Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English

Apoyar a las mujeres líderes en mi empresa

March 15, 2022 Por Stephanie Oueda 1 Comentario


¿Por qué debemos apoyar el liderazgo femenino de todas las mujeres sin importar su raza, etnia u origen? La respuesta es muy simple: porque más líderes mujeres fortalecen y potencian el crecimiento de las empresas y organizaciones. La evidencia indica que las empresas con más mujeres presentes en su fuerza laboral y cúpulas directivas favorecen las dinámicas de los equipos y enriquecen con diversidad en la toma de decisiones.

El resultado son empresas y organizaciones más productivas, con mejor manejo del riesgo, con más innovación y capacidad de retener talento. 

Mujeres líderes que se vean como yo 

Stephanie Oueda Cruz
Stephanie Oueda, jefa de género y diversidad en BID Invest

Si hay algo que aprendí en mi carrera, es que el liderazgo viene en muchas formas y colores, y es importante en todos los ámbitos y niveles. Sigue siendo muy necesario un liderazgo que refleje a las mujeres en toda su diversidad. 

Antes de ser jefa de género y diversidad en BID Invest, mi carrera empezó en el sector privado, en las áreas de RRHH, reclutamiento de talento y diversidad e inclusión. He tenido la suerte de trabajar por todo el mundo, y, aun así, no vi suficientes mujeres líderes, mucho menos que fueran mujeres de color. Me hubiera gustado tener de ejemplo a más mujeres que tuvieran el mismo físico que yo, y sé que muchas comparten este sentimiento.  

Los efectos de un buen liderazgo 

Un beneficio a largo plazo de contar con más mujeres líderes es ofrecer a las próximas generaciones modelos a seguir positivos. Tener a más mujeres en puestos visibles de dirección tiene el poder de moldear las expectativas y objetivos de las mujeres del mañana. No solo eso: sino que las buenas y buenos líderes pueden transmitir aprendizajes y habilidades a sus equipos.  

Desde mi experiencia personal, una de las lecciones más importantes que me llevo de uno de mis líderes es la de tener confianza en tu equipo. También apoyar y empujar a las personas a superar sus límites, y darles el reconocimiento que se merecen por su trabajo. Pero, sobre todo, ser generoso con lo que uno sabe, porque cuando crecen quienes trabajan contigo, creces tú también. Estos son rasgos que admiro y trato de incorporar como líder.  

Otro efecto que tienen más mujeres líderes es que lleva a más mujeres con empleos de calidad. Un estudio del BID, BID Invest, y el INTAL indica que cuando una mujer es gerente principal, las contrataciones de mujeres aumenta en un 22%. Esto quiere decir que cuando una mujer es líder, hay mayor paridad en la fuerza laboral. 

Los cambios que quedan por hacer 

A pesar de los enormes beneficios que brinda el liderazgo femenino a las empresas y organizaciones, aún falta mucho de él en nuestra región. Solo 19% de las empresas de nuestra región tienen a una mujer en su junta directiva, y solamente un 11% tiene una mujer como gerente principal. Estos números se repiten en el sector público de Latinoamérica y el Caribe, donde las mujeres ocupan solo el 25,4% de los puestos en congresos, el 12% de las alcaldías, el 27% de las concejalías y el 29% de los juzgados superiores o cortes supremas. 

La dificultad de las mujeres para llegar a puestos de liderazgo depende en gran parte de factores socioculturales, muchos de estos presentes en las culturas organizacionales. Es importante destacar que la falta de liderazgo femenino, en todos los niveles, es un problema sistémico. Esto quiere decir que cualquier persona que tiene poder dentro de una organización tiene la responsabilidad de jugar un rol en esta transformación. 

Liderar, al igual que otras habilidades, es algo que puede aprenderse y motivarse. Democratizar el acceso al conocimiento y herramientas puede ser un punto clave para garantizar que las mujeres cuenten con los recursos necesarios. El liderazgo no significa solo llegar a altos puestos gerenciales, y puede que no sea el objetivo de muchas mujeres. Pero las habilidades de liderazgo pueden ser útiles y generar cambios en todos los niveles. 

