Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English

“It don’t mean a thing if it ain’t got that swing!”

November 20, 2014 Por Adam Ratzlaff 4 Comentarios


El valor de la educación musical en el desarrollo inclusivo

To read in English, click here
P

Para escuchar la música sugerida mientras lees este post, haz click aquí

En 2005, el huracán Katrina casi borra Nueva Orleans del mapa. A medida que la ciudad trataba de volver a ponerse en pie, un elemento poco evidente de la reconstrucción salió a la luz: la necesidad de garantizar que la juventud en riesgo, que estaba entre los sectores más afectados, tuviese oportunidades de futuro a su regreso a la conocida como Crescent City. Pero, ¿qué se podía hacer para motivarlos en medio de tanta destrucción?

Derek Tabb, batería de la ganadora de un Grammy Rebirth Brass Band, tuvo una idea: crear un programa de música para estos chicos y chicas después de la escuela: The roots of music marching band (Las raíces de la banda de música). Además de aprender música, los participantes recibían clases de apoyo para no sólo ser capaces de sobresalir como músicos, sino también como estudiantes. Lo mejor del programa: es gratuito, está dirigido a jóvenes de familias de bajos recursos y sigue apoyando a la juventud de Nueva Orleans.

La educación musical no es un tema que generalmente se discuta como parte del desarrollo económico. Sin embargo, existen programas en todas las Américas que la utilizan para llegar a la juventud en riesgo. ¿Es la música una herramienta que podemos utilizar para apoyar el desarrollo de manera efectiva?

A unos 3.200 km al sureste de Nueva Orleans, otro programa de educación musical, El sistema, también conocido como la Orquesta Juvenil de Venezuela, ha ido creciendo durante casi cuatro décadas. El programa ofrece formación en música clásica a los jóvenes y, aunque cualquier puede participar, la mayoría provienen de los segmentos más pobres de la sociedad.

Un estudio ha demostrado que los participantes en el programa han mejorado sus resultados educativos y sus niveles de empleabilidad. Gracias a su eficacia como alternativa a la violencia y las drogas, el programa ha crecido y, de ser un proyecto de presupuesto modesto, se ha convertido en un modelo a nivel mundial.

El programa Sinfonía por el Perú, basado en el venezolano El Sistema, es también similar al programa Roots en muchos aspectos: también fue fundado por un músico de renombre (el tenor Juan Diego Flórez, en este caso) y proporciona educación musical a jóvenes en riesgo de exclusión. Sinfonía está diseñado para apoyar a estos niños y niñas y ayudarles a desarrollar habilidades que van más allá de la música.

Encontrar programas en los que los jóvenes quieran participar

Sus beneficios no deben subestimarse. Los jóvenes involucrados no sólo aprenden a tocar un instrumento y forman parte de una banda de primer nivel, sino que además una evaluación de impacto financiada por el BID reveló que tienen tasas significativamente más altas de autoestima y más interés en el trabajo escolar y sus profesores reportaron una mejoría en su comportamiento.

Si bien estos cambios pueden no ser un shock, a ellos se suman una disminución del 29% en las expresiones de violencia física y verbal entre los chicos y chicas en comparación con el grupo de control y un aumento del 19% en la probabilidad de que finalicen la educación escolar. Estos cambios en los comportamientos y actitudes tienen el potencial de mejorar drásticamente los resultados futuros de estos jóvenes.

Está claro que los programas de educación musical son diferentes de lo que tradicionalmente consideramos como proyectos de desarrollo, pero también que el impacto que tienen en la juventud y en sus comunidades es una prueba más que convincente de su importancia.

En muchas ocasiones resultar difícil involucrar a los jóvenes en los programas tradicionales de desarrollo debido a su falta de interés. Por eso, encontrar programas en los que los jóvenes en riesgo de exclusión realmente quieren participar y encuentran interesantes es una oportunidad única para dar un gran paso hacia su integración en un proceso de desarrollo más amplio.

¿Conoces iniciativas en tu país que sean interesantes para la juventud y estimular así resultados de desarrollo más inclusivos?


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género

Adam Ratzlaff

Adam Ratzlaff es consultor de Diversidad en la División de Género y Diversidad del BID, donde trabajar con la iniciativa del Desarrollo con Identidad. Es Licenciado en Relaciones Internacionales, Economía, y Estudios Latino Americanos por la Universidad de Tulane (EE.UU.). Antes de empezar en el BID, trabajó con la Unidad de Pobreza, Generó y Equidad en América Latina y el Caribe del Banco Mundial. También ha trabajado con el proyecto Commitment to Equity (CEQ) como asistente de investigación.

Reader Interactions

Comments

  1. NORMA Dice

    December 8, 2014 at 10:22 am

    no es necesario gran inversión,pero los beneficios son increíbles,estimular esa parte del cerebro que no utilizamos y potenciarlo para lograr aprendizajes en los alumnos que no están incluidos en la educación regular seria darle empleabilidad a los jóvenes de bajos recursos.

    Reply
  2. Sergio Dice

    December 8, 2014 at 12:37 pm

    Me parece excelente que en el BID le den cabida a estos temas. Hasta hace poco trabajé para el BID y en un concurso de ideas alcancé a proponer la idea de promover la educación musical (específicamente en música clásica) para jóvenes de bajos recursoso como una forma de prevenir su eventual participación en bandas criminales o actividades perjudiciales para su desarrollo. En Colombia, la Fundación Batuta y la Fundación Yamaha han tratado de adelantarse en esta noble labor pero sin los recursos necesarios son pocos los lugares y corta la duración a los que pueden llegar estos programas que usualmente solo cuentan con fondos provenientes de donaciones pues no hay una agenda gubernamental. Existen otros programas culturales juveniles apoyados por el gobierno pero se enfocan en otros géneros musicales o ámbitos culturales que no tienen el mismo efecto transformador de mentalidades que tiene la música clásica. En años recientes estudios neurológicos han demostrado los efectos que tiene la música clásica sobre el cerebro e incluso sobre su actitud ante la vida (menos violentos, más decididos y enfocados…). Este es un tema en el que me gustaría colaborar si han de hacerse más investigaciones o se piensa implementar algo en la región.

    Reply
  3. francisco visaez Dice

    December 8, 2014 at 3:20 pm

    Es increible los resultados obtenidos en Venezuela por el sistema (el sistema de orquestas juveniles e infantiles de Venezuela) mas de 500.000 niños, niñas, adoslecentes y jovenes se han incorporado a la educacion musical en todos los rincones de nuestos pais, la meta es llegar a mas de un millon de niños, niñas, adoslecentes y jovenes, provenientes de los barrios pobres, como una alternativa positiva a la lucha contra la violencia y las drogas. Este programa fue fundado hace cuatro decadas, pero en estos ultimos quince años ha tenido un gran impulso gracias a la gestion del presidente Chavez. El sistema de orquestas juveniles e infantiles de Venezuela ha sido ejemplo a nivel mundial y, han salido directores de orquestas y musico de gran renombre nacional e internacional, que han puesto en alto este programa de educacion musical. Felicidades Venezuela eres un ejemplo a nivel mundial

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • It don’t mean a thing if it ain’t got that swing!
  • El primer amor nunca se olvida. Y menos si es violento
  • Pasar del dato a la acción para reducir la violencia basada en género en Uruguay
  • Cuando la riqueza cultural no es suficiente
  • Violencia contra la mujer: Echemos un vistazo

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT