Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al PúblicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al Público

  • INICIO
    • Sobre este blog
    • Guía editorial
    • Datos abiertos
    • Código abierto
    • Código para el desarrollo
  • CATEGORÍAS
    • Datos Abiertos
    • Código Abierto
    • Gestión del Conocimiento
    • Aprendizaje Abierto
    • Sistemas Abiertos
  • Autores
  • Español

Menú de Conocimiento: más de 15 herramientas gratuitas sobre Cambio Climático

julio 24, 2014 Por Alejandra Maruri | 3 Comentarios


 

Hoy presentamos un menú de conocimiento sobre Cambio Climático que contiene algunos recursos abiertos y gratuitos destacables ofrecidos por el BID.

Estos recursos ofrecen diversas oportunidades para que puedas aprender lo que necesitas sobre Cambio Climático. Los hemos ordenado por tipos de formato y por nivel de dificultad técnica. Si tienes ganas de aprender sobre cambio climático en América Latina explora esta oferta:

Formación en línea

Nuestros tres cursos de autoaprendizaje te ofrecen  una introducción exhaustiva a los conceptos asociados con cambio climático y sus implicaciones para América Latina y el Caribe. Podrás conocer los fundamentos del Cambio Climático, cómo funcionan los mercados de carbono y algunos conceptos y prácticas de las instituciones que ofrecen financiamiento  para un desarrollo bajo en emisiones de carbono y con capacidad para adaptarse al clima cambiante:

Fundamentos del Cambio Climático. Un curso de introducción desde cero. No importa de qué disciplina vengas, este curso te guiará por los principios básicos del Cambio Climático.

Cambio Climático para Instituciones Financieras. Este curso está especializado para personas que trabajen en instituciones financieras. No requiere conocimientos previos sobre cambio climático. La primera parte repasa los conceptos básicos del Cambio Climático y la segunda analiza el funcionamiento de los mercados de carbono.

Criterios de elegibilidad de líneas de crédito verde. Si quieres comprender cómo funcionan las líneas de crédito verde, aquí encontrarás la información más importante.

Portales de información y comunidades de práctica

En asociación con otras grandes instituciones de la región, el BID ha creado varios portales en internet donde podrás encontrar información actualizada sobre el Cambio Climático y establecer contacto directo con profesionales de la región.

Los portales de Finanzas Carbono y la Plataforma de Adaptación al Cambio Climático albergan varias comunidades de práctica que conectan a miles de expertos y profesionales de la región que trabajan en la financiación o la implementación de proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático. En el portal Finanzas Verdes, podrás aprender de la experiencia de otros profesionales que trabajan en la financiación de proyectos verdes en América Latina.

Publicaciones especializadas

Durante el último año, nuestras publicaciones se han centrado en el análisis de los impactos y hemos publicado varias notas técnicas sobre Cambio Climático.

Climate Change Data and Risk Assessment Methodologies for the Caribbean. Este estudio se diseñó para mejorar la capacidad del BID de evaluar y responder a los riesgos relacionados con el cambio climático en los proyectos financiados por el BID.

Climate Change Impacts on Birth Outcomes in Brazil. Este estudio trata de identificar el efecto del cambio climático sobre la natalidad en Brasil. En resumen, el estudio indica que varios factores, como el exceso y escasez de lluvias, las temperaturas extremas y la baja humedad tienen efectos dañinos para la salud de los recién nacidos.

Long-Term Effect of Climate Change on Health: Evidence from Heat Waves in Mexico. Esta investigación utiliza la variación anual de la temperatura para estimar los efectos de largo plazo del cambio climático sobre la salud en México.

Para una lista completa de las publicaciones del BID sobre cambio climático oprima aquí. Otros recursos para buscar información sobre la temática incluye el InfoGuide.

Redes sociales y media

¡Hablemos de Cambio Climático! Visite el blog o vea los diferentes tweets sobre la temática y las áreas de acción que el Banco está tomando al respeto.  También puede ver varios videos a través de BIDtv.

Políticas y estrategias

Si quieres saber con más detalle qué está haciendo el BID y hacia dónde va, te recomendamos que explores:

La Estrategia de infraestructura sostenible para la competitividad y el crecimiento inclusivo (diciembre 2013). El objetivo de esta estrategia es guiar las actividades futuras del Banco para acompañar a los países de la región en el proceso de adopción de una nueva visión, en la cual la infraestructura se planifica, se construye y se mantiene para proveer servicios de calidad adecuada que promuevan el crecimiento sostenible e inclusivo

Estrategia de mitigación y adaptación al cambio climático y de energía sostenible y renovable (marzo 2011) El objetivo de esta estrategia es servir como guía para replicar el apoyo del BID a las acciones de mitigación y adaptación al Cambio Climático. Básicamente, promueve el uso de una gran variedad de instrumentos públicos y privados para fortalecer la capacidad institucional, técnica y financiera para combatir el cambio climático.

El BID está trabajando para alcanzar los objetivos de su Noveno Aumento General de Capital 2010 cual dicta que el 25% del total de préstamos del BID apoyará operaciones en cambio climático. La Estrategia de Cambio Climático (2012 – 2015) detalla el plan de acción para alcanzar esa meta.

¿Qué otros recursos abiertos conoces para compartir conocimiento útil sobre cambio climático?

 

 


Archivado Bajo:Aprendizaje Abierto

Alejandra Maruri

Alejandra Maruri

Alejandra forma parte del Departamento de Conocimiento y Aprendizaje del BID desde el 2012 en donde brinda apoyo a la evaluación, diseño, desarrollo, implementación y monitoreo de los planes de conocimiento y aprendizaje. A su vez, brinda soporte para la realización de diferentes metodologías de aprendizaje de gestión, ejecución de los eventos, actividades, intercambio de conocimientos y uso eficiente de los recursos. Antes de ingresar al BID, trabajó en el Centro Internacional para el Comercio y el Desarrollo Sostenible (ICTSD) y en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en Ginebra, Suiza donde tuvo a cargo la coordinación y ejecución de los diálogos entre los responsables políticos y las instituciones internacionales que se centran en temas relacionados con el comercio y el desarrollo sostenible, para eventos como la Conferencia de Durban sobre el Cambio Climático, de 2011 y de Río +20 de 2012. La formación académica de Alejandra incluye una licenciatura en Administración de Empresas, con especialización en Marketing y un Master en Gestión, con especialización en negocios internacionales.

Reader Interactions

Comentarios

  1. M. Gallardo Dice

    julio 29, 2014 heure 4:05 pm

    http://www.cambioclimaticoglobal.com también es un buen punto de partida para el tema del Cambio Climático, de hecho la primera publicación sobre el tema en 1998 en Español.

    Responder
  2. Edmundo Gamarra Dice

    agosto 15, 2014 heure 12:23 am

    Como puedo inscribirme a estos cursos online.

    Responder
    • Open Knowledge (admin) Dice

      agosto 15, 2014 heure 9:45 am

      Tiene que acceder a la página e ir a la página del curso y a la derecha verá el acceso al curso. http://www.iadb.org/es/indes/recursos-educativos-abiertos-rea,7016.html

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Sobre este blog

El conocimiento abierto se define como conocimiento accesible, libre de uso, y gratuito a su usuario. Este concepto es parte de un movimiento que busca generar soluciones para el bien público de manera colaborativa. En “Abierto al Público” exploramos el uso del conocimiento abierto a través de los datos, el código y otros medios.

Buscar

Explorar temas

#CiudadanosInteligentes #CiudadesColaborativas #ConDatos #ConocimientoAbierto #eLearning #ExpediciónDeCódigoBID #ExpediciónDeDatos #Ideaton #LenguageCiudadano #Mapaton #ODS #OpenDataDay Acceso Abierto Acceso a la información Acceso digital Análisis de datos Análisis de texto Aprendizaje Big Data Blockchain Ciencia abierta Colaboración Colaboración abierta Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos Abiertos Economía naranja Emprendedores Gobierno Abierto Hackatones Innovación Innovación Abierta Inteligencia Artificial IODC La red Lecciones Aprendidas MOOCs Números para el Desarrollo Plataformas participativas Procesamiento del Lenguaje Natural software libre Startups Transparencia Visualización de datos Zika

Suscripción

Publicaciones similares

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube