Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
La memorización obstaculiza el aprendizaje - El Premio Superhéroes del Desarrollo del BID reconoce una forma alternativa de enseñar

La memorización obstaculiza el aprendizaje – El Premio Superhéroes del Desarrollo reconoce una forma alternativa de enseñar

October 19, 2021 por Emma Näslund-Hadley Deja un comentario


¿Cuántos de ustedes pueden recitar el Teorema de Pitágoras?  Apostamos a que muchos de ustedes ya no lo recuerdan. ¿Y saben qué? No importa. Estamos seguros de que les va bien en la vida. Porque, si se les olvida alguna fórmula o hecho, simplemente lo buscan en Google. Por otro lado, si no supieran pensar de forma crítica para resolver problemas, estarían en un grave problema, ya que no hay forma de ampliar sus habilidades de resolución de problemas buscando en Google.

Irónicamente, en toda América Latina y el Caribe, las aulas se organizan en filas rectas y los niños copian y memorizan fórmulas y datos que el profesor escribe en la pizarra. El enfoque pedagógico es Tiza y Charla, o Instrucción Centrada en el Profesor.

El reconocimiento a un programa que busca mejorar la calidad de la educación

Esta semana, entre los cientos de proyectos de un amplio rango de sectores, un proyecto que pretendía abandonar la práctica de la tiza y la charla en las aulas ha sido reconocido con el prestigioso Premio Superhéroes del Desarrollo del BID.  El premio, que se concede al Programa de Mejora de la Calidad de la Educación (Education Quality Improvement Program – EQIP), es un reconocimiento de que cambiar la pedagogía en nuestras aulas es una buena inversión. El aprendizaje mejora cuando se capacita a los profesores para que abandonen la instrucción pasiva, con clases magistrales y no presenciales, en favor de un aprendizaje interactivo centrado en la comprensión profunda.

La memorización es la forma más baja de aprendizaje

El problema del enfoque de aprendizaje de Tiza y Charla es que la memorización es la forma más baja de aprendizaje. Aunque la memorización es la forma de aprendizaje adecuada para las tablas de sumar, restar y multiplicar, el aprendizaje memorístico no debería ser la práctica pedagógica principal en nuestras escuelas. De hecho, la memorización puede llegar a crear barreras en la mente que impidan explorar y pensar de forma crítica y avanzar hacia formas de aprendizaje más elevadas. Según la Taxonomía de Bloom sobre cómo aprendemos, esas formas superiores de aprendizaje incluyen la capacidad de: explicar ideas y conceptos; aplicar la información a nuevas situaciones; establecer conexiones entre ideas; justificar una postura; y, en el nivel más alto de aprendizaje, producir nuevos trabajos originales.

Para resolver este problema de la dependencia generalizada de la memorización en las aulas de nuestra región, no basta con invertir en más capacitaciones para los profesores. Si seguimos capacitándolos de la misma manera que siempre, ¿cómo podemos esperar que el aprendizaje mejore?

Esta era la situación en Belice cuando se diseñó el Programa de Mejora de la Calidad de la Educación (EQIP). A los profesores se les enseñaba a enseñar de la forma en que a ellos mismos se les había enseñado. Aunque recibían charlas anuales sobre la pedagogía centrada en el alumno, esto no era suficiente para que cambiaran sus propias aulas. En el pasado, cualquier visita a la clase que recibía un profesor era para inspeccionarla y calificarla. Con el EQIP, por primera vez, los profesores recibían visitas periódicas de formadores en sus propias aulas para modelar la enseñanza centrada en el alumno, proporcionar comentarios constructivos y ayudar a los profesores a desarrollar sus habilidades docentes. Todos los profesores del EQIP participaron en un programa de certificación de dos años para asegurarse de que realmente habían interiorizado la nueva forma de organizar sus aulas centrada en el alumno.

Si usted visita una clase de EQIP, los niños trabajan en colaboración para formular y probar hipótesis, indagar sobre el mundo que les rodea y aprender a resolver problemas. Todo ello bajo la dirección del profesor, que ya no es la fuente de contenidos, sino el facilitador del aprendizaje. El proyecto EQIP ayudó a los profesores a mejorar no sólo sus competencias pedagógicas, sino también las de contenido. Los profesores del EQIP mejoraron, pasando de una media de D a una B en matemáticas en el examen de primaria, al que se presentan todos los alumnos al final de su educación primaria. Los demás profesores no mejoraron. Entre los estudiantes, en comparación con el grupo de control, las ganancias de aprendizaje en matemáticas fueron equivalentes a 9 semanas adicionales de instrucción, o el 22% de un año académico, sin añadir ningún tiempo adicional en el aula. En ciencias y lengua, las ganancias equivalen a unas 16 y 14 semanas adicionales de instrucción. La evaluación del proyecto muestra que los beneficios de aprendizaje conseguidos por cada 100 dólares invertidos en un estudiante son rentables en comparación con otros tipos de inversiones en educación.

Así que la próxima vez que se sienta mal por buscar en Google una fórmula o un dato olvidado hace tiempo, no se preocupe. Al final, lo que importa es su capacidad de pensamiento crítico.

Emma Näslund-Hadley y Neulin Villanueva

¿Conocías las barreras que tiene la memorización para el aprendizaje? ¡Déjanos un comentario!


Archivado bajoDesarrollo infantil temprano y educación inicial, Docentes, Educación y trabajo, es, Español, Género y educación, Infraestructura y tecnología educativa, Sistemas educativos Etiquetado con:#Education, america latina, América Latina y el Caribe, aprender a aprender, aprendizaje, Aprendizajes, clases, clases a distancia, clases virtuales, educación, google, habilidades educativas, Latin America, learning, Matemáticas, memorización, PISA, tecnología

Emma Näslund-Hadley

Emma Näslund-Hadley es especialista líder en educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC, donde dirige y colabora en el diseño y ejecución de una amplia gama de proyectos y reformas del sector educativo en América Latina y el Caribe. La investigación de Emma abarca desde la educación preprimaria hasta la secundaria, centrándose en descubrir procesos de aprendizaje en el aula que promuevan el desarrollo en los niños de conocimientos conceptuales y generalizables en matemáticas y ciencias. Anteriormente ocupó cargos en el Parlamento Europeo y las Naciones Unidas. Emma tiene una maestría en economía y finanzas internacionales de la Universidad de Linköping y una maestría en Asuntos Públicos de la Universidad de Princeton.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT