Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
MOOC Politicas efectivas de desarrollo infantil

Una herramienta para beneficiar a la niñez en época del COVID-19

July 7, 2020 por Florencia Lopez Boo 2 Comentarios


Los niños representan menos del 2% de los infectados por el nuevo coronavirus a nivel mundial. Esta es una prueba más de que el COVID-19 los ha afectado en menor medida que a otras poblaciones. Sin embargo, el impacto negativo de la crisis podría darse con consecuencias igual de importantes como el aumento de la mortalidad infantil global por primera vez en más de 60 años. El culpable no será el coronavirus per se, sino los efectos indirectos en el estado nutricional y la falta de acceso a servicios básicos de salud. Por ello, debemos estar preparados para enfrentar los retos que se avecinan. Te presentamos una herramienta para beneficiar a los niños. 

Las consecuencias del COVID-19 en los niños

El aumento estimado de la mortalidad infantil poscoronavirus sería considerable, de entre un 10% a un 50% y las causas conocidas son el aumento de la desnutrición aguda (bajo peso para la talla), la disminución de la disponibilidad de ciertos antibióticos y el incumplimiento de los calendarios de vacunación.

Si bien esas causas tienen como base datos existentes, las consecuencias de la disrupción de los servicios de primera infancia a nivel masivo, no tiene precedentes. Es aun incierto el efecto que esto puede tener en el desarrollo y la estimulación. No sabemos a ciencia cierta cómo pueda incidir en su educación posterior y en sus relaciones interpersonales. Lo cierto es que se espera un impacto negativo en el desarrollo infantil y en la salud física y mental.

En la situación actual de confinamiento y mientras se reabren gradualmente algunos servicios de cuidado, millones de madres y padres deben asumir el rol de cuidadores y promotores únicos del desarrollo de sus hijos, muchos de ellos, por primera vez sin apoyo. Así, las interacciones en el hogar se vuelven incluso más importantes que antes. A este contexto de incertidumbre se suma la capacidad de estos nuevos cuidadores de tiempo completo a atender las necesidades de los niños y responder a sus intereses e inquietudes de forma cálida y oportuna.

Lo que sí podemos hacer por los niños hasta que termine la pandemia

Una de las recomendaciones más importantes de nuestra reciente nota de política para la transición poscoronavirus es el diseño de contenidos pedagógicos y plataformas virtuales para la formación y cualificación de los actores involucrados en el desarrollo infantil. Esta formación debe cubrir no sólo contenidos y materiales innovadores, sino también diferentes ángulos para la prestación telemática y el desarrollo de habilidades digitales y socioemocionales, como la empatía o la escucha activa.

Por eso te invito a tomar este curso sobre “Políticas efectivas de desarrollo infantil”. En el contenido, podrás encontrar una amplia variedad de temas que son más actuales que nunca dado el contexto actual de la pandemia. El programa tiene un total de seis módulos que pueden ser desarrollados a tu propio ritmo en un periodo de diez semanas.

 

Inscríbete haciendo click aquí

Los temas que cubre este curso incluyen las bases del desarrollo infantil temprano, el papel de las familias y las comunidades para el desarrollo de los niños, los sistemas y políticas que promueven el desarrollo infantil, el diseño de políticas y programas y cómo evaluarlos.

¿Quiénes deben estar preparados luego de la pandemia?

El curso esta pensado para toda persona que esté interesada en el desarrollo infantil, sin embargo, el contenido es especialmente pertinente para:

  • Los médicos, enfermeras y trabajadores comunitarios a cargo de la salud de las madres durante el embarazo, el parto, y de la nutrición y vacunación de los niños durante sus primeros años.
  • El personal que acompañará a las familias en la reinserción de los diferentes programas para mejorar las prácticas de crianza y la estimulación infantil en el hogar.
  • Los educadores y educadoras parvularios y cuidadores de jardines de infancia que volverán a sus centros luego de un periodo de cuarentena.
  • Personas que atienden ludotecas y bibliotecas infantiles y quienes están a cargo de los servicios de alimentación en escuelas, sala-cuna o comedores comunitarios.
  • Los padres y las madres de familia.
  • Los líderes comunitarios involucrados en la crianza activa.

Esta es solo una de las herramientas que ofrecemos desde el equipo de desarrollo infantil del Banco Interamericano de Desarrollo para preparar a los adultos a enfrentar los grandes retos pos-COVID-19. Si conoces otras iniciativas en tu comunidad o ciudad, cuéntanos en la sección de comentarios abajo o mencionando a @BIDgente en Twitter.


Archivado Bajo:Políticas y programas, Seminarios y Cursos Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, coronavirus, COVID-19, curso gratuito, cursos, desarrollo infantil, desarrollo infantil de calidad, desarrollo infantil integral, Desarrollo Infantil Temprano, desarrollo integral del niño, formación, formación gratuita, MOOC, pandemia, pedagogía, pediatras, pediatría, políticas públicas, primera infancia, protección social, recursos gratuitos, servicios de cuidado infantil

Florencia Lopez Boo

Florencia López Boo es Directora de Global TIES; Economía y Psicología Aplicada en la NYU. Antes de incorporarse a la NYU, fue Economista Principal en la División de Protección Social y Salud del BID, donde dirigió la agenda de Desarrollo Infantil Temprano (DIT), el Fondo de Innovación DIT del BID, la agenda de conocimiento de su unidad y una iniciativa sobre economía del comportamiento y políticas sociales. Fue profesora en la Universidad de Lovaina y trabajó en el Banco Mundial y en la ONUDI. Es doctora en Economía por la Universidad de Oxford (premio Clarendon-Oxford University Press). También es investigadora asociada de Young Lives en la Universidad de Oxford y en el Instituto de Estudios Laborales (IZA) de Bonn. Twitter: @florlopezboo

Reader Interactions

Comments

  1. Carlos Pastor dice

    August 24, 2020 at 5:25 am

    Ojalá veamos más apertura y disponibilidad de tecnología en nuestros pueblos. En Guatemala por ejemplo, son muy pocas las familias que tienen acceso a internet, inclusive en algunos pueblos tienen acceso limitado a la energía eléctrica. Gracias por compartir, esperamos que cuando termine esta crisis Covid-19 salgamos mejor preparados para una educación integral.

    Reply
  2. Gabriela Ruth Zhiñin Zhinin dice

    February 4, 2021 at 11:53 am

    La importancia de los gobiernos enfocándose en los pueblos y la tecnología

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Herramientas para promover políticas efectivas de desarrollo infantil antes y después de la pandemia
  • Tres lecciones de un diálogo regional para la primera infancia
  • Lecciones de “Cresça com Seu Filho” para integrar servicios de primera infancia y salud
  • Las consecuencias del cierre y la reapertura de los centros infantiles para el capital humano
  • No actuar en aras de la primera infancia tiene un alto costo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT