A veces me pregunto qué tan diferente sería mi país si fuera presidido por una mujer. ¿En qué retos enfocaría su mandato? ¿De qué manera enfrentaría los temas de corrupción, violencia y desigualdad? ¿Recibiría el mismo apoyo que un hombre por parte de su equipo de trabajo? ¿Impulsaría a más mujeres a tomar puestos de liderazgo en el sector público? Cuando creamos recursos … [Lee más...] about Conocimiento abierto para romper los techos de cristal en el sector público
ODD 2020: Acciones para guiar la apertura de datos ambientales
El año 2020 marca el décimo aniversario del festejo del Día Internacional de Datos Abiertos, un evento que comenzó siendo pequeño y fue creciendo con la fuerza de la consolidación de la comunidad internacional de datos abiertos. Miles de grupos (gobiernos, organizaciones de sociedad civil, periodistas, universidades, etc) organizan eventos para conversar, demostrar, reutilizar … [Lee más...] about ODD 2020: Acciones para guiar la apertura de datos ambientales
Datos abiertos del BID: ¿Qué hay de nuevo en Números para el Desarrollo?
¿Estás buscando datos abiertos sobre el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe? En el marco del Día de los Datos Abiertos 2020, te invitamos a explorar Números para el Desarrollo, la plataforma de datos abiertos del BID y algunos de sus conjuntos de datos. El portal de datos abiertos del BID, Números para el Desarrollo, cuenta con dos componentes, los … [Lee más...] about Datos abiertos del BID: ¿Qué hay de nuevo en Números para el Desarrollo?
La gestión del conocimiento: recursos y oportunidades
La gestión del conocimiento se define ampliamente como un conjunto de actividades y procesos que fortalecen el intercambio de información y experticia dentro de una organización o grupo de profesionales, con el fin de mejorar el rendimiento de la organización o los resultados de un proyecto. A lo largo de tiempo, esta acumulación de experiencias y aprendizajes sirve para … [Lee más...] about La gestión del conocimiento: recursos y oportunidades
Microaprendizaje: cuando menos es más
Cada vez parece que tenemos menos tiempo. Cada vez necesitamos aprender más. Estos dos sentimientos reflejan el panorama actual de muchos profesionales que desean invertir en su formación continua para mantenerse relevantes y competitivos, pero que a su vez están copados de pendientes y agendas apretadas, dejando poco espacio para navegar contenidos densos, teóricos y poco … [Lee más...] about Microaprendizaje: cuando menos es más