Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
Madre revisa su computadora mientras alza a su bebé

Datos de uso del tiempo: una herramienta importante para la igualdad en América Latina y el Caribe

April 3, 2025 Por Ercio Muñoz Deja un comentario


Los datos de uso del tiempo son una herramienta esencial para comprender cómo las personas distribuyen su tiempo entre diferentes actividades. Algunos ejemplos son el trabajo remunerado, trabajo doméstico no remunerado, ocio y autocuidado. Esta información proporciona detalles valiosos para pensar en la productividad, cómo se estructuran nuestras sociedades y el bienestar general de la población. Además, estos datos son indispensables para la formulación de políticas públicas y la inclusión económica.  

La importancia de los datos de uso del tiempo 

El bienestar de las personas va más allá del ingreso o el consumo y está estrechamente relacionado con cómo los individuos distribuyen su tiempo. Las encuestas de uso de tiempo han ayudado a revelar grandes disparidades en la distribución de tiempo entre trabajo remunerado y el trabajo no remunerado, demostrando cómo los roles establecidos pueden limitar las oportunidades económicas de las mujeres. Al hacer visible el trabajo doméstico no remunerado, estos datos contribuyen al diseño de soluciones que promueven la participación en el mercado laboral, así como también la distribución equitativa de responsabilidades dentro de los hogares y las familias. La importancia de recolectar estos datos ha sido reconocida globalmente. 

Disponibilidad de datos de uso de tiempo en América Latina y el Caribe 

Durante las últimas dos décadas, según un reporte de CEPAL, 23 países de la región han llevado a cabo al menos una recolección de datos sobre uso de tiempo y 10 han estimado el valor económico del trabajo doméstico no remunerado. Algunos han ido más allá y han integrado esta información en sus cuentas nacionales para reflejar la contribución económica del trabajo no remunerado. Sin embargo, los desafíos persisten. Algunos de ellos incluyen la falta de regularidad de este tipo de encuestas, así como la variedad metodológica que dificulta el análisis comparativo entre países.  

Sin datos sobre uso de tiempo consistentes y disponibles de manera regular será difícil tomar el pulso del progreso o evaluar la efectividad de políticas orientadas a disminuir estas disparidades. La institucionalización de las encuestas de uso de tiempo como un componente regular de los programas nacionales de estadísticas mejoraría la capacidad de monitorear y trabajar por la igualdad entre las personas de manera efectiva.  

Datos de uso de tiempo e igualdad   

Las encuestas de uso de tiempo consistentemente han mostrado que una fracción desproporcionada de la carga de trabajo doméstico no remunerado, así como también de la de cuidado recae sobre las mujeres. Así es como queda reflejado en los datos de la región. Estos datos muestran que las mujeres en promedio realizan más del 77% de las tareas del hogar, así como más del 71% de los cuidados. Esta división desigual restringe sus posibilidades de tener empleo pagado y avances de carrera. Al mismo tiempo, la pobreza de tiempo en muchos casos es una restricción a la habilidad de adquirir mayor educación, trabajar o aumentar la participación cívica y política. Afortunadamente, muchos países están incorporando los datos de uso de tiempo en sus políticas de desarrollo. Esto ha facilitado la implementación de políticas públicas que atiendan esta problemática.   

Distribución del trabajo no remunerado en el hogar, los cuidados y el trabajo remunerado, hombres versus mujeres

Mejorando la disponibilidad y uso de estos datos 

Los datos de uso de tiempo son un recurso fundamental para entender y abordar las desigualdades en la región. Al recolectar y usar estos datos, los hacedores de políticas podrán diseñar iniciativas que reconozcan el valor del trabajo no remunerado, apoyen la igualdad y creen mayores oportunidades económicas.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha sido un aliado en los esfuerzos regionales para mejorar la disponibilidad de esta información. Por ejemplo, prestando asistencia técnica al gobierno de Brasil en el diseño de pilotos para la recolección de estos datos. Así mismo, a través de su levantamiento a través del censo de población en el caso de Surinam, entre otros. Sin embargo, aún queda amplio espacio para mejorar la disponibilidad y uso de este tipo de estadísticas, a través de su mejor institucionalización, mayor armonización de métodos, integración en la planeación de políticas públicas y mejora en el conocimiento de estas estadísticas por parte del público general.   


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:cuidados, datos, evidencia, Trabajo doméstico, Trabajo no remunerado

Ercio Muñoz

Ercio Muñoz es economista asociado sénior en la División de Género y Diversidad del BID. Antes de unirse al BID, Ercio trabajó en el Banco Central de Chile y en el Banco Mundial. Ercio tiene un doctorado en Economía del Graduate Center de la City University of New York.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Redefiniendo la vida laboral y familiar: el impacto del teletrabajo en la brecha de género
  • ¿Dónde encontrar datos e indicadores sociales sobre América Latina y el Caribe?
  • Género en evidencia: la importancia de los datos para promover la igualdad
  • Datos para la igualdad
  • Las mujeres en América Latina y el Caribe enfrentan mayores riesgos ante el Coronavirus

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de las Mujeres Rurales Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT