Algunas ideas para emprender acciones
Mucho se ha hablado de las consecuencias adversas del cierre de escuelas por la llegada del Covid-19. Estos cierres prolongados, sumados a los bajos niveles educativos de las familias, la falta de conectividad y/o equipos tecnológicos para alumnos y maestros, han hecho especialmente difícil el proceso de alfabetización inicial. Las proyecciones en materia de pobreza de aprendizaje reafirman que veníamos mal y las cosas podrían ponerse peor.
Un experimento natural en Holanda, país en el que los cierres escolares fueron de 8 semanas, muestra que los estudiantes de primaria lograron poco o ningún aprendizaje durante este periodo, siendo más evidente el impacto en aquellos alumnos más vulnerables. En Brasil, más de la mitad de las familias de alumnos de 1º, 2º y 3º de primaria, que hicieron parte de una encuesta con representatividad nacional, afirmó que sus hijos siguieron en el mismo nivel de aprendizaje (29%) o desaprendieron lo que ya sabían (21%).
Entonces surge la pregunta: ¿Cómo abordar el aprendizaje para cerrar brechas en tiempos de COVID? Desde una perspectiva de pérdida de aprendizajes el enfoque a aplicar implica dos pasos: (i) diagnosticar la pérdida ocurrida, tanto de lo aprendido como de lo que se debía aprender, con el fin de identificar el nivel de aprendizaje de cada alumno y (ii) aplicar herramientas de remediación de aprendizajes.
Para el diagnóstico en alfabetización inicial, se debe contar con una estrategia de aplicación de pruebas diagnósticas, que permita tener información para la formulación de políticas públicas. En Virginia, Estados Unidos, se aplicó en 2020 una prueba estandarizada a los estudiantes de kínder y primer grado. Como resultado se identificó que el 27.2% de los alumnos de kínder y el 28.5% de los de primero estaban en riesgo de tener dificultades en lectura, porcentajes mayores con respecto a los de 2019, 17.9% y 18.3% respectivamente. A partir de este resultado, el estado de Virginia estableció su plan de recuperación y nivelación de aprendizajes para asegurar la alfabetización inicial.
La definición de la hoja de ruta para recuperar los aprendizajes es fundamental, y al hacerlo es muy importante considerar que el método utilizado puede tener gran influencia en el resultado. La investigación científica ha demostrado que para aprender a leer y escribir es fundamental adquirir habilidades precursoras como el lenguaje oral y lectura diaria en el aula (Hart & Risley, 1995), conciencia del texto impreso (Teale & Sulzby, 1989), conciencia fonológica y principio alfabético (Tabors et al, 2001), vocabulario nuevo y específico (Halliday, 1980), comprensión lectora y escritura como proceso creativo y producción textual. No obstante, en el contexto de la pandemia este proceso debe apelar a herramientas de educación híbrida y virtual, un elemento que no se había aplicado masivamente a la educación pública en preescolar y primaria.
Bajo este panorama, el pasado 10 de septiembre se realizó el segundo Diálogo Regional de Políticas de la Red de Educación del BID en el 2021, con participación de formuladores de política de toda la región. En este escenario se plantearon algunas estrategias para agilizar el acceso a servicios de recuperación educativa, incluidas experiencias de tutoría para estudiantes de educación secundaria en Italia, uso de mensajes de texto y llamadas telefónicas en Botsuana y evidencia de una intervención en remediación en lectoescritura en Colombia. Aprender de estas experiencias y conocer las acciones de alfabetización híbridas que han sido aplicadas durante la pandemia en la región es fundamental para conocer qué ha funcionado o no en otros contextos y tomar las mejores acciones para asegurar una recuperación educativa exitosa.
Envíenos sus comentarios a aprendamostodosaleer@iadb.org.
Leave a Reply