Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al PúblicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English

¿Qué pasó durante la Semana de Conocimiento AcademiaBID?

July 12, 2022 by Adela Barrio - Ana Libisch - Viviana Garay - Nicolás Jaramillo Deja un comentario


7 minutos de lectura.

¿Pudiste unirte a la Semana de Conocimiento AcademiaBID? Si tu respuesta es sí, ¡perfecto! Celebramos y agradecemos que hayas sido parte de los más de 16,000 registrados al evento. Si no pudiste hacerlo, te tenemos una excelente noticia, todas las sesiones quedaron grabadas y los materiales de conocimiento siguen disponibles para que los accedas libremente.

Recapitulemos un poco

La primera Semana de Conocimiento AcademiaBID tomó lugar del 27 de junio al 1 de julio del 2022, y tuvimos el placer de contar con Verónica Ruiz del Vizo (CEO de Working on Solutions, Estratega digital y Young Global Leader del Foro Económico Mundial) como nuestra maestra de ceremonias.

De la mano de Verónica, navegamos 5 días de conocimiento relevante y accionable. Ella nos presentó y conversó con expertos, influencers y líderes a nivel global, al mismo tiempo que nuestra audiencia escuchaba, se actualizaba y se enteraba del conocimiento accionable que ha generado el BID al respecto.

A continuación, presentamos el desglose temático de los 5 días que conformaron la Semana de Conocimiento. Resaltamos los enlaces a las grabaciones en el canal del YouTube del BID, los recursos disponibles y, por supuesto, la “Feria de Carrera”, que fueron sesiones con las que cerramos 4 de los 5 días del evento y en las cuales los especialistas nos dieron estrategias puntuales para fortalecer nuestras trayectorias de trabajo.

Día 1 – Gobierno digital

Grabación: Primer día – Gobierno digital
Semana de Conocimiento Academia BID

El primer día hablamos de la transformación digital en contextos gubernamentales, respondiendo a preguntas como: ¿los proyectos de gobierno digital están haciendo al sector público más eficiente? Este día nos permitió analizar qué dicen los datos al respecto y revisar el papel que juega la capacidad institucional en la transición hacia la digitalización. Durante nuestra feria de carrera, nuestros expertos nos dieron sugerencias para utilizar LinkedIn a nuestro favor y mejorar el contenido de nuestro CV.

Recursos de conocimiento sobre gobierno digital:

Cursos:

  • Big Data sin misterios
  • Gobierno Digital

Publicaciones:

  • Transformación digital y empleo público
  • Transformación digital en las administraciones tributarias de LAC
  • Reporte Ciberseguridad 2020: riesgos, avances y el camino a seguir en LAC

Día 2 – Integración regional

Grabación: Segundo día – Integración regional
Semana de Conocimiento Academia BID

Hablamos, entre otras cosas, sobre las cadenas de valor, de la fragmentación de los ciclos de producción y la interconexión de las economías de la región de América Latina y el Caribe. Pero no todo se trata de bienes comerciales, las cadenas globales de valor también se extienden al intercambio de conocimiento, así como a las industrias creativas. Para finalizar este día, los expertos de la feria de carrera ayudaron a optimizar nuestro networking, exploramos oportunidades laborales en el BID, y nos preparamos para triunfar en nuestras entrevistas de trabajo.

Recursos de conocimiento sobre integración regional:

Cursos:

  • Acuerdos Comerciales para fomentar las cadenas de valor regionales

Publicaciones:

  • De promesas a resultados en el comercio internacional

Blogs:

  • Más allá de las fronteras

Día 3 – Género y diversidad

Grabación: Tercer día – Género y diversidad
Semana de Conocimiento Academia BID

Es innegable el progreso que ha experimentado la región en materia de género y diversidad, sin embargo, la crisis generada a partir de la pandemia del COVID-19 fortaleció las brechas que todavía existían. Una agenda de desarrollo realmente comprometida con el bien de la población, no puede existir si no cuenta con estrategias efectivas de inclusión. Dedicamos el 3er día de este evento a dialogar y encontrar soluciones para los temas de género y diversidad. Hacia el final de la jornada, nuestra feria de carrera incluyó una sesión en donde los expertos del BID nos contaron cómo trabajan para eliminar los sesgos en los procesos de contratación y fomentar la inclusividad y el respeto entre colegas.

Recursos de conocimiento sobre integración regional:

Cursos:

  • Liderazgo femenino: potencia tus habilidades e impulsa el cambio

Publicaciones:

  • Guía de transversalización de los enfoques de género y diversidad en el desarrollo de cursos
  • Servicios en línea para mujeres sobrevivientes o en riesgo de violencia sexual y basada en género

Blogs:

  • ¿Y si hablamos de igualdad?

Día 4 – Catalizadores del sector privado

Grabación: Cuarto día – Catalizadores del sector privado
Semana de Conocimiento Academia BID

En este 4to día nos enfocamos en discutir las condiciones necesarias para que las tecnologías digitales puedan revolucionar los sectores productivos y de emprendimiento en la región. Hablamos con algunos de los emprendedores más exitosos quienes nos contaron acerca de su trayecto y de lo que ayudaría a futuros proyectos a establecerse y posicionarse más rápidamente. En su último día, los expertos de la feria de carrera organizaron un taller interactivo para preparar un CV.

Recursos de conocimiento para los catalizadores del sector privado:

Cursos:

  • Asociaciones Público- Privadas: Retos, lecciones aprendidas y soluciones innovadoras en América Latina y el Caribe
  • Diseño y Gestión de Proyectos de Desarrollo

Publicaciones:

  • Convivir con el coronavirus: Como aprovechar la inercia para digitalizar a las pymes
  • Grandes empresas, startups e innovación en América Latina: Promesas y desafíos
  • Resiliencia y reinvención de los emprendedores latinoamericanos en el contexto del impacto provocado por la pandemia

Blogs:

  • Factor Trabajo
  • Industrias Creativas
  • Puntos sobre la i

Día 5 – Cambio climático y sostenibilidad

Grabación: Quinto día – Cambio climático y sostenibilidad
Semana de Conocimiento Academia BID

Cerramos este evento con un tema esencial y que tiene impacto en cada una de las áreas de nuestra vida diaria: la acción por el cambio climático. En este día tuvimos la oportunidad de aprender sobre los casos de éxito de iniciativas de conocimiento generadas desde la división de Cambio Climático del BID y desde BID lnvest. También buscamos impulsar el diálogo y la distribución del conocimiento generado, dando paso a nuevas ideas y nuevos proyectos que construyen un panorama favorecedor en materia climática en la región.

Recursos de conocimiento sobre la acción para el cambio climático:

Cursos:

  • Infraestructura sostenible: un enfoque integral del desarrollo
  • Natural Disasters and Climate change risk assessment in infrastructure projects

Publicaciones

  • ¿Cuánto costará lograr los objetivos del cambio climático en América Latina y el Caribe?
  • La brecha de infraestructura en América Latina y el Caribe: estimación de las necesidades de inversión hasta 2030 para progresar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Blogs:

  • Energía para el futuro
  • Ciudades sostenibles
  • Hablemos de sostenibilidad y cambio climático
  • Negocios sostenibles

Semana de Conocimiento AcademiaBID en números

La realidad superó nuestras expectativas, especialmente si consideramos que esta fue la primera edición de un evento que pretendemos hacer de manera recurrente. ¡Celebramos tu interés!

  • Un total de 27 sesiones con 90 oradores de los cuales 56% fueron mujeres
  • Transmisión en 4 plataformas (YouTube, LinkedIn, Facebook e Instagram) y en 3 idiomas distintos
  • 16,424 registros en un total de 94 países
  • Un total de 27,987 interacciones registradas (likes, shares, saves, clicks y enlaces)
  • Un promedio de 10,000 personas conectadas por día
  • Emisión de 3000 credenciales digitales de participación

Insignia del día 1: Digital Government Day Participant
¿Sabes qué son las Credenciales Digitales? Te invitamos a unirte a esta comunidad.

Estas cifras nos alientan y son la base del camino que estamos comenzando a recorrer como comunidad AcademiaBID. Nuevamente ¡gracias por formar parte en este evento! y no queremos cerrar este artículo sin reiterarte: nosotros la creamos, pero AcademiaBID es tuya.

Por Adela Barrio, Viviana Garay, Ana Libisch y Nicolás Jaramillo de AcademiaBID.


Archivado Bajo:Aprendizaje abierto Etiquetado con:AcademiaBID, Productos de conocimiento

Adela Barrio

Adela Barrio is a Knowledge and Apprentice Senior Specialist at the Inter-American Development Bank. She has worked in the public, private and civil society sectors in Peru, England, the United States and Paraguay. Adela studied Administration in the University of Lima, and holds a master's degree in International Relations and a specialization in International Development from Georgetown University (MSFS).

Ana Libisch

Ana Libisch es comunicadora en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del BID, donde apoya en el diseño y la puesta en marcha de la estrategia de comunicación de AcademiaBID. Antes de sumarse al BID en 2021, Ana trabajó por más de 15 años en el sector público, privado y en organizaciones multilaterales liderando los esfuerzos de comunicación de distintas instituciones, como la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Universidad Tecnológica de Uruguay y la agencia internacional de noticias Inter Press Service (IPS). Ana es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del Uruguay y tiene una maestría en Medios y Desarrollo internacional de la Universidad de East Anglia (UK).

Viviana Garay

Viviana es economista con 13 años de experiencia en el sector público y en organizaciones multilaterales. Su trabajo en el BID se centra en apoyar la consecución de los objetivos de AcademiaBID a través del desarrollo de alianzas estratégicas de conocimiento y aprendizaje. Trabaja en facilitar e identificar sinergias potenciales para la coproducción, diseminación y transferencia de conocimiento que permita ampliar el alcance e impacto de la Academia. Previo a unirse al Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del BID fue asesora senior del director ejecutivo del Banco Mundial para el Cono Sur por 4 años. Además, fue jefa de gabinete del Gobernador del Banco Central del Paraguay y Economista en la oficina del Representante Residente del FMI y en la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda de Paraguay. Viviana es Fulbright Scholar y posee dos maestrías, en Administración Pública y en Economía por parte de Syracuse University.

Nicolás Jaramillo

Nicolás Jaramillo es asociado senior de la división de Conocimiento y Aprendizaje del BID. Cuenta con más de 18 años de experiencia profesional realizando consultoría organizacional para la definición de estrategias, optimización de procesos y mejoramiento en la gestión de proyectos. Con anterioridad al BID, Nicolás trabajó en los sectores de infraestructura, alimentos y petróleos, como líder de programa y gerente de las Oficinas de Gestión de Proyectos (PMO). Fue consultor senior en Deloitte por 7 años realizando casos de negocio, diseños organizacionales, planeaciones estratégicas y esquemas de gestión por procesos. Tiene una maestría en Gerenciamiento de Negocios Internacionales por la Universidad de Barcelona y es Ingeniero Industrial por la Universidad de la Sabana. Durante diez años ha sido profesor de cátedra en Gerencia de Proyectos y Creatividad e Innovación.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Explorar temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Semana de Conocimiento AcademiaBID
  • Menú de Conocimiento: más de 15 herramientas gratuitas sobre Cambio Climático
  • Conoce los cursos del BID con los que más de 2 millones de personas han aprendido
  • Periodismo y cambio climático: conocimiento y recursos abiertos
  • A un año de AcademiaBID

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT