan más años que los hombres no tiene nada que ver. Lo que se toma en cuenta es la cantidad de años trabajados y, en este caso, el Estado reconoce que la mujer (en promedio) tiene más trabajos informales que el hombre. Esos trabajos informales los lleva a cabo en casa, manteniendo el núcleo familiar, teniendo hijos o no. Por eso se le “compensa” con años menos de trabajo. Y talvez parezca un beneficio, pero tomando en cuenta que la mujer (en promedio) se desarrolla menos laboralmente, al final de una carrera laboral, ésta terminará por tener menos compensación monetaria. Por otro lado, el hombre puede seguir desarrollándose laboralmente sin los trabajos informales en casa y los años más de pensión, por eso en promedio los hombres reciben más dinero al jubilarse.

      Reply
      • Sergio Dice

        September 25, 2021 at 8:45 am

        Te basas en supuestos históricos. Hoy la. Mujer tiene igualdad laboral, el hombre hace los trabajos más indeseables y riesgosos, Se jubila último y muere antes. Ya a la jubilación con igualdad de edad en ambos sexos o autopercibidas.

        Reply
      • mauricio Dice

        August 21, 2022 at 5:46 am

        En el concepto de igualdad ya los hombres también tienen responsabilidades domésticas manteniendo el núcleo familiar. Por qué entonces no se igualan las edades de jubiliación? De nuevo, estamos hablando de equidad, igualdad.

        Reply
        • Fernanda Da vinci Dice

          August 16, 2023 at 1:07 pm

          Mauricio, ¿tu sabes cual es la diferencia de equidad e igualdad?
          Equidad: Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones.
          Igualdad:Condición o circunstancia de tener una misma naturaleza, cantidad, calidad, valor o forma, o de compartir alguna cualidad o característica.

          Reply
      • marcelo Dice

        September 19, 2022 at 7:31 pm

        Eso es parte del pasado hoy las mujeres acceden a mejores puestos que los hombres, En mi trabajo hay mas encargafas mujeres que hombres sin contar las mujeres que escalan alto por explotar sus virtudes fisicas. Hoy los tiempos cambiaron, no todas las mujers se casan y tienen hijos, las tareas domesticas y crianza de los chicos se reparten. Hoy los hombres participan del cuidado y tareas del hogar. Llevan a los chicos a la escuela, incluso las parejas trabajan los dos y se pagan personal domestico. Esra legislacion atrasa, mi abuela era una mujer dedicada al hogar las mujeres de hoy van al gym salen, con amigas, tienen otra vida ya no se someten a las tareas del hogar. Ademas la eleccion de tener hijos es de cada uno nadie las obliga. Y las que son solteras o no tienen hijos por que se jubilan tambien a los 60. ? Por cualquier lado esa ley hace agua y quedo obsoleta., encima los hombres viven menos y esta comprobado cientificamente.. Es injusto, sexista y super desigual. Tendriamos que jubilarnos todos a los 60, la vida es demasiado corta.

        Reply
      • Gustavo Dice

        February 27, 2023 at 2:43 pm

        Hola Roberto. Eso no es la generalidad, en las profesiones, donde ambos hombre y mujer son empleados, por ejemplo, médicos, docencia, trabajos de oficina, etc. Muchas mujeres trabajan la misma cantidad de horas que los hombre. Lo digo yo, que soy docente. No hay diferencias, trabajan igual cantidad de turnos y horas. Con hijos o sin hijos, Y el sistema las recompensa con jubílalas antes. Lo que no es justo.
        Creo que en la mayoría de los casos es injusto.
        Es decir en algunos rubros se debería cambiar est
        o y jubilarse ambos a la misma edad. O al menos darle la opción a los hombres de jubilarse a la misma edad que las mujeres.

        Reply
  5. Yo Dice

    July 31, 2021 at 6:37 pm

    Si mujer vive de media 5 años más que los hombres, debería jubilarse 5 años más tarde.

    Reply
  6. Bryan Loza Dice

    September 27, 2021 at 1:54 am

    si un hombre comprueba que el fue el que realizo las labores domesticas y cuidado de los niños, puede jubilarse antes?

    Reply
  7. Sandalio Espada Dice

    January 22, 2022 at 8:58 pm

    Si realizamos estudios cientificos tendriamos que añadir tidos los factores y/o vectores que puedan tener relación y por lo tanto influir en los resultados. En este caso deberiamos analizar circunstancias como la mayor esperanza de vida de las mujeres (en España de cada diez viudos/as 9 son mujeres) que a esa pensión menor se le añade el 55% de la pensión del conyuge fallecido.
    En otros paise de iberoamerica la jubilación de las mujeres es efectiva 5 años antes que la de los hombres.