Una herramienta accesible para todas 

El Grupo BID busca garantizar la equidad de oportunidades económicas para hombres y mujeres de nuestra región. Sabemos que, si las mujeres progresan, progresan las empresas y avanza la región. Sin equidad de género, una recuperación económica de Latinoamérica y el Caribe sería imposible. 

Por eso, decidimos crear un curso que sirva como herramienta las empresas y organizaciones que quieran ser aliadas en la construcción del liderazgo femenino de nuestra región. Liderazgo femenino: Potencia tus habilidades e impulsa el cambio es un curso online, abierto y gratuito, con una duración de 20 horas que puede hacerse al propio ritmo. 

El curso ofrece conocimiento y herramientas para fortalecer diversas capacidades. Lo más interesante es que es útil para todo el mundo, no solo para quienes aspiran a tener un puesto gerencial. Estas incluyen: 

  • Desarrollar un plan de desarrollo personal 
  • Descubrir un estilo de liderazgo y cómo ajustarlo 
  • Herramientas prácticas desarrollar la inteligencia emocional y habilidades comunicacionales 
  • Fortalecer la asertividad, seguridad y marca personal 

La segunda edición del curso comienza este jueves 17 de abril y estará disponible hasta el el 16 de marzo del 2023.

Súmense al cambio 

Desde el BID y BID Invest, invitamos a mujeres de toda la región a tomar la oportunidad de sumarse a este curso, y cambiar el curso de sus carreras. También, a que quienes forman parte de empresas y organizaciones hagan uso de esta potente herramienta para promover el liderazgo dentro de sus propios equipos.  

La equidad en el liderazgo del futuro está en nuestras manos. ¡Demos el paso para potenciarla!  


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género, liderazgo femenino, mercado laboral, MOOC

Stephanie Oueda

Stephanie es jefa de género y diversidad en BID Invest, con sede en Washington D.C. En BID Invest, nuestro objetivo es mejorar vidas. Como jefa de género y diversidad, el papel de Stephanie es asegurar que todas las operaciones, cuando sea relevante, tengan un impacto positivo para conducir a una sociedad con mayor equilibrio de género. Principalmente, se enfoca en el empoderamiento de las mujeres, aunque también cubre el empoderamiento de hombres en el Caribe. Bajo su liderazgo, esta área de la organización ahora busca programas de acogida para incluir a otros grupos insuficientemente representados y aumentar otras dimensiones de la diversidad con el fin de trabajar hacia una sociedad más inclusiva. Por ejemplo, la inclusión de personas afrodescendientes, LGBT+, indígenas y con discapacidad. Stephanie cuenta con dos maestrías, una en economía y otra en ciencias políticas de la Universidad de Montreal y la Universidad de la Sorbona, respectivamente.

Reader Interactions

Comments

  1. Juliano Rosa Dice

    March 31, 2022 at 4:17 am

    Estefanía,

    Mi nombre es Juliano Rosa y soy el Fundador y CEO de Pink Money.

    Pink Money es un proyecto global de Equidad, Diversidad e Inclusión basado en el ODS5 de la ONU.

    Pink Money tiene como objetivo erradicar la homofobia en Brasil y el mundo a través de su criptoactivo global y su sistema de pagos blockchain.

    Pink Money quiere conectar a la comunidad LGBTQIAP+ y a través de KPIS sólidos, métricas de consumo de efectos y análisis del sector económico y financiero.

    Pink Money quiere empoderar económicamente a la comunidad LGBTQIAP+ y efectuar un gran proceso de educación social y financiera global a través de un nuevo estándar familiar y contribuir al control de la natalidad global.

    Como Fundador y CEO del proyecto global Pink Money, solicito su apoyo y el del BID – Banco Interamericano de Desarrollo para que podamos desarrollar este proyecto en sociedad.

    Muchas gracias.

    julian rosa
    Fundador y CEO.
    Pagos de dinero rosa LTD.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • El potencial de las mujeres líderes para impulsar el cambio
  • ¿Las mujeres líderes nacen o se hacen?
  • ¿Cómo y por qué se crea un programa de liderazgo para mujeres?
  • Moldeando la agenda global
  • El camino al liderazgo de una mujer caribeña

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT