La pasada semana asistimos, como especialistas de género, al seminario sobre Género y transporte en México del BID. En parte por los debates, en parte en las conversaciones de café que suscitaron, nos dimos cuenta de que nuestras experiencias en el transporte público son muy distintas: Andrew: He viajado en transporte público por todo el mundo: en Washington D.C. donde resido, … [Lee más...] about Un viajero, una viajera: las dos caras del transporte público
El tabú de la higiene menstrual
Más de la mitad de la población tuvo, tiene o tendrá la menstruación en alguno momento de su vida. De hecho, todos los días 300 millones de mujeres y niñas están menstruando y, en promedio, una mujer pasará 3.500 días de su vida con el periodo. Sin embargo muy pocas, y pocos, sabemos que el 28 de mayo es el Día Internacional de la Higiene Menstrual. La menstruación y la higiene … [Lee más...] about El tabú de la higiene menstrual
Mujeres y movilidad: una parada pendiente
Cuando recién llegué a Washington D.C., al ver el mapa del metro me sorprendió que se podía notar claramente que estaba diseñado con el objetivo de facilitar los viajes desde los suburbios al centro de la ciudad, donde la mayoría de la gente trabaja, pero que no permite mucho desplazamiento entre las zonas residenciales donde se encuentran las escuelas, los centros de salud o … [Lee más...] about Mujeres y movilidad: una parada pendiente
¿Y qué sabe un banco de igualdad?
Sí, este blog arranca señalando al elefante en la habitación, algo que seguro más de una de las personas que lean esto va a pensar. Los bancos dan créditos y cobran intereses, hacen dinero con el dinero. ¿Por qué iba a preocuparse un banco de la igualdad de género? Con los Oscars aún en la mente, no es que El lobo de Wall Street deje la vara muy alta precisamente. … [Lee más...] about ¿Y qué sabe un banco de igualdad?