    Reply
  8. Andrés Dice

    January 22, 2022 at 9:46 pm

    Es un robo , ni más ni menos. No se tiene en cuenta lo que ha hecho cada uno si no simplemente el sexo. El hombre vive menos años y encima se jubila más tarde. No se pregunta si ha trabajado o no, No se pregunta si tiene pareja o vive solo. No se pregunta quien hace las labores del hogar, solamente si es mujer o no. Además, lo que haga cada uno en su casa debería ser independiente del mercado laboral. Si una pareja decide llegar a un acuerdo es cosa suya, pero no tiene ningún sentido ni es justo que, por ejemplo, un obrero tenga menos años de jubilación (por ley y porque se muere antes), que una medica. No tiene ningún sentido.

    Reply
    • yo Dice

      August 17, 2023 at 7:52 pm

      si según para ti es tan injusto devuelve todo el dinero extra que obtienen los hombres al tener sueldos mas altos y una mayor pensión que las mujeres solo por ser hombres, para que ahí se empiece la justicia.

      Reply
  9. enrique Dice

    May 8, 2022 at 4:22 pm

    en costa rica hombres y mujeres debe.n jubilarse a los 65 años sin embargo solo pueden retirarse anticipadamente las mujeres a los 63 si cuentan con las cuotas que el regimen iIVM les soliciita , lo que es discriminante a los hombres que igual cuentan con las cuotas , para el beneficio de retito anticipado

    Reply
  10. marcelo Dice

    September 19, 2022 at 7:20 pm

    Hoy los tiempos cambiaron, no todas las mujers de casan y tienen hijos, las tareas domesticas y crianza de los chicos se reparten. Hoy los hombres participan del cuidado y tareas del hogar. Llevan lis chicos a la escuela, incluso las parejas trabajan lis dos y se pagan personal domestico. Esra legislacion atrasa, mi abuela era una mujer dedicada al hogar las mujeres de hoy van al gym salen, con amigas, tienen otra vida ya no se someten a las tareas del hogar. Ademas la eleccion de tener hijos es de cada uno nadie las obliga. Y las que son solteras o no tienen hijos por que se jubilan tambien a los 60. Por cualquier lado esa ley hace agua y wuedo obsoleta. encima los hombres viven menos y esta comprobado cientificamente.. Es injusto, sexista y super desigual. Tendriamos que jubilarnos todos a los 60, la vida es demasiado corta.

    Reply
  11. Gustavo Dice

    February 27, 2023 at 3:09 pm

    Agrego: muchas mujeres optan cada día mas por no tener hijos, Por lo que no tienen esas “cargas” que supone la ley. Otra cuestión importante es que los hijos no son de la mujer solamente. Conozco varios casos de hombres que crían a sus hijos. SI la ayuda de la mujer.
    Esta discriminación sigue siendo negativa para el genero masculino.

    Reply
    • Cristina del Alba Dice

      August 17, 2023 at 7:56 pm

      Pero los hombres tienen un mayor valor en su sueldo y jubilación, jubilándose a la misma edad de las mujeres o no, sin importar si tienen la misma trayectoria. Eso es una discriminación aun mas grande para la mujer.

      Reply
  12. Manutenji Dice

    February 28, 2023 at 1:01 pm

    Yo me pregunto algo que ya sé, y es que si ahora somos tan modernos en igualdad de derechos, en que ahora da igual quién sale a trabajar y quién se queda cuidando a los niños ¿Por qué no se iguala entonces las edades de jubilación? Al final, poniendo el supuesto de que cada vez hay más igualdad por no decir de que ese “techo” de cristal ya fue roto hace poco, ¿Por qué no regular de nuevo esto? Y no es por abrir una disputa de qué tanto está esto superado o no, es tener la visión de decir, oye, si, si estamos tan preocupados por una igualdad y seguimos en camino a mantenerla y lograr cada vez más en sitios donde no hay ¿Por qué no actualizar esto?

    Además, cabe destacar que estamos ya en una sociedad donde también hay familias de dos mujeres lesbianas, dos hombres homosexuales, familias no binarias, padres solteros, padres transexuales, etc.

    Creo que la palabra igualdad hoy día se queda muy corta para su significado real.

    Reply
  13. Walter Dice

    June 2, 2023 at 3:35 pm

    Las mujeres de las nuevas generaciones no hacen oficios domésticos en el marco de sacar adelante una familia, ni quieren tener hijos; por lo tanto la edad de pensión debe ser igual para ambos sexos; es muy injusta esa diferenciación. Lo que sí se debería compensar es a las mujeres que son madres con un año de cotización pensional por cada hijo que tuviesen, como lo han propuesto el gobierno actual.

    Reply
  14. Edward H. Dice

    November 7, 2024 at 12:31 am

    Y qué pasa con las mujeres que no tienen hijos y por ende nunca se dedicaron a las tareas del hogar propiamente dicha. Esas igual gozan del privilegio y curioso que son las que más hablan de aborto y sus derechos a no tener hijos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Cuatro razones (pensionales) para no hacerme vieja
  • ¿Deben las pensiones compensar las desigualdades de género?
  • El extraño caso de las mujeres que desaparecían a los 49 años
  • Cuando las mujeres van a trabajar, ¿a dónde van los hombres?
  • México reivindica a Bill y Melinda sobre los datos de género

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT