En noviembre de 2013 fue aprobada la ley argentina de acceso abierto, titulada Ley de repositorios digitales institucionales de acceso abierto en Argentina, que constituye un hito importantísimo en el proceso que se inició en 2009 para hacer accesible la información y datos científicos producidos en el país con fondos públicos. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación … [Lee más...] about 5 claves para el éxito de la ley argentina de acceso abierto
Acceso abierto
El término “acceso abierto” hace referencia al uso de licencias que permiten el libre consumo y distribución de materiales de índole académica y científica, incluyendo investigaciones, papers y otros productos de conocimiento. Es un esfuerzo por contrarrestar la fuerte tendencia a comercializar la investigación pública por parte de las revistas académicas (journals) que cobran tanto a los autores por publicar, como a los lectores por consultar. Hoy en día la adopción de licencias de acceso abierto va mucho más allá de las instituciones académicas e incluye a gobiernos y hasta multilaterales.
Este tag reúne todos los artículos que se han escrito en Abierto al Público sobre el acceso abierto, incluyendo el compromiso del BID por adoptarlo y promoverlo, las nuevas recomendaciones para su implementación, actualizaciones relevantes a las declaraciones de Budapest, Berlin y Bethesda, su avance en América Latina y el Caribe y otra información importante.
7 propuestas para mejorar el acceso abierto en América Latina
Actualizado en octubre de 2021. En América Latina se han creado redes muy sólidas para hacer posible el acceso abierto, tal es el caso de SCiELO, el repositorio más grande de artículos y revistas científicas, o LA Referencia, una iniciativa que engloba a 9 países latinoamericanos. Con la infraestructura está lista, el principal desafío se centra en la transformación de … [Lee más...] about 7 propuestas para mejorar el acceso abierto en América Latina
Ser o no ser Open Access: la batalla de Randy contra las revistas de “lujo”
En diciembre de 2013, el premio Nobel de Medicina de ese año, Randy Schekman, sorprendió al mundo con un airado artículo en el que anunciaba que no volvería a publicar sus trabajos de investigación en las revistas Science, Nature o Cell, a las que denominó revistas de “lujo”. La noticia fue una sorpresa porque algunos años antes las revistas 'Science' y 'Nature' habían … [Lee más...] about Ser o no ser Open Access: la batalla de Randy contra las revistas de “lujo”
6 ideas clave sobre el acceso abierto en América Latina y el Caribe
English Lo que hoy se conoce como "acceso abierto" comenzó en 1998 en América Latina con SciELO, la primera biblioteca científica virtual de la región y que hoy apoyan 16 países. Esta iniciativa surgió gracias al desarrollo de Internet y el deseo de los investigadores y educadores latinoamericanos de internacionalizar y democratizar el acceso a la producción … [Lee más...] about 6 ideas clave sobre el acceso abierto en América Latina y el Caribe
América Latina a la vanguardia del acceso abierto
Actualizado en octubre de 2021. Agosto de 1999. Con mis colegas latinoamericanas subimos las escaleras de uno de los majestuosos edificios de la universidad de Stanford. Veníamos a vivir de cerca cómo se diseminan los productos científicos en el mundo desarrollado, en donde había dinero para la ciencia y toda su relacionada magnificencia. La ansiedad escalaba con cada … [Lee más...] about América Latina a la vanguardia del acceso abierto