Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Cinco años de reflexión, cinco deseos para la infancia de América Latina y el Caribe

January 23, 2017 por Florencia Lopez Boo 9 Comentarios


Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a sph-communication@iadb.org.

Por Florencia López-Boo.

Este año cumplimos 5 años compartiendo contigo ideas, reflexiones, proyectos, evaluaciones,  programas, estrategias y políticas de varios países sobre diferentes temas relacionados a la primera infancia. Queremos inaugurar con éste una serie de artículos sobre nuestro aniversario para agradecer a nuestros lectores por su lealtad e invitarlos a seguir pensando con nosotros.

A los cinco años, y parafraseando algunos de los tests de desarrollo infantil, ¿ya sabemos vestirnos solitos? ¿sabemos dibujar un humano de 6 partes? ¿cómo nos ha ido?

Parecería que nosotros sí podemos compartir muchos logros. Por mencionar algunos, hemos escrito más de 350 artículos abarcando temas que van desde la crianza o la medición hasta la nutrición y la lactancia. Pasamos de tener unas 10.000 visitas el primer año, a tener 207.000 (o 20 veces más que al empezar) en el año 2016.  Hemos publicado desde artículos genéricos, hasta otros más específicos sobre países como Argentina, Chile, Colombia, Jamaica y México, logrando una cobertura regional de América del Sur y del Caribe con artículos también publicados en inglés  y portugués.

Hemos traducido contribuciones de invitados notables tales como el Profesor Charles Nelson o Michael Feigelson de la Fundación Bernard Van Leer  y han escrito en nuestra página personas muy destacadas de la región como Helia Molina, Paula Bedregal, Mirta Roses y  Raquel Bernal; o nuestros propios Ferdinando Regalia, Norbert Schady y Santiago Levy del Banco Interamernicano de Desarrollo. Hemos conectado temas que van más allá de la Primera Infancia como se pensaba tradicionalmente incluyendo algunos como género, derechos humanos, discapacidad y tantos otros.

Todos estos logros nos emocionan, ya que este crecimiento del Blog fue en gran parte debido a que entre los años 2011 y 2016 fue también un periodo de gestación y/o consolidación de estrategias, políticas y programas en primera infancia tales como Chile Crece Contigo, la Estrategia de Cero a Siempre en Colombia, Uruguay Crece Contigo, Cuna Más en Perú, el Plan Nacional de Primera Infancia en Argentina, Brasil Cariñoso, entre otros que mencionaremos en nuestro próximo artículo de esta serie.

Cabe destacar que a pesar de todo lo positivo, aún quedan muchas metas por cumplir en nuestra región. Es por ello que queremos compartir 5 deseos para la infancia y nos gustaría leer los tuyos. Comparte en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.

1. Más compromiso político y mayor presupuesto para la infancia temprana: Sabemos que el presupuesto para los niños menores de 5 años es casi tres veces menor que para los niños de 6-12 años. Creemos que esta priorización del gasto debería ser revertida dado todo lo que sabemos sobre los periodos críticos de desarrollo en los primeros 5 años de vida.

2. Más datos sobre primera infancia y sobre calidad de los servicios: En este blog hemos compartido sobre las iniciativas en Colombia, Chile y Uruguay; así como de Young Lives, en cuanto a datos longitudinales que describen las características de  los niños y los hogares donde ellos viven de manera representativa. Más de estas iniciativas darían mayores luces sobre la situación de nuestros países. También sabemos muy poco sobre la calidad de los varios servicios a la primera infancia.

3. Más evaluaciones de programas: También hemos presentado en nuestras páginas múltiples resultados de evaluaciones hechas por el staff del BID y otros colegas. Sin embargo, creemos que aún nos queda mucho por aprender sobre los mecanismos de los efectos, sobre por qué algunos programas funcionan o por qué otros no.

4. Mejores cuidados, mejor crianza, menor violencia: Existen varios estudios sobre los gradientes socioeconómicos en las practicas parentales, el castigo corporal y el desarrollo infantil; con mejores datos, más evaluaciones, y mayores compromisos políticos, podremos saber qué intervenciones llevar a escala para poder cerrar las, tan tristes, brechas que caracterizan a nuestra región.

5. Que todos los niños puedan alcanzar su potencial de desarrollo, independientemente de la familia y el lugar donde hayan nacido: si se cumplieran los 4 deseos arriba mencionados, y se pensara además en estrategias y políticas integrales de protección y cuidado, que apunten a mejoras en el desarrollo cognitivo y no cognitivo, así como la nutrición y la salud, debería la región aproximarse a este deseo que seguramente no es solo nuestro.

Florencia López-Boo es economista sénior en protección social en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado Bajo:Familia y crianza, Medición e indicadores, Nutrición y lactancia, Políticas y programas, Seminarios y Cursos Etiquetado con:BID, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, educación inicial, estimulación temprana, jardín de infantes, lactancia materna, nutrición, primera infancia, protección social, servicios de cuidado infantil

Florencia Lopez Boo

Florencia Lopez Boo es economista líder de la División de Protección Social y Salud del BID, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil y de reducción de la pobreza. Fue docente en la Universidad de Louvain y trabajó en el Banco Mundial y UNIDO. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Oxford (Clarendon-Oxford University Press award). También es investigadora asociada de Young Lives en la Universidad de Oxford y del Instituto de Estudios del Trabajo (IZA) en Bonn. En Twitter es @florlopezboo

Reader Interactions

Comments

  1. Porhua dice

    January 24, 2017 at 1:34 pm

    Sé que han cosechado buena experiencia a lo largo de los cinco, pero también faltan mejorar y completar con otros aspectos de la infancia, pues si se trata niños/as es bastante delicado, por decir lo menos.
    Respecto al primer ítem, diría que, si los padres de familia tuvieran posibilidades de mayores ingresos económicos y dedicarán para sus hijos/as, no habría la necesidad de mayores presupuestos de parte del Estado.
    Segundo, se trata de implantar un sistema de acompañamiento en vez de fiscalización, que los gobernantes y padres sean conscientes sobre la calidad de los servicios básicos, para prevenir los males en la sociedad.
    Tercero, generar y motivar nuevas iniciativas como producto de las evaluaciones y asumir el compromiso de cumplir en la práctica y efectiva.
    Cuarto, para prevenir y evitar maltratos de los niños/as, es necesario la capacitación de adultos, si bien no cambiará mucho pero sea algo positivo.
    Quinto, los niños/as a los primeros cinco años, ya deben ser conscientes de ser afectivos y en su autoestima, y que practiquen en el hogar y en la sociedad. “No hagas lo que no quieres que te hagan a ti”.
    Los padres educados somos conscientes de la importancia de tener hijos/as, a nuestra imagen y semejanza.

    Reply
    • Florencia Lopez BooFlorencia Lopez Boo dice

      January 25, 2017 at 2:12 pm

      Gracias por tus comentarios.

      Reply
  2. Rosana dice

    January 24, 2017 at 4:39 pm

    Felicitaciones al equipo por la excelente tarea !!!

    Reply
    • Florencia Lopez BooFlorencia Lopez Boo dice

      January 25, 2017 at 2:12 pm

      Gracias a ti por leernos!

      Reply
  3. LARRAURI dice

    January 27, 2017 at 4:41 pm

    Muchas felicidades por las aportaciones valiosas que hacen para entender más sobre lo que pasa con la primera infancia desde las politicas publicas hasta actividades, evaluacion, seguimiento e impacto en su desarrollo. Es muy alentador saber que a nivel internacional y mundial hay ojos observando, interesados en mejorar la atención a la primera infancia. Sus comentarios nos alientan y empujan al “hacer”. Felicidades por su Blog “primeros pasos” y reciban un saludo fraterno desde México.

    Reply
    • Florencia dice

      February 28, 2017 at 8:54 am

      Gracias por tus comentarios, seguiremos observando.
      Abrazo y esperamos nos sigas leyendo
      Florencia

      Reply
  4. rosalba diaz de moscoso dice

    January 30, 2017 at 9:28 pm

    Cuando hay un equipo tan selecto, los resultados son excelentes, FELICITACIONES, por todas las investigaciones realizadas, las cuales me han permitido ampliar mis conocimientos sobre como es la atención a la primera infancia en otros países y a la vez compararla con las políticas aplicadas en mi país COLOMBIA, gracias por permitirme ser parte de este BLOG.

    Reply
    • Florencia Lopez Boo dice

      February 28, 2017 at 9:00 am

      Gracias a ti Rosalba por tus lindas palabras.
      Seguimos juntas en este esfuerzo de ampliar conocimientos en la region,
      Abrazo
      Florencia

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • ¡Descubre el nuevo Hub de conocimiento sobre Desarrollo Infantil Temprano en América Latina y el Caribe!
  • Semana mundial de la lactancia materna y Primeros Pasos
  • Cuatro mensajes clave de la nueva publicación de The Lancet sobre el desarrollo infantil
  • Herramientas para promover políticas efectivas de desarrollo infantil antes y después de la pandemia
  • Calidad de la atención en la primera infancia: un reto para todos, los grandes y los chicos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT