Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
#BringBackOurGirls

Activismo a base de hashtag: #BringBackOurGirls

May 15, 2014 Por Autor invitado 3 Comentarios


Por Alice Driver*

To read it in English click here

#

Seguir a @aliceldriver

La presión para encontrar a las 276 escolares nigerianas secuestradas no vino inicialmente del Gobierno de Nigeria, ni de los jefes de estado internacionales o las agencias de noticias. Nació en Twitter con una marea de hashtags –#BringBackOurGirls, #BringBackOurDaughters- que más tarde se transformó en protestas en las calles como muestra de solidaridad con las niñas desaparecidas.

Así, la campaña en las redes sociales dio lugar a protestas frente al Parlamento de Nigeria y concentraciones en Nueva York o Washington DC. Una activista nigeriana twitteó: “Mi nombre es Timidi Omolere, madre, amiga, hermana de las niñas de Chibok. Estoy preocupada por ellas y sólo quiero que el gobierno #BringBackOurGirls”. A ella se unieron voces de todo el mundo, entre ellas la de la activista paquistaní Malala Yousafzai, que colgó en Twitter una foto de sí misma sosteniendo un cartel que decía #BringBackOurGirls, o Hillary Clinton, que habló sobre el acceso a la educación como un “derecho fundamental” de las niñas.

La conversación en Twitter sirvió para expresar la indignación por la falta de acción y explorar por qué el rapto de niñas negras estaba recibiendo tan poca atención. Si esto hubiera sucedido a niñas blancas, a escolares en París, la gente especulaba que muy probablemente la reacción hubiera sido diferente y la indignación internacional habría conducido de inmediato a la acción.

En su columna semanal en el New York Times, Nicholas Kristof argumentaba que, “mientras que ha habido una importante búsqueda internacional de las personas desaparecidas en el vuelo MH370 de Malasia, con una cobertura mediática incesante, no ha habido una búsqueda significativa de las escolares secuestradas”. Partiendo de que no hay ecuación clara a la hora de valorar vidas humanas, es evidente que aunque las niñas desaparecidas son más que los pasajeros del avión desaparecido han recibido mucha menos atención por parte de los medios.

La conversación provocada por Twitter es importante porque se relaciona con la forma en que valora la sociedad a las personas según su color de piel, su género y su situación económica. Ser una chica negra que quiere recibir educación en una zona pobre –y especialmente en una sociedad como la nigeriana, que culturalmente aún se opone a la educación de las mujeres-, significa vivir en un lugar donde su vida vale muy poco. Como para demostrar este punto, Boko Haram, el grupo militante que secuestró a las chicas, comenzó a venderlas como esposas al precio de $12 cada una. En lugar de obtener la educación que buscaban, las chicas terminaron en el comercio de la trata de personas. ¿Por qué este hecho no produce inicialmente más indignación internacional?

Aunque twittear puede parecer un acto superficial, lo cierto es que en situaciones en las que los gobiernos y las instituciones no responden Twitter da a los individuos la capacidad de montar una protesta pública, de organizarse a través de las palabras y hashtags. En este caso la red social ha mostrado, a través de las voces de todo el mundo, que la conversación que deberíamos estar teniendo sobre las escolares aún desaparecidas no es sólo sobre cómo rescatarlas. Es además una conversación sobre género y raza, sobre educación e igualdad.

Alice Driver*Alice Driver es escritora y explora en sus trabajos asuntos de género, derechos de las mujeres y derechos humanos, con un especial foco en México. Su libro “More or Less Dead: Feminicide, Haunting, and the Ethics of Representation in Mexico”, será publicado por la University of Arizona Press en 2015.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:violencia contra la mujer

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Laura Mariana Alvarado Gonzalez Dice

    May 17, 2014 at 10:37 am

    Estoy consternada despues de enterarme de este incidente por este medio. Es indignante que jovenes e inteligentes mujeres sean perseguidas, secuestradas y humilladas por el simple hecho de tratar de mejorar su calidad de vida.

    Reply
    • Alice Driver Dice

      April 16, 2015 at 12:14 pm

      Estimada Laura:
      Sí, por eso es tan importante su apoyo y el apoyo de todas las personas que comparten sus historias, porque sólo al reconocer el problema podemos empezar a cambiar la sociedad y las leyes para tratar con respeto y igualdad a las mujeres.
      Saludos cordiales,
      Alice

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Hashtag activism: #BringBackOurGirls
  • La violencia del día a día #SíTodasLasMujeres #YesAllWomen
  • La historia de 5 personas que tú construyes a través de EnOtrosZapatos.org
  • ¿Quién maneja mejor el dinero, él o ella?
  • Hablemos de entornos educativos diversos

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT