Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Seis artículos recomendados sobre desarrollo infantil temprano

June 6, 2016 por Florencia Lopez Boo Deja un comentario


Copyright © 2016. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a sph-communication@iadb.org.

Por Florencia López-Boo.

Tuve la suerte de poder leer unos artículos muy buenos que me gustaría compartir contigo. Te paso la lista a continuación. No te olvides de recomendar otros en la sección de comentarios abajo. ¡Empecemos un intercambio de conocimiento sobre desarrollo infantil temprano!

1. Me encantó el informe de los primeros resultados de la ENDIS sobre salud, nutrición, y desarrollo en la primera infancia en Uruguay porque es la primera vez que se hace un estudio del desarrollo infantil de los niños y el análisis de sus familias que sea representativo a nivel nacional en Uruguay. Además está muy claro y bien escrito.

2. Hace unos meses, varios colegas publicaron un material sobre la medición de la calidad de los servicios de visitas domiciliarias. Me gustó  porque es la primera vez que se hace una revisión del tema de calidad de visitas en español. Además, el estudio es muy útil ya que propone los elementos clave que caracterizan una visita domiciliaria de buena calidad, presenta una descripción de una variedad de instrumentos diseñados para medir aspectos estructurales y de procesos; y describe también las situaciones en las que estos instrumentos han sido utilizados y los resultados de su administración.

3. Otra publicación que me gusta es una de las más importantes del Banco Interamericano de Desarrollo Los primeros años: El bienestar infantil y el papel de las políticas. Este libro da un pantallazo general sobre la importancia económica que representa, no solo invertir más, sino invertir mejor en los primeros años de vida para el futuro de la región de América Latina y el Caribe.

Las siguientes tres publicaciones son en inglés, espero que de todas formas sean de utilidad para muchos de ustedes.

4. El artículo académico Los déficits no cognitivos y el resultado en los adultos jóvenes: El impacto a largo plazo de un programa de desarrollo infantil un universal explora el efecto de las guarderías públicas subsidiadas en Quebec sobre los resultados en la adultez. Me pareció interesante la estrategia de identificación del efecto. Aún más importante es que los resultados negativos encontrados en los niveles socioemocionales y de agresividad en los niños a los 2 años permanecen hasta la adultez y se reflejan en una peor salud futura, menores niveles de satisfacción con la vida y una mayor posibilidad de cometer actos delictivos. Los efectos además se concentran en los niños varones.

5. En el artículo ¿Las tranferencias monetarias condicionadas mejoran los resultados en el nacimiento? se estudia el efecto del programa de transferencias monetarias condicionadas PANES en Uruguay sobre el bajo peso al nacer. Me impactó, en primer lugar, que los efectos son grandes para lo que muestra otra literatura relacionada. Además, los autores explican que el efecto es debido a un crecimiento intrauterino más rápido, más que a una duración más larga de la gestación; lo que es consistente con el hecho de que un mejor nivel de nutrición de la madre durante el embarazo es un factor clave para un mejor nivel de peso al nacer.

6. Por último, el estudio Violencia y resultados al nacer, evidencia con base en homicidios en Brasil usa datos de Brasil, y muestra cómo el nivel de homicidios en la municipalidad y el nacimiento de un niño afectan varios resultados de este niño al nacer. Las estimaciones muestran que la exposición a la violencia durante el primer trimestre del embarazo conducen a una pequeña, pero muy precisamente estimada, mejora en el riesgo de bajo peso al nacer y prematuridad. Los efectos se encuentran tanto en los municipios pequeños, donde los homicidios son infrecuentes, así como en grandes municipios, donde la violencia es endémica. Los efectos son especialmente pronunciados entre los niños de madres con poca educación, lo que implica que la violencia acentúa todos los problemas que estos niños ya sufren como resultado del menor nivel socioeconómico del su hogares.

Espero que este material sea de utilidad para el área laboral, educativa y de servicios del desarrollo infantil temprano, ya que son referencias confiables sobre lo que ocurre no solo en la región de América Latina y Caribe, sino también en el mundo.

¿Cuáles son tus materiales preferidos en esta área? ¿Qué tipo de referencias usas? Comparte la información en la sección de comentarios abajo o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Florencia López-Boo es economista senior en protección social en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado Bajo:Familia y crianza, Medición e indicadores, Políticas y programas Etiquetado con:BID, child development, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, educación inicial, estimulación temprana, primera infancia, protección social

Florencia Lopez Boo

Florencia Lopez Boo es economista líder de la División de Protección Social y Salud del BID, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil y de reducción de la pobreza. Fue docente en la Universidad de Louvain y trabajó en el Banco Mundial y UNIDO. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Oxford (Clarendon-Oxford University Press award). También es investigadora asociada de Young Lives en la Universidad de Oxford y del Instituto de Estudios del Trabajo (IZA) en Bonn. En Twitter es @florlopezboo

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • ¿Qué tienen que ver los datos con un cuidado amoroso y sensible?
  • ¿Podemos realmente cambiar las pautas de crianza?  
  • La urgencia de actuar en el tema de la violencia
  • Cinco años de reflexión, cinco deseos para la infancia de América Latina y el Caribe
  • Lo que se sabe sobre las intervenciones integradas de desarrollo infantil y nutrición

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT