Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés

¡Descubre el nuevo Hub de conocimiento sobre Desarrollo Infantil Temprano en América Latina y el Caribe!

September 21, 2020 por Florencia Lopez Boo - Claudia Quintero - Diana Hincapié 3 Comentarios


Acompáñanos al webinar de lanzamiento del Hub de Desarrollo Infantil Temprano: Conocimiento e Innovación para América Latina y el Caribe este jueves 24 de septiembre a las 2:00pm EST. En el evento conocerás más sobre este nuevo Hub y conversaremos con expertos sobre tres claves para lograr servicios de desarrollo infantil temprano de calidad a escala: innovación, medición e investigación. Regístrate al evento a través de este enlace.

En los tiempos desafiantes en los que vivimos, en los que inevitablemente se ven afectados los niños más pequeños, necesitamos buenas noticias. Y las tenemos. En un esfuerzo por contribuir a facilitar el acceso a recursos sobre la primera infancia, se lanza el Hub de Desarrollo Infantil Temprano, una página web que reúne en un solo lugar recursos para apoyar el desarrollo de los niños de 0 a 5 años generados en toda la región. El Hub tiene por objetivo promover el intercambio de conocimiento y dar acceso a otras regiones del mundo a la riqueza de conocimiento que se produce América Latina y el Caribe (ALC) sobre el tema.

Esta página reconoce que la evolución de políticas y acciones en favor del desarrollo infantil en la región está llena de aprendizajes. Como región hemos aprendido del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) a través de:

-La innovación en el diseño e implementación de programas que se ajusten a las distintas necesidades de nuestros países,

-la producción de evaluaciones y estudios rigurosos influyentes en el diseño y mejora de las políticas públicas

-la creación de herramientas y recursos en múltiples formatos que nos permitan promover la importancia del desarrollo infantil y mejorar los servicios y programas. El Hub busca facilitar el acceso a estos esfuerzos presentando más de 2000 enlaces a recursos DIT disponibles online producidos por diferentes organizaciones y personas en la región.

Esta iniciativa de aprendizaje colectivo es impulsada por el Fondo de Innovación de Desarrollo Infantil Temprano, conformado por el BID, Fundación FEMSA, Fundación Maria Cecilia Souto Vidigal, Open Society Foundations y Porticus. Disponible en español, inglés y portugués, el Hub está dirigido a gobiernos, sector privado, sociedad civil, academia, organizaciones internacionales, estudiantes, familias y a todos aquellos interesados en conocer y aprender sobre desarrollo infantil temprano en la región. Entre los recursos que presentados en la página se encuentran:

  • Programas innovadores en la región:  A través de un mapa interactivo se busca informar y facilitar el acceso a programas y experiencias innovadoras en la región. Los programas son considerados innovadores si responden a una problemática de la primera infancia o a necesidades locales, usando herramientas, servicios, procesos operacionales novedosos o mejorados. También se incluyen proyectos que adapten intervenciones existentes a nuevos contextos, o a nuevas poblaciones.
  • Publicaciones: Artículos académicos publicados en revistas internacionales, documentos de trabajo, libros, reportes, y notas técnicas de estudios en DIT enfocados en países de América Latina y el Caribe.  
  • Medición: Se presentan enlaces a las encuestas de los países que realizan mediciones de desarrollo infantil y de la calidad del entorno familiar en la región. También se documenta los servicios que cuentan con sistemas de información de seguimiento a la calidad y se identifican estudios que midan la calidad estructural y de las interacciones entre adultos y niños tanto en centros de cuidado como en visitas domiciliarias en ALC.
  • Herramientas: Se incluyen manuales, toolkits, guías, documentos de recomendaciones, currículos o lineamientos de DIT que sean aplicados a la región. Estos materiales pueden ser utilizados por madres, padres, cuidadores, docentes, e implementadores.
  • Blogs: Enlaces a artículos recientes que aborden temas de primera infancia y desarrollo infantil en la región.
  • COVID-19: Se incluyen enlaces a algunas páginas web que reúnen recursos sobre el efecto del COVID-19 en los niños de 0 a 5 años y como apoyar a niños, padres, cuidadores y educadores en este contexto.
  • Eventos: Eventos o webinars nacionales o regionales que se enfoquen en el DIT.
  • Organizaciones: Enlaces a las páginas web de organizaciones en América Latina y el Caribe que trabajan en DIT incluyendo: Redes de primera infancia; ii) Plataforma de Información; iii) Sector público, organizaciones del nivel nacional con competencia en el desarrollo de políticas públicas de DIT; iv) Sector privado y sociedad civil: empresas privadas, ONGs, Fundaciones entre otras que apoyan las políticas de primera infancia en cada país v) Observatorios de Innovación que monitoreen, invierten, asesoren, o hagan seguimiento de proyectos de DIT implementados por otras organizaciones. vi) Centros de investigación que realicen estudios de DIT en la región y vii) organizaciones internacionales que tengan proyectos o trabajen directamente en los países de ALC.
  • Videos, podcasts, MOOCS y cursos: Enlaces a recursos que expliquen conceptos y proporcionen información y aprendizaje de DIT en la región.

Te invitamos a explorar el Hub y aprender de desarrollo infantil temprano en ALC, visita https://desarrollo-infantil.iadb.org/

¿Trabajas en Desarrollo Infantil Temprano? ¿Produces alguno de los recursos incluidos en el Hub? Cuéntanos en la sección de comentarios o menciona a @BIDgente en Twitter.


Archivado Bajo:Seminarios y Cursos, Sin categorizar Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, bebés, BID, competencias en la primera infancia, curso en linea, desarrollo cerebral, desarrollo cognitivo, desarrollo del lenguaje, desarrollo emocional, desarrollo infantil, desarrollo infantil de calidad, desarrollo infantil integral, Desarrollo Infantil Temprano, educadores, infancia temprana, infantes, investigación, neurociencia infantil, neuropsicologia del desarrollo infantil, pediatría, primer año de vida, primera infancia, primera infancia edad, primeros mil días, recursos gratuitos

Florencia Lopez Boo

Florencia Lopez Boo es economista líder de la División de Protección Social y Salud del BID, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil y de reducción de la pobreza. Fue docente en la Universidad de Louvain y trabajó en el Banco Mundial y UNIDO. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Oxford (Clarendon-Oxford University Press award). También es investigadora asociada de Young Lives en la Universidad de Oxford y del Instituto de Estudios del Trabajo (IZA) en Bonn.

Claudia Quintero

Claudia Quintero es parte del equipo coordinador del Fondo de Innovación de Desarrollo infantil iniciativa de las divisiones de Educación y de Protección Social y Salud del BID. Ha trabajado en el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, Universidad de los Andes, Fedesarrollo e Innovations for Poverty Action. Tiene una maestría en economía de la Universidad de los Andes y una maestría en política públicas de la Universidad de Chicago.

Diana Hincapié

Diana Hincapié es Economista Asociada Sénior de la División de Educación del BID desde 2014. Diana dirige y colabora en diversos proyectos de investigación relacionados con la calidad de la educación, particularmente en temas de política docente, el proceso de desarrollo de habilidades, desarrollo infantil temprano, y la jornada escolar extendida. Diana también trabaja en el diseño e implementación de evaluaciones de impacto de programas y políticas educativas de la región, y en el diseño de evaluaciones para los programas del BID. Ha trabajado en el Departamento de Investigación del BID, la Unidad de Pobreza y Género del Banco Mundial en Washington, DC, y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. Diana tiene un Doctorado en Políticas Públicas y Administración Pública de la Universidad George Washington, y es Economista con Maestría en Economía de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia).

Reader Interactions

Comments

  1. María Elena Dávila Díaz dice

    September 23, 2020 at 6:30 pm

    Felicito esta iniciativa. Soy formadora de docentes de educación inicial. Les agradezco mucho por compartir este importante aporte en beneficio de la niñez.

    Reply
  2. EDER SAN LUCAS dice

    October 2, 2020 at 2:43 am

    Felicito esta buena iniciativa por compartir este importante aporte soy Educador Familiar de desarrollo infantil

    Reply
  3. Freddy Coronel Alvarez dice

    October 14, 2020 at 3:41 pm

    Felicitaciones, les comento que a inicios del nuevo milenio dicte un curso para proyectos productivos de innovacion tecnologica el Ministerio de Educscion del Ecuador
    Lo planifico para rectores de colegios, mi obs.ervacion al final del evento fue que yo consideraba que devian participar jovenes y los padres para que el evento no se quede alli sino que se lo pongan en practica con los estidiantes ya que todos colegios tenian terrenos para las practicas. Productivss. Esto creo que BID debe retomar.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

Tweets

Tweets by BIDgente

Artículos relacionados

  • Seminario gratuito en línea: ¿Cómo se mide la calidad de los servicios de cuidado infantil?
  • Cinco años de reflexión, cinco deseos para la infancia de América Latina y el Caribe
  • El alto costo del COVID-19 para los niños
  • El material del seminario virtual ya esta disponible porque tú lo pediste
  • Una herramienta para beneficiar a la niñez en época del COVID-19

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